Abolición de la esclavitud en Venezuela |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 24 de Marzo de 2023 00:00 |
esta medida fue impulsada por intelectuales civiles liberales, que desde hacía tiempo se manifestaban contrarios a esa práctica vergonzosa e inhumana de explotación, que no puede obviarse aunque obedece a realidades históricas. Fue durante el gobierno del general José Gregorio Monagas apoyado por el partido liberal. Es necesario destacar que aunque el decreto que suprimía legalmente la esclavitud, esta era un institución que se encontraba en evidente decadencia y su fin no estaba muy lejos de concretarse por razones lógicas que así lo evidenciaba. Desde finales del siglo XVIII la esclavitud en Venezuela fue afectada por distintos sucesos, entre ellos la insurrección de las esclavitudes, las continuas fugas de éstos de las haciendas en las que trabajaban. Es conocida la historia que relata la conformación de los cumbes y las rochelas, en lugares apartados de las ciudades en las cuales los esclavos fugitivos establecían sus asentamientos o poblaciones. El proceso de independencia iniciado el 19 de abril de 1810 contribuyó con la futura extinción del sistema esclavista de producción, debido a que se prohibió el tráfico de esclavos y además cuando comenzó la guerra nacional de independencia, muchos lograron su libertad incorporándose a las filas del bando republicano o al realista. Con la ley de manumisión de 1821 se fijó la edad de 18 años para que a partir de esa fecha los esclavos adquirieran su libertad. No pocos esclavos lograron su libertad por disposición testamentaria de sus amos, otros pudieron comprar su carta de libertad. Cuando es abolida legalmente la esclavitud, se indemnizó a los propietarios, muchos de los esclavos pasaron a ser peones de éstos con salarios exiguos. Controlada su movilidad por las autoridades, de modo que eran libres empero, sometidos a contratos de trabajo desfavorables y atados a las haciendas por las deudas contraídas con sus propietarios. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en