| Abolición de la esclavitud en Venezuela |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Viernes, 24 de Marzo de 2023 00:00 |
|
esta medida fue impulsada por intelectuales civiles liberales, que desde hacía tiempo se manifestaban contrarios a esa práctica vergonzosa e inhumana de explotación, que no puede obviarse aunque obedece a realidades históricas. Fue durante el gobierno del general José Gregorio Monagas apoyado por el partido liberal. Es necesario destacar que aunque el decreto que suprimía legalmente la esclavitud, esta era un institución que se encontraba en evidente decadencia y su fin no estaba muy lejos de concretarse por razones lógicas que así lo evidenciaba. Desde finales del siglo XVIII la esclavitud en Venezuela fue afectada por distintos sucesos, entre ellos la insurrección de las esclavitudes, las continuas fugas de éstos de las haciendas en las que trabajaban. Es conocida la historia que relata la conformación de los cumbes y las rochelas, en lugares apartados de las ciudades en las cuales los esclavos fugitivos establecían sus asentamientos o poblaciones. El proceso de independencia iniciado el 19 de abril de 1810 contribuyó con la futura extinción del sistema esclavista de producción, debido a que se prohibió el tráfico de esclavos y además cuando comenzó la guerra nacional de independencia, muchos lograron su libertad incorporándose a las filas del bando republicano o al realista. Con la ley de manumisión de 1821 se fijó la edad de 18 años para que a partir de esa fecha los esclavos adquirieran su libertad. No pocos esclavos lograron su libertad por disposición testamentaria de sus amos, otros pudieron comprar su carta de libertad. Cuando es abolida legalmente la esclavitud, se indemnizó a los propietarios, muchos de los esclavos pasaron a ser peones de éstos con salarios exiguos. Controlada su movilidad por las autoridades, de modo que eran libres empero, sometidos a contratos de trabajo desfavorables y atados a las haciendas por las deudas contraídas con sus propietarios. |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
La UCAB celebra 72 años con innovación y reconocimiento internacionalEn este 72 aniversario podemos decir con orgullo que la UCAB llega cada vez más lejos". |
Concluye con éxito la Rueda de Negocios de Cacao 2025Con una participación destacada de productores, empresa privada e inversionistas, concluyó exitosamente la Rueda de Negocios de Cacao 2025. |
La Asociación Bancaria de Venezuela promueve la educación financieraEn el marco de su Mes de la Educación Financiera y bajo el lema “La educación es la mejor inversión”, la Asociación Bancaria de Venezuela |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Octubre de 1945: Ciudadanía y CivilismoLa historia política de Venezuela está marcada por episodios que no solo cambiaron gobiernos, sino que redefinieron el sentido de nación. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Siganos en