| Inflación sobrevenida |
| Escrito por Alfredo Gordon |
| Jueves, 14 de Octubre de 2010 01:54 |
En este análisis económico hemos omitido de manera expresa, formular un juicio de valor acerca de la confiabilidad de las cifras publicadas por el Banco Central. Trataremos de explicar desde nuestro punto de vista,
las razones que pudieron privar para alcanzar en septiembre 2010, una inflación de 1,1 por ciento.De las trece categorías que el instituto emisor considera para elaborar el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el renglón de alimentos y bebidas no alcohólicas representa el 22,9 por ciento, de manera que un comportamiento inusualmente bajo de este renglón, como efectivamente ocurrió en septiembre (0,3%), por cierto la menor en los últimos cuatro años, tiene un impacto significativamente importante en el resultado de la inflación mensual. Una de las razones para alcanzar este resultado pudiera haber sido, una descomunal disminución del consumo privado, producto de la caída en la liquidez monetaria del 10 por ciento con respecto al segundo semestre de 2009 en términos reales, afectando el salario real. Entre 2008 y 2009 los trabajadores han perdido entre 17 por ciento y 20 por ciento del salario real; esto significa que la capacidad de compra de los asalariados es 17 por ciento más baja que en 2007. Sin embargo esta situación contrastaría con los resultados obtenidos por la variable consumo en el segundo semestre 2009 y primero de 2010. Además es sabido que la demanda de los alimentos es inelástica con respecto a los precios. La disminución del consumo es consecuencia del comportamiento del crédito, así tenemos que el crédito al consumo (tarjetas de crédito), automotriz y comercial disminuyeron en el período 11 por ciento, 20 por ciento y 30 por ciento respectivamente. Por otro lado la tendencia hacia la baja de la inflación, también pudiera explicarse porque en los cuatro meses precedentes, no se produjeron aumentos de precios de los alimentos regulados. También ha contribuido con la baja en la inflación, que se ha producido una mayor entrega de divisas por parte del Sistema de Transacciones con Título Valores en Moneda Extranjera (Sitme), abaratando las importaciones de alimentos y bebidas no sometidos a regulación. ¡Eso creemos! Ex Presidente de la Ucez |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Siganos en