| El empleo |
| Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
| Martes, 01 de Febrero de 2011 14:44 |
Como no hay que olvidar cual fue el propósito que me llevó a tomar la pluma (o el laptop), que es transmitir los conocimientos económicos
a la población en términos claros, y aprovechando la oportunidad de responder a la inquietud de un grupo de alumnos de economía de la Universidad de Carabobo, me referiré al tema del empleo, el porque y la forma en que los gobiernos lo estimulan.Hay un consenso entre el mundo académico que las acciones que debe tomar un gobierno (políticas económicas) deben tener como objetivo principal: el empleo, la estabilidad de precios, el crecimiento económico, la redistribución de la renta (ingreso) y la calidad de vida y conservación del medio ambiente. (Juan R. Cuadrado Roura, McGraw Hill, 2da. Edic. 2001). Los instrumentos o los medios en que se logren estos objetivos depende de la ideología económica del gobierno, de tal forma que un gobierno socialista (marxista) actuará en forma diferente a uno que este a favor del mercado.El objetivo principal es el logro del “Pleno Empleo”, es decir, cuando todas las personas que quieren trabajar, bajo las condiciones laborales existentes y con las remuneraciones vigentes, encuentran la ocupación que quieren. Hay dos aspectos que quiero destacar en este concepto. El carácter voluntario del trabajo y su naturaleza: Si yo me gradué de economista y quiero ejercer la profesión, si existe pleno empleo, puedo hacerlo libremente a una remuneración conforme a lo que cobren todos los economistas (recuerdo de mi tiempos de estudiante una frase que dice más o menos así: para igual trabajo, igual remuneración).Hay que resaltar que el concepto de “pleno empleo” no indica que el 100% de las personas estén trabajando. Siempre habrá un porcentaje reducido de personas que no tienen empleo (desempleado), lo que lo marxistas llaman “ejército industrial de reserva”. Imaginen que le pasaría a una persona que quiere montar una nueva fábrica, y no puede conseguir empleados ya que todo están ocupados. O no abre la nueva fábrica o busca mano de obra extranjera o simplemente ofrece una remuneración más atractiva, creando una bola de nieve que provoca que lo sueldos y salarios crezcan en toda la economía provocando inflación. Por tal motivo toda economía tiene una tasa natural de desempleo. Ya que hemos tocado el tema, vamos a señalar algunos tipos de desempleo: Estructural, cuando la economía nacional o doméstica no puede abastecer los puestos de trabajo necesarios; Friccional, referido a las personas que han renunciado o han sido despedidos de su actual trabajo, pero esperan conseguir otro muy pronto de igual o mejores condiciones. Para concluir este primer acercamiento al concepto y todo lo que involucra el término “Pleno Empleo”, quiero transcribir las diferentes opiniones de la principales escuelas del pensamiento económico, iniciando con el enfoque de los liberales económicos (a favor del mercado) a través de la opinión de Bernard de Mandeville (1670 -1733, médico, filósofo y economista Ingles) expresada en su famosa “fábula de la abejas”: ”…El gran arte para hacer una nación sea feliz y lo que llamamos floreciente, consiste en dar a todos y cada uno de la oportunidad de estar empleados. Y para obtenerlo, hágase que la primera preocupación del gobierno sea promover una variedad tan grande de manufacturas, artes y oficios como la inteligencia humana puede inventar; y la segunda, estimular la agricultura y la pesca en todas sus ramas, que se obligue a toda la tierra a esforzarse lo mismo que el hombre. La grandeza y la felicidad de las naciones deben de esperarse de esta política y no de las frívolas regulaciones de la prodigalidad y la frugalidad; porque déjese que el valor del oro y de la plata suba o baje, el bienestar de todas las sociedades dependerá siempre de los frutos de la tierra, del trabajo y de la gente; cosas ambas que, acopladas, son un tesoro más cierto, más inagotable y más real que el oro de Brasil o la plata de Potosí.” Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla @guaramatoparra |
Pioneros en formación: Mercantil adopta tecnología de IA para el crecimiento del talentoMercantil adoptó una plataforma de aprendizaje impulsada por Inteligencia Artificial (IA), llamada comercialmente Degreed y rebautizada como "+Talento" |
Liga Movistar U incorpora universidades, atletas y disciplinas deportivasLa Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), la Universidad Metropolitana (UNIMET), la Universidad Monteávila (UMA) y la Universidad Santa María (USM), |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
El consenso necesarioSi de algo sabemos los venezolanos es de acuerdos y -si se quiere- de consensos para gobernar. |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Siganos en