Voto castigo |
Escrito por Pedro A. Palma |
Lunes, 08 de Noviembre de 2010 05:59 |
Ese voto castigo se produjo, principalmente, por la frustración que sienten los norteamericanos ante el débil crecimiento de su economía, que ha mantenido la tasa de desempleo en niveles muy elevados (9,6%). Algunos economistas, como Paul Krugman, son de la opinión de que la forma de corregir esa situación es a través de la aplicación de la receta keynesiana, es decir, el incremento mucho más agresivo del gasto público y la implantación de políticas monetarias más laxas, con el fin de inyectar liquidez al sistema para así estimular el consumo; la mayor demanda, a su vez, estimularía la actividad productiva, y generaría mayores oportunidades de empleo. Otros, por el contrario, los vencedores republicanos entre ellos, piensan que lo que debe hacerse es reducir los impuestos, pero evitando caer en desequilibrios fiscales que generen mayores déficits y que expandan la oferta monetaria, pues ello implicaría mayor endeudamiento público y riesgos inflacionarios. El hecho es que el mensaje de los votantes fue muy claro: queremos más oportunidades de empleo. En el caso específico de Venezuela, el debilitamiento esperado del dólar se podría traducir en mayores precios de los commodities, el petróleo entre ellos, lo que nos generaría ingresos adicionales por nuestras exportaciones, pero también un encarecimiento de los abundantes alimentos y otros productos básicos que hoy importamos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Siganos en