| El consumo en Venezuela |
| Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
| Lunes, 04 de Octubre de 2010 04:55 |
Hace un par de semanas fui invitado por un grupo de trabajadores que estaban interesados en que discutiéramos un poco sobre el futuro del consumo en Venezuela.
Lo que antes era una empresa muy rentable, ahora estaba sometido a muchas presiones dada la baja experimentada en las ventas de sus productos.Conjuntamente analizamos los hechos que en Venezuela y en el resto del mundo estaban afectando el consumo de los venezolanos: A nivel mundial, los patrones de consumo esta cambiando debido al fin de la era industrial y al comienzo de la era del conocimiento. Alvin Toffler (La Revolución de la Riqueza, Debate, 2006), el más famoso de los futurólogos establece este punto de inflexión con la caída del muro de Berlín. De una forma más sutil se ha visto como a nivel familiar, el modelo en el cual los padres a lo largo de toda una vida de trabajo se dedicaban a sostener la familia, por lo cual decidían que y cuando comprar ha finalizado dando paso a unos jóvenes con un alto poder adquisitivo, en su gran mayoría solteros, y con unos gustos tecnológicos muy sofisticados, de reacción rápida ante el surgimiento del nuevas tecnologías. No es casualidad que los productos que tienen mayor demanda sean: ipod, las consolas de video juego, como nintendo y los teléfonos celulares. Es decir, ahora quien define que y cuando comprar tienen en la actualidad menos de 30 años de edad. A nivel interno hay que destacar que el venezolano cada día ve disminuido su poder adquisitivo. Según cifras del Banco Central de Venezuela, el Indice Nacional de Precios al Consumidor para el pasado mes de agosto fue de 186,2 lo cual nos indica, por culpa de la inflación, que una persona que gane Bsf 1300, podrá adquirir solamente la cantidad devienes que antes compraba con Bsf. 674,2 (674,2 = 1300 / 7196,2 x 100). Lo que se interpreta que desde diciembre del año 2007 hasta la fecha el bolívar ha perdido la mitad de su poder adquisitivo, sin que se hubiera dado en el mismo período un aumento general de sueldos que compense esta dura realidad. Otro factor a tomar en cuenta es la falta de buenas expectativas con respecto al futuro económico. El consumo es una decisión intertemporal (a través del tiempo) ¿consumo hoy o ahorro para consumir en el futuro? Si creo que por mucho que ahorre no voy a poder compra el carro o la vivienda que necesito, ya sea por que el banco no me da las condiciones financieras adecuadas o la inflación nunca me va a permitir llegar al precio de venta. Mi decisión será gastar mis ingresos lo más rápido posible y disfrutar de algunas cosas, es decir aumentaré mi nivel de consumo actual. Aunque se pueden mencionar otros factores que están influyendo, pero considero que estos tres son los más relevantes. ¿Qué debería hacer una empresa para sobrevivir?, La respuesta es muy simple decirla aunque complicada llevarla a la acción “AJUSTAR SU ORGABIZACIÓN PARA QUE REACIONE RÁPIDAMENTE A LOS CAMBIOS”. Las empresas exitosas son las que se adaptan muy bien a lo s cambios lo que incluye su capacidad de innovación y de atención al cliente.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en