Primeras damas |
Escrito por José Villegas G. |
Domingo, 08 de Septiembre de 2019 07:19 |
país que tempranamente conoció este sistema de gobierno en Latinoamérica. De manera que los gobiernos que fueron electos democráticamente luego del vuelo del General Marcos Pérez Jiménez en la Vaca Sagrada, generaron tradiciones que permitieron formar el imaginario social de unión, progreso y trabajo en la población del país. El Presidente de la República, es el primer ciudadano de la nación. Es el ejemplo: observado, imitado y cuestionado por los votantes que lo eligieron en elección universal, directa y secreta. A él, lo acompaña su esposa, escogida con anterioridad por el hombre político para conformar un hogar, como su apoyo y compañía; esta puede tener simpatía por la política o no. A la esposa del Presidente se le denomina Primera Dama, sin embargo, antes de esta denominación, lo común era llamarla la esposa del presidente o la señora de, cerrando la frase con el primer apellido del presidente; a pesar de no ser electa, tampoco ostenta cargo público remunerado, no obstante, el desempeño dentro del papel de Primera Dama se ha ampliado en el siglo XXI. La Primera Dama en Estados Unidos y Latinoamérica es destacada, siendo esta figura quien acapara la atención, llegando a tener agenda paralela al Presidente, oficina propia y hasta un pequeño gabinete que la asesora en sus funciones, teniendo influencia estas damas en la toma de decisiones de sus esposos. A pesar de las amplias funciones, las cuales no están reguladas, ha sido dejada de lado por los estudiosos de las ciencias sociales, por ello la literatura sobre el tema es escasa. El término Primera Dama se utiliza por primera vez en los Estados Unidos en el año de 1849 durante el funeral de Dolley Madison, esposa de James Madison (1809-1817) cuarto Presidente de los Estados Unidos. El Presidente Zachary Taylor la elogió como First Lady. La señora Madison también se desempeñó en ceremonias y protocolo durante la presidencia de Thomas Jefferson,viudo desde 1782. Más tarde, para el año de 1877 la periodista Mary Clemmer Ames, para referirse a Lucy Webb Hayer como The First Wold´s Lady, esposa del Presidente Rutherford B Hayes durante la toma de posesión. A partir de ese momento comienza a ser empleado frecuentemente el término, en razón de la aceptación popular de la expresión. Una vez aceptado el nominativo Primera Dama, el rol de Primeras Damas ha sido representado de una u otra manera, personalmente, así encontramos a: Eleonor Roosevelt (1933-1945) una verdadera líder del siglo, dio 350 ruedas de prensa viajando por todo el país, escribió la columna titulada My Day. Promovió la Liga de las Mujeres Votantes, luego de la Segunda Guerra Mundial, participó en la declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas que llamó la carta magna de la humanidad. Su prolongada y fructífera actividad motivó al Presidente Harry Truman a llamarla la Primera Dama del Mundo. La señora Jaqueline Kennedy (1961-1963) considerada heredera de la aristocracia americana, redecoró la Casa Blanca, teniendo una destacada labor en las artes y la cultura. Abrió la residencia presidencial a la televisión y al público mediante visitas guiadas. Publicó una guía de la Casa Blanca que puso a la venta, cuyo dinero recaudado fue usado en la remodelación. Contrató por primera vez una jefa de prensa siendo muy celosa de la intimidad familiar. Se preocupó por que los muebles de la Casa Blanca no fueran a decorar las casas particulares de los expresidentes, por lo que inició un proyecto de Ley del Congreso que establece que los muebles de la Casa Blanca serían propiedad del Smithsonian Institution, de esta manera se creó el cargo de conservador permanente de la residencia presidencial y fundó la Asociación Histórica de la Casa Blanca entre otras. Es la única que ha ganado un Emmy por su programa sobre la Casa Blanca. Por su parte, la Señora Pat Nixon (1969-1974) conformó el Equipo Nixon, lo que alude a su importancia en la causa política. Detenta el record de haber adquirido una gran cantidad de muebles para la residencia oficial e implementó las visitas nocturnas a la residencia. Trabajó en promocionar el voluntariado de los ciudadanos en hospitales, organizaciones cívicas y centros de rehabilitación. La recta función social no es la regla, por lo que nos topamos con Primeras Damas protagonistas de escándalos por sus glamorosos gustos o la afición a la astrología. Nancy Reagan formó la pareja presidencial salida de Hollywood (1981-1989), destacándose en el uso de los medios de comunicación, promoviendo la campaña en contra del uso recreativo de las drogas con el eslogan: Just Say No(Solo di no). Las más recientes; Hillary Clinton (1993-2001) destacó como activa política y diplomática, es graduada en leyes en la Universidad de Yale y tiene un postgrado sobre niños y medicina en Yale Child Study Center, llegó a ser Candidata Presidencial. Michelle Obama, (2009-2017) es descendiente de esclavos, graduada en sociología y estudios Afroamericanos en la Universidad de Princeton y en leyes en la Escuela de Derecho de Harvard. Por su parte, Melania Trump es una ex modelo nacida en Eslovenia, nacionalizada estadounidense. De las anteriores semblanzas de las Primeras Damas estadounidenses, podemos entender las funciones y los roles del cargo, las cuales son bastante amplias y no limitativas, salvo la ilegalidad. El ejercicio del cargo de Primera Dama, no puede hacer sombra al Presidente, en ninguna de sus funciones. El rol puede ser ejercido por una tercera persona en el caso que el presidente este soltero, sea divorciado o viudo. Ahora bien, en la particularidad que el Presidente sea una dama, la denominación del cargo muta a Primer Caballero. El caso venezolano, las Primeras Damas vienen ligadas a la democracia y al progreso, una interesante visión desde el género, en donde prevaleció la paz y la libertad. Sus objetivos fueron: el matrimonio, la familia, la niñez, la cultura y porque no, la política. Una historia pendiente por narrar.
Ilustración: Eleanor Roosevelt, Jackie Kennedy, Hillary Clinton, Michelle Obama. Fuente: AkiKanon/Google
|
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
La ciudadanía, más allá de la políticaSin despreciar la razón que encarna el concepto de política, las realidades obligan a considerar problemas que, |
Guayana Esequiba: ¿Debemos comparecer ante la Corte?Por distintas vías nos preguntan que si nos conviene asistir el próximo (11) de agosto, de este año, a la audiencia programada, para la fase de pruebas; |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Siganos en