| Herodías (1877) |
| Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
| Viernes, 28 de Octubre de 2022 00:00 |
|
Salomé El poder que sojuzga pueblos siempre está amenazado. Gustave Flaubert (1821-1880) nos recrea la muerte de Juan Bautista y nos presenta las intrigas de una corte palestina, la misma que asumió como enemigos al profeta Juan Bautista y Jesús de Nazaret. Sospechosos de conspirar contra el Rey Herodes y querer defenestrarlo. La historia bíblica es la historia del Cristo y las tradiciones que antecedieron al pueblo judío. Flaubert se inspiró en la Biblia y recrea audiovisualmente con excelsas y precisas palabras el entramado de un asesinato. El asesinato de Iaokanann/Juan Bautista, el profeta que anunció atronadoramente el arribo del Mesías Jesús. Un Mesías como Libertador de los pueblos cautivos en manos de poderosos imperios como el egipcio o el romano. Quién a la postre también sería atrozmente asesinado. Herodías es el demonio de acuerdo a la misoginia milenaria. La misma que condenó a Eva por la expulsión del Paraíso. Herodías es el poder detrás del poder desde la simulación, la apariencia y la belleza. Casada con el Tetrarca Herodes, Rey de Galilea, era la mujer de su hermano: abominación incestuosa que Iaokanann/Juan Bautista acusaba con su verbo lapidario: “-Yo gritaré como un oso, como un asno salvaje, como una mujer que pare. El castigo de tu incesto lo tienes ya. Dios te castiga con la esterilidad del mulo”. Herodes pudo fulminar al Profeta aunque le temía a las profecías condenatorias. El evento que recrea éste perfecto relato es una intriga palaciega. Tras los bastidores del poder se teje siempre una lucha de intereses en que los amigos y enemigos se intercambian sin cesar. A Herodes sólo le interesa su permanencia. Mientras que a Herodías le impulsa la antipatía ante Iaokanann/Juan Bautista por haberla insultado públicamente. “En la venganza y en el amor, es la mujer más salvaje que el hombre”, nos recuerda el filósofo Friedrich Nietzsche. Veamos la evidencia del agravio de las palabras como puñal que esgrime Iaokanann/Juan Bautista: “Ah! ¿Eres tú, Iezabel? Tú te apoderaste de su corazón con el crujido de tu calzado. Tú relinchas como yegua. Tú has levantado tu lecho en los montes para cumplir tus sacrificios. El Señor quitará los pendientes de tus orejas, tus vestidos de púrpura, tus velos de lino, los anillos de tus brazos, las ajorcas de tus pies y las medias lunas de oro que tiemblan en tu frente, los espejos de plata, tus abanicos de plumón de avestruz, los chapines de nácar que elevan tu estatura, el orgullo de tus diamantes, las esencias de tus cabellos, la pintura de tus uñas, todos los artificios de tu molicie, y faltarán guijarros para lapidar a la adúltera”. Hoy, es complicado intentar defender al Profeta aunque simpaticemos con su causa. Fue muy consciente que enfrentar al poder de ésta manera con el rostro sin cubrir implicaba el suplicio del castigo y la muerte. Aunque es evidente que la misión de Iaokanann/Juan Bautista soslayó la tragedia y formaba parte de un destino auto/cumplido. El baile de la princesa Salomé es recreado como sensual y erótico: una danza del vientre con el rostro velado. Tal impresión causó en Herodes que Marcos 6:14-29 lo refiere de ésta impactante manera: «Pídeme lo que quieras—le dijo el rey a la muchacha—y te lo daré». Incluso juró: «Te daré cualquier cosa que me pidas, ¡hasta la mitad de mi reino!». Ella salió y le preguntó a su madre: — ¿Qué debo pedir? Su madre le dijo: — ¡Pide la cabeza de Juan el Bautista! La buena literatura se confunde con la historia y los mitos. ¿O es en realidad toda evocación mística o legendaria un derivado más de la literatura? Flaubert culmina su versión de la muerte del profeta Juan afirmando: “-¡Consuélate! ¡Ha descendido entre los muertos para anunciar al Cristo! El esenio comprendió entonces aquellas palabras: “Para que crezca él, es preciso que yo disminuya”. Y habiendo tomado la cabeza de Iaokanann, los tres se fueron hacia Galilea. Como pesaba mucho, la llevaban alternativamente”.
|
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
APUSB: Inaguantable situación administrativa en la USBEl presidente de la Asociación de Profesores de la USB, Omar Pérez Avendaño y el secretario de condiciones laborales de esa organización, William Anseume, se pronunciaron ante la inmensa cantidad de i... |
Convención de las Naciones Unidas contra el cibercrimenLa Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Informática, que se abrirá a la firma en Hanoi (Vietnam) los días 25 y 26 de octubre de 2025, marca un momento crítico en los esfuerzos inte... |
Shlomo Ben-Ami entre la historia, la herida y la esperanzaLos signos de los tiempos no solo se leen en los caminos de los santos, sino también en los caminos de los hombres. |
¿Por qué se detiene el desarrollo?Las razones por las cuales se detienen los esfuerzos de desarrollo que intentan algunos países, siempre han sido objeto de estudio. |
Franklin Chang Díaz y los años venezolanos del astronauta con más misiones al espacio«Nunca había visto un cielo tan bello. El firmamento se cubría de estrellas infinitamente más numerosas que en cualquier otro lugar.» |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Siganos en