Abolición de la esclavitud en Venezuela |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Viernes, 24 de Marzo de 2023 00:00 |
esta medida fue impulsada por intelectuales civiles liberales, que desde hacía tiempo se manifestaban contrarios a esa práctica vergonzosa e inhumana de explotación, que no puede obviarse aunque obedece a realidades históricas. Fue durante el gobierno del general José Gregorio Monagas apoyado por el partido liberal. Es necesario destacar que aunque el decreto que suprimía legalmente la esclavitud, esta era un institución que se encontraba en evidente decadencia y su fin no estaba muy lejos de concretarse por razones lógicas que así lo evidenciaba. Desde finales del siglo XVIII la esclavitud en Venezuela fue afectada por distintos sucesos, entre ellos la insurrección de las esclavitudes, las continuas fugas de éstos de las haciendas en las que trabajaban. Es conocida la historia que relata la conformación de los cumbes y las rochelas, en lugares apartados de las ciudades en las cuales los esclavos fugitivos establecían sus asentamientos o poblaciones. El proceso de independencia iniciado el 19 de abril de 1810 contribuyó con la futura extinción del sistema esclavista de producción, debido a que se prohibió el tráfico de esclavos y además cuando comenzó la guerra nacional de independencia, muchos lograron su libertad incorporándose a las filas del bando republicano o al realista. Con la ley de manumisión de 1821 se fijó la edad de 18 años para que a partir de esa fecha los esclavos adquirieran su libertad. No pocos esclavos lograron su libertad por disposición testamentaria de sus amos, otros pudieron comprar su carta de libertad. Cuando es abolida legalmente la esclavitud, se indemnizó a los propietarios, muchos de los esclavos pasaron a ser peones de éstos con salarios exiguos. Controlada su movilidad por las autoridades, de modo que eran libres empero, sometidos a contratos de trabajo desfavorables y atados a las haciendas por las deudas contraídas con sus propietarios. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en