Escolares de Antímano, Chacao y La Vega destacaron en las Olimpíadas de Historia |
Escrito por Redacción OyN |
Jueves, 21 de Julio de 2022 17:40 |
y la Academia Nacional de la Historia se reunieron para ofrecer un reconocimiento a los estudiantes de 5º y 6º grado que participaron en las Olimpíadas de Historia 2021-2022 y a los docentes que acompañaron la ejecución del programa. En Caracas, esta edición contó con la participación de 14 unidades educativas de las parroquias Antímano, Chacao y La Vega, más de 600 estudiantes realizaron las pruebas de conocimiento y comprensión de la historia de Venezuela, con base en las cuales fueron clasificados los alumnos que recibieron el reconocimiento. La Gerente General de Fundación Empresas Polar, Alicia Pimentel, felicitó a los alumnos, docentes, escuelas, padres y representantes, por sumarse a esta iniciativa que promueve el estudio y agrega valor a la formación escolar de los jóvenes. “En Empresas Polar y su Fundación siempre hemos valorado la historia de Venezuela. Por esa razón, celebramos con alegría ser parte de las Olimpíadas y seguir aportando al estudio especializado de la historia. Por eso también hemos puesto a disposición de todos los interesados nuestra Casa de Estudio de la Historia Lorenzo A. Mendoza Quintero, en el centro de Caracas, así como el Diccionario de Historia de Venezuela, una de las obras más destacadas de nuestro fondo editorial”, expresó. Asimismo, Carlos Hernández Delfino, presidente de la Fundación Bancaribe para la Ciencia y la Cultura, destacó que “el objetivo central que se persigue en el programa es contribuir a formar capacidades críticas de análisis en los estudiantes, a fin de que puedan reconocer, en uso de sus conocimientos y de la razón, aquellas fuentes que tienen verdadero valor histórico”. Explicó que en cada edición de las Olimpíadas de Historia se estudia la vida y obra de una personalidad civil destacada de la historia de Venezuela. En esta oportunidad, los estudiantes abordaron el estudio de los aportes del médico, investigador y hombre público Arnoldo Gabaldón: “Él representa todos los valores que deberíamos emular los venezolanos de hoy”, aseveró Hernández Delfino. Comentó que el reto del programa para los próximos años será ampliar la extensión y penetración de las Olimpíadas, y se refirió al valioso aporte que significa la incorporación de la Fundación San José a la alianza ya constituida. La directora de la Academia Nacional de la Historia, María Elena González Deluca, hizo referencia a la importancia del aprendizaje y comprensión de la historia y al programa de las Olimpíadas como una referencia de primer orden para el logro de ese propósito, hacia lo cual se orientan los esfuerzos y el compromiso de la Academia Nacional de la Historia en unión de los aliados. También fueron reconocidos los docentes que lograron reunir el mayor número de alumnos clasificados, los cuales pertenecen a las unidades educativas Don Laudelino Mejías, Don Cristóbal Mendoza, Colegio Venezuela, Escuela Canaima, Fundación Carlos Delfino, Josefa Gómez de Delfino, Juan de Dios Guanche y Carlos Soublette. En el acto, que se llevó a cabo en los espacios de Fundación Empresas Polar, también estuvieron presentes el Director del Centro de Innovación Educativa de la UCAB, Eduardo Cantera, así como el profesor de la UCAB y líder del Grupo Utopía, José Javier Salas. Por su parte, el Padre Jean Pierre Wyssenbach, fundador del Grupo Utopía y de las Olimpíadas de Historia, agregó que “esta es una iniciativa en la que se busca que todos los estudiantes que participen lleguen al nivel olímpico en historia”. |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en