El liberalismo en el Decreto de Garantías de 1863 |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Jueves, 18 de Agosto de 2022 00:00 |
Este decreto tiene mucha importancia porque se establece después de la finalización de la guerra federal, guerra larga o la guerra de los cinco años en la cual se enfrentaron los liberales y los conservadores en lo que representó una hecatombe para un país pobre y despoblado como Venezuela. A pesar de la tragedia que representó la guerra federal, una vez concluida y negociada la paz a través de Tratado de Coche el 24 de abril de 1863, se establece un nuevo gobierno presidido por Juan Crisóstomo Falcón, este expide el Decreto de Garantías que regiría mientras una Asamblea Nacional Constituyente elaborara una nueva Constitución Nacional. En la elaboración del mencionado decreto participaron además de Falcón desde luego, un grupo notables de liberales civiles doctrinarios entre ellos Guillermo Tell Villegas y Guillermo Iribarren. Este decreto es poco conocido y menos divulgado aún, sin embargo, es un documento histórico que representa un avance significativo respecto al humanismo y a los derechos ciudadanos, lo que hoy conocemos como derechos humanos. Se establece la garantía de una cantidad de derechos hasta ese momento desconocidos por el Estado, estos son fundamentales no se pueden mencionar todos en un artículo como este por lo que muy respetuosamente sugiero que lo busque y lo lea en toda su extensión, pero, ello no es óbice para destacar algunos de los derechos garantizados por el decreto verbigracia, Se garantiza el derecho a la vida, por lo que queda abolida la pena de muerte por cualquier motivo y quedan abolidas las leyes que la imponen, se convierte de esta manera Venezuela como el primer país del mundo en abolir la pena de muerte, este es un principio doctrinario del liberalismo. Como vemos este acontecimiento que se debería destacar, se conoce muy poco, es decir, fuimos el primer país en establecer el derecho abolir la pena de muerte. También establece el derecho a la propiedad de las personas y se garantiza que no podrán ser despojadas de ella por ninguna autoridad, sino a través de sentencia judicial, de esta manera se persigue eliminar la discrecionalidad de autoridades abusivas que siempre han abundado en nuestro país. Se garantiza la inviolabilidad del hogar, sólo podrá entrarse a él para impedir la perpetración de un delito y de manera legal, importante este derecho que reconoce la privacidad de las personas y la exclusividad para decidir quién puede entrar en el hogar. Se garantiza el derecho del secreto de los papeles y correspondencia y el funcionario que viole este derecho será culpable de delito, fundamental este derecho de la privacidad de las comunicaciones personales. Se garantiza la libre expresión del pensamiento de palabra o por escrito, eliminando los delitos en materia de imprenta, es decir, se garantiza la libertad de expresión. También se garantiza la libertad de instrucción, se prohíbe que sean utilizados los lugares bajo-seco y la rotunda como lugares de prisión y además una cantidad amplia de garantías en lo político, social, económico y jurídico y aunque no tuvo aplicación efectiva en el momento, ha servido de base a posteriores constituciones democráticas como las de 1947 y 1961. Existe un legado de aportes en materia política, económica, social y jurídica que nada tiene que ver con fechas patrioteras, sino con hechos tan importantes o haber sido el primer país del mundo en abolir la pena de muerte no es poca cosa. Recordemos y revisemos este decreto para que valoremos las iniciativas puestas en marcha por hombres que pensaron siempre en un mejor país con progreso, libertad y en democracia.
|
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en