Voto castigo |
Escrito por Pedro A. Palma |
Lunes, 08 de Noviembre de 2010 05:59 |
Ese voto castigo se produjo, principalmente, por la frustración que sienten los norteamericanos ante el débil crecimiento de su economía, que ha mantenido la tasa de desempleo en niveles muy elevados (9,6%). Algunos economistas, como Paul Krugman, son de la opinión de que la forma de corregir esa situación es a través de la aplicación de la receta keynesiana, es decir, el incremento mucho más agresivo del gasto público y la implantación de políticas monetarias más laxas, con el fin de inyectar liquidez al sistema para así estimular el consumo; la mayor demanda, a su vez, estimularía la actividad productiva, y generaría mayores oportunidades de empleo. Otros, por el contrario, los vencedores republicanos entre ellos, piensan que lo que debe hacerse es reducir los impuestos, pero evitando caer en desequilibrios fiscales que generen mayores déficits y que expandan la oferta monetaria, pues ello implicaría mayor endeudamiento público y riesgos inflacionarios. El hecho es que el mensaje de los votantes fue muy claro: queremos más oportunidades de empleo. En el caso específico de Venezuela, el debilitamiento esperado del dólar se podría traducir en mayores precios de los commodities, el petróleo entre ellos, lo que nos generaría ingresos adicionales por nuestras exportaciones, pero también un encarecimiento de los abundantes alimentos y otros productos básicos que hoy importamos. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Siganos en