| Inflación sobrevenida |
| Escrito por Alfredo Gordon |
| Jueves, 14 de Octubre de 2010 01:54 |
En este análisis económico hemos omitido de manera expresa, formular un juicio de valor acerca de la confiabilidad de las cifras publicadas por el Banco Central. Trataremos de explicar desde nuestro punto de vista,
las razones que pudieron privar para alcanzar en septiembre 2010, una inflación de 1,1 por ciento.De las trece categorías que el instituto emisor considera para elaborar el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el renglón de alimentos y bebidas no alcohólicas representa el 22,9 por ciento, de manera que un comportamiento inusualmente bajo de este renglón, como efectivamente ocurrió en septiembre (0,3%), por cierto la menor en los últimos cuatro años, tiene un impacto significativamente importante en el resultado de la inflación mensual. Una de las razones para alcanzar este resultado pudiera haber sido, una descomunal disminución del consumo privado, producto de la caída en la liquidez monetaria del 10 por ciento con respecto al segundo semestre de 2009 en términos reales, afectando el salario real. Entre 2008 y 2009 los trabajadores han perdido entre 17 por ciento y 20 por ciento del salario real; esto significa que la capacidad de compra de los asalariados es 17 por ciento más baja que en 2007. Sin embargo esta situación contrastaría con los resultados obtenidos por la variable consumo en el segundo semestre 2009 y primero de 2010. Además es sabido que la demanda de los alimentos es inelástica con respecto a los precios. La disminución del consumo es consecuencia del comportamiento del crédito, así tenemos que el crédito al consumo (tarjetas de crédito), automotriz y comercial disminuyeron en el período 11 por ciento, 20 por ciento y 30 por ciento respectivamente. Por otro lado la tendencia hacia la baja de la inflación, también pudiera explicarse porque en los cuatro meses precedentes, no se produjeron aumentos de precios de los alimentos regulados. También ha contribuido con la baja en la inflación, que se ha producido una mayor entrega de divisas por parte del Sistema de Transacciones con Título Valores en Moneda Extranjera (Sitme), abaratando las importaciones de alimentos y bebidas no sometidos a regulación. ¡Eso creemos! Ex Presidente de la Ucez |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en