Utopía de salvación |
Escrito por Ángel Rafael Lombardi Boscán | X: @lombardiboscan |
Martes, 21 de Diciembre de 2021 08:46 |
Théophile Gautier, (1811-1872) Carlos Marx (1818-1883) y la ingente legión de sus seguidores menoscabó a gente como Robert Owen (1771-1858), Henri de Saint-Simon (1760-1825) y Charles Fourier (1772-1837) entre otros por considerarlos “come flores”, es decir, gente idealista sin tener los pies en la tierra. Mientras que su propuesta socialista si era respetable porque tenía ribetes “científicos” y decía descarnadamente lo que se tenía que hacer ante las injusticias del mundo industrial capitalista. Lo cierto del caso es que Marx abanderó la violencia revolucionaria para enseñorear un mundo mejor. Inesperadamente sus profecías se realizaron al revés. Ni fue en Alemania y el proletariado obrero no fue el protagonista de la nueva sociedad. Luego de 1917, en la Rusia de los zares, el experimento alentador que procuró una democracia con bienestar compartido aboliendo a los explotadores, la propiedad privada y a las odiosas clases sociales devino en algo mucho peor. El marxismo fue desacreditado por furibundos dictadores que en nombre del bien supremo social terminaron por imponer una mayor y más profunda dominación. El proyecto comunista en la URSS se desvió de sus propósitos históricos iniciales. La Dictadura del Proletariado se convirtió en una etapa indefinida que llevó a los rusos a un descenso a los infiernos. Se prefirió atender la geopolítica de la postguerra en un pulso dramático con los Estados Unidos que enaltecer la condición humana de sus propios habitantes. A la larga, luego de 1991, cuando la URSS se derrumbó inesperadamente, nos dimos cuenta de que estábamos en presencia de un gigantesco bluff. Del tan ansiado hombre nuevo se pasó al hombre piltrafa, y los intelectuales marxistas, en su mayoría oportunistas, se encontraron huérfanos de una teoría del cambio social de la cual habían vivido cómodamente por más de 50 años. El capitalismo ni se derrumbó ni siguió practicando el salvajismo que le caracterizó en sus inicios industriales, por el contrario, se auto reformó e hizo concesiones esenciales a la clase trabajadora aminorando el maltrato. Con todo, sigue siendo un estilo de vida basado en profundas imperfecciones y contradicciones. La historia nos muestra una relación esquiva entre la esperanza y el rencor, entre una vida social basada en la plenitud y otra en la decepción. Exigir el bien es un imperativo ético de cualquier ciudadano del mundo ya que el odio del mundo es una contradicción de Dios.
|
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en