Augusto Mijares pasión por la educación y la historia |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Domingo, 12 de Noviembre de 2023 00:00 |
exactamente el 12 de noviembre de 1897. Fue abogado, pedagogo, historiador, escritor, periodista y diplomático. Cursó sus estudios de primaria en el Colegio Salesiano de Caracas y la secundaria en el Colegio San Agustín. Cursó la carrera de derecho en la UCV donde se graduó en 1921. Desde muy temprano se dedicó a la educación lo que también lo llevó a estudiar en el Instituto Pedagógico Nacional de donde egresó y fue profesor. Es uno de los abogados que se dedicó al ejercicio de la educación primaria, secundaria y universitaria, como lo haría Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien no estudió pedagogía, empero, toda su vida estaría volcada hacia la educación, no sólo en su ejercicio, sino además a teorizar sobre ella. Augusto Mijares estuvo entre los que junto con Mariano Picón Salas fundaron la Facultad de Filosofía y Letras de la UCV en 1946, en la que además fue profesor. Ocupó cargos importantes en educación tales como; Director de Educación Secundaria, de Educación Superior y de Educación Especial del Ministerio de Educación. Fue ministro de Educación en 1949 por un breve período, hecho que ha sido seriamente cuestionado porque se trataba de ser ministro de una junta militar que había llevado a cabo un golpe de Estado contra el gobierno constitucional y democrático presidido por insigne escritor y educador, don Rómulo Gallegos. No obstante contribuyó con la propuesta y aprobación del Estatuto Provisional de Educación que estuvo vigente hasta 1955. Durante su gestión fueron puestas en marcha las escuelas técnicas y la escuelas rurales, también se llevó adelante un amplio programa de capacitación docente. Desempeñó funciones diplomáticas como embajador de Venezuela en España entre 1950 y 1952. Tuvo un papel destacado como escritor, como profesor y como historiador, está considerado como de los más grandes ensayistas de Venezuela en el siglo XX. Su biografía de Simón Bolívar está considerada por la crítica como una de las mejores escritas hasta ahora, aparecida en 1964 tiene varias ediciones. Escribió biografías sobre otros personajes de la historia de Venezuela como, Simón Rodríguez, Fermín Toro, Rafael María Baralt y José Rafael Revenga. Sus escritos versan sobre variados temas, empero, de manera destacada se dedicó a los que consideraba más importantes como la historia, educación, política, sociología y literatura entre otros. Además de su obra El Libertador, destacan, Lo Afirmativo Venezolano, Interpretación Pesimista de la Sociología Hispanoamericana, Educación y Temas Afines, Coordenadas de Nuestra Historia Patria entre otras. Ganó el Premio Nacional de Literatura en 1955, con su obra La Luz y el Espejo. Fue individuo de número de la Academia Nacional de la Historia (1947), individuo de número de la Academia Nacional de Ciencias Políticas (1960), e individuo de número de la Academia Nacional de la Lengua (1971). Sus escritos y reflexiones mantienen gran vigencia por lo que la invitación es a que los leamos. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en