Inflación sobrevenida |
Escrito por Alfredo Gordon |
Jueves, 14 de Octubre de 2010 01:54 |
![]() De las trece categorías que el instituto emisor considera para elaborar el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), el renglón de alimentos y bebidas no alcohólicas representa el 22,9 por ciento, de manera que un comportamiento inusualmente bajo de este renglón, como efectivamente ocurrió en septiembre (0,3%), por cierto la menor en los últimos cuatro años, tiene un impacto significativamente importante en el resultado de la inflación mensual. Una de las razones para alcanzar este resultado pudiera haber sido, una descomunal disminución del consumo privado, producto de la caída en la liquidez monetaria del 10 por ciento con respecto al segundo semestre de 2009 en términos reales, afectando el salario real. Entre 2008 y 2009 los trabajadores han perdido entre 17 por ciento y 20 por ciento del salario real; esto significa que la capacidad de compra de los asalariados es 17 por ciento más baja que en 2007. Sin embargo esta situación contrastaría con los resultados obtenidos por la variable consumo en el segundo semestre 2009 y primero de 2010. Además es sabido que la demanda de los alimentos es inelástica con respecto a los precios. La disminución del consumo es consecuencia del comportamiento del crédito, así tenemos que el crédito al consumo (tarjetas de crédito), automotriz y comercial disminuyeron en el período 11 por ciento, 20 por ciento y 30 por ciento respectivamente. Por otro lado la tendencia hacia la baja de la inflación, también pudiera explicarse porque en los cuatro meses precedentes, no se produjeron aumentos de precios de los alimentos regulados. También ha contribuido con la baja en la inflación, que se ha producido una mayor entrega de divisas por parte del Sistema de Transacciones con Título Valores en Moneda Extranjera (Sitme), abaratando las importaciones de alimentos y bebidas no sometidos a regulación. ¡Eso creemos! Ex Presidente de la Ucez |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
“La Pantalla: Voces Femeninas en la Industria”Cinética Cultural y Grey´s Comunicaciones se enorgullecen en presentar un conversatorio único e inspirador |
GP Batteries se suma al mundo runningGP, conocida por su innovación y calidad, ha reforzado su presencia en el mundo deportivo con una estrategia de posicionamiento que va más allá de un patrocinio tradicional. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
La guerra que no necesitamosCada nación tiene intereses particulares, y la primera obligación de los Estados es velar por ellos, sin duda. |
Siganos en