| ¿Economía manoseada? |
| Escrito por Antonio José Monagas | X: @ajmonagas |
| Miércoles, 13 de Octubre de 2010 06:34 |
La economía, en tanto que ciencia, arte, praxis y pensamiento, es permeable por las circunstancias que la circunscriben. Su teoría, aun cuando formulada bajo la rigurosidad de criterios planteados a la luz de ciencias igualmente pertinentes
no sólo del ámbito social, sino también del espacio matemático, estadístico, histórico, demográfico e inclusive político, ha venido mostrándose susceptible ante los cambios que afectan la naturaleza del hombre. Sobre todo, cuando es abatida por las crisis que padecen aquellos procesos que involucran razones que la implican en todo sentido y causalidad. Es decir, donde el hombre tiene presencia e injerencia.Indudablemente, las realidades hoy son distintas de las que definieron situaciones pretéritas cuyos modos de organización social, política y económica se estructuraron a partir de variables de diferente composición y esencia. La dinámica que configura los hechos de la sociedad, de la política y de la economía, se ha trastocado a instancia de múltiples motivaciones que son objeto de razonamiento en aras de inferir los comportamientos colectivos a partir de los cuales se trazaría la teoría. En términos de las velocidades a las que se mueve el mundo, la economía juega un papel de tal contundencia que muchas veces ni siquiera puede apreciarse su complejidad. Otras veces, la mutación a su interior sucede acompasada de las contingencias que la rodean. Pero siempre se tiene la previsión de otear su fuerza en virtud de su capacidad de intervención social y política. Muy a pesar de forzados mecanismos que todo sistema político de corte dictatorial utiliza a fin de acomodar la economía en función de una ideología política, lo cual riñe con su naturaleza social, forjándose una realidad tan discordante que podría hablarse de una economía manoseada. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Cinex Sambil Chacao: La nueva joya del entretenimiento capitalinoCinex sacude el mercado del entretenimiento nacional al presentar la renovación total de su complejo en Sambil Chacao. |
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Voltaire defensor de la libertad y la toleranciaFrançois Marie Arout Le Jeune, conocido como Voltaire nació el 21 de noviembre de 1694 en Paris, Francia. |
Florecerá la vida... no existirá el dolorSé quien fue Holderlin y en mis pensamientos intenté infructuosamente entrar en el castillo de Kafka. |
“Hacer política” no es fácilToda intención de cambio, luce de grata pertinencia. Un aforismo de lucida expresión, dice: “basta con la intención”. |
La dolce vita: esclavos felices¿Y si el real propósito de la vida es no tener propósitos? La vida animal más simple es un reflejo de la armonía. |
De los irenarcas al principio de irenarquía: la paz como criterio rector del orden socialEn tiempos de crisis, solemos pensar la paz como un estado frágil, casi siempre definido por la ausencia de guerra. |
Siganos en