| Augusto Mijares pasión por la educación y la historia | 
| Escrito por Ángel Muñoz Flores | 
| Domingo, 12 de Noviembre de 2023 00:00 | 
| 
 exactamente el 12 de noviembre de 1897. Fue abogado, pedagogo, historiador, escritor, periodista y diplomático. Cursó sus estudios de primaria en el Colegio Salesiano de Caracas y la secundaria en el Colegio San Agustín. Cursó la carrera de derecho en la UCV donde se graduó en 1921. Desde muy temprano se dedicó a la educación lo que también lo llevó a estudiar en el Instituto Pedagógico Nacional de donde egresó y fue profesor. Es uno de los abogados que se dedicó al ejercicio de la educación primaria, secundaria y universitaria, como lo haría Luis Beltrán Prieto Figueroa, quien no estudió pedagogía, empero, toda su vida estaría volcada hacia la educación, no sólo en su ejercicio, sino además a teorizar sobre ella. Augusto Mijares estuvo entre los que junto con Mariano Picón Salas fundaron la Facultad de Filosofía y Letras de la UCV en 1946, en la que además fue profesor. Ocupó cargos importantes en educación tales como; Director de Educación Secundaria, de Educación Superior y de Educación Especial del Ministerio de Educación. Fue ministro de Educación en 1949 por un breve período, hecho que ha sido seriamente cuestionado porque se trataba de ser ministro de una junta militar que había llevado a cabo un golpe de Estado contra el gobierno constitucional y democrático presidido por insigne escritor y educador, don Rómulo Gallegos. No obstante contribuyó con la propuesta y aprobación del Estatuto Provisional de Educación que estuvo vigente hasta 1955. Durante su gestión fueron puestas en marcha las escuelas técnicas y la escuelas rurales, también se llevó adelante un amplio programa de capacitación docente. Desempeñó funciones diplomáticas como embajador de Venezuela en España entre 1950 y 1952. Tuvo un papel destacado como escritor, como profesor y como historiador, está considerado como de los más grandes ensayistas de Venezuela en el siglo XX. Su biografía de Simón Bolívar está considerada por la crítica como una de las mejores escritas hasta ahora, aparecida en 1964 tiene varias ediciones. Escribió biografías sobre otros personajes de la historia de Venezuela como, Simón Rodríguez, Fermín Toro, Rafael María Baralt y José Rafael Revenga. Sus escritos versan sobre variados temas, empero, de manera destacada se dedicó a los que consideraba más importantes como la historia, educación, política, sociología y literatura entre otros. Además de su obra El Libertador, destacan, Lo Afirmativo Venezolano, Interpretación Pesimista de la Sociología Hispanoamericana, Educación y Temas Afines, Coordenadas de Nuestra Historia Patria entre otras. Ganó el Premio Nacional de Literatura en 1955, con su obra La Luz y el Espejo. Fue individuo de número de la Academia Nacional de la Historia (1947), individuo de número de la Academia Nacional de Ciencias Políticas (1960), e individuo de número de la Academia Nacional de la Lengua (1971). Sus escritos y reflexiones mantienen gran vigencia por lo que la invitación es a que los leamos. 
 | 
| BAIC enciende motores en VenezuelaLa marca automotriz BAIC (Beijing Automotive Industry Corporation) ha oficializado su llegada a Venezuela. | 
| Movilnet apoya nuevamente la movida gamer en la Venezuela Game ShowMovilnet, a través de plataforma Movilnet-e, fue parte fundamental de la 5ta. edición de la Venezuela Game Show (VGS). | 
| Jeremy Allen White se transforma en "Springsteen: música de ninguna parte"En una semana, a partir del 30 de octubre, el público de Venezuela podrá adentrarse en la intimidad creativa de Bruce Springsteen con Springsteen: música de ninguna parte. | 
| Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 | 
| Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... | 
| Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. | 
| Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. | 
| Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, | 
| El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. | 
| Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. | 
Siganos en