Francisco Antonio Risquez un ciudadano ejemplar |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Martes, 10 de Octubre de 2023 06:48 |
quien nació en Juan Griego estado Nueva Esparta el 10 de octubre de 1856, este ilustre venezolano se graduó de Doctor en medicina en la Universidad Central de Venezuela en 1876. Alternó el ejercicio de la medicina con el de la docencia, y también con la política, es por ello que en 1877 fue elegido como diputado regional. Entre sus actividades también se encuentra el periodismo y en ese sentido fue fundador del periódico El Esfuerzo en la Asunción. En 1882 fija su residencia en Petare allí participa activamente en actividades vinculadas a la educación además de ejercer la medicina y escribir prolíficamente para los periódicos de la época, sus artículos además de científicos también están dedicados a temas literarios, haciendo gala de la relación entre las ciencias y las humanidades. En 1888 funda junto con el Dr. José Manuel Ríos, la clínica de Niños Pobres de Caracas. En 1889 es encargado del Vice Rectorado de la Universidad Central de Venezuela. Entre otras actividades fue fundador y vocal del Consejo Supremo de la Cruz Roja venezolana. Para cumplir actividades médicas en 1895 viaja a Nueva York, México y Roma. Fundó en el año 1893 la Gaceta Médica, órgano de divulgación de la Sociedad de Médicos y Cirujanos de Caracas. En 1901 es designado Cónsul de Venezuela en Madrid, donde vive 10 años y durante todo ese tiempo participa activamente en las actividades médicas a la sazón funda la liga anti tuberculosa de Málaga. En 1910 regresa a Caracas y se incorpora a la cátedra de Patología General de la UCV y la comisión permanente de Patología médica de la Academia Nacional de Medicina de la cual fue fundador en 1904. Se puede observar que este gran venezolano dedicó toda su vida a actividades productivas vinculadas a la academia, la educación, la literatura, la investigación científica, siempre con el firme propósito de contribuir con el bienestar del ser humano y todo lo hizo desde el campo civil, para que veamos que se aporta mucho más con las ideas que con las armas, así los patrioteros de poca monta piensen lo contrario. En 1916 es elegido presidente de la Academia Nacional de Medicina. También es nombrado director de la Escuela de Medicina de la UCV, en 1920 y en 1935 es designado Rector de la UCV. Por su actividad vinculada a la literatura es incorporado a la Academia Nacional de la Lengua en 1932. Estas son algunas de las actividades que realizó el bien llamado sabio Risquez, un gran venezolano que dejó un legado de construcción de ciudadanía y contribuyó enormemente por dejar un mundo mejor para todos, sus actividades no sólo las llevó a cabo en Venezuela, sino, en otros países. Sintamos orgullo y recordemos bien a este ilustre civil venezolano, que sólo dejó contribuciones positivas para la sociedad. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en