| Cuando aprieta el cinturón: ¿me endeudo? |
| Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
| Miércoles, 08 de Septiembre de 2010 18:45 |
En tiempo de crisis, ¿me endeudo o no?, ahí está la cuestión. Más, endeudarse depende en que gasto, Para que el banco no nos lleve al paredón. Cuando ya estamos que el dinero no nos llega, cuando estiramos hasta el último bolívar,
cuando ya no nos alcanza la cobija, como se indicó anteriormente, lo indicado es de buscar mayores ingresos. ¡Claro!, es comprensible y hasta humano que pensemos en el crédito, ya sea formalmente a través del crédito bancario e incluso, informalmente con el prestamista de la oficina.Endeudarse tiene su ventaja en lo países inflacionarios. ¿Cómo es eso?, dirán algunos, ¡como no! Dirán otros, este se volvió loco, como que dice que generar un pasivo es malo, ¿cómo que generar una obligación es buena?. Trataré de aclararlo. Según las cifras publicadas recientemente por el Banco Central de Venezuela (BCV), la variación acumulada del Indice Nacional de Precios al Consumidor es de 19, 9% . Esto se traduce que en lo que va de año el poder adquisitivo de nuestros ingresos se ha reducido en 20%. Los 100 bolívares que usted tenía ahora valen solo Bs. 80. La fuentes más optimistas estiman que las inflación estará alrededor de 30% a finales del 2010. En otras palabras los 100 del inicio valdrán 70 al final. Ahora suponga que usted por seguridad los pone al banco a 15%, que es la tasa promedio que indica el BCV. Es decir que, decimales más, decimales menos. Su dinero perderá al final de año 15% (15 de ingreso menos 30 de inflación), o en otras palabras los Bs. 100 que usted depositó el 01 de enero, el 31 de diciembre solo serán Bs. 85. ¿Quién gana en esta transacción los bancos los cuales le estarán pagando con un dinero con menor poder adquisitivo inclusive en algún momento del tiempo usted le estará pagando a ellos por tener su dinero en la cuenta. En cambio suponga que usted pide prestado esos 100 bolívares el 31 de enero a una tasa activa de 18%, según el BCV, es decir, a final de año usted pagara en términos reales Bs. 88. En este caso, usted tuvo una ganancia de 12% por culpa de la inflación. Como se deprende de lao anterior, en periodos inflacionarios, es bueno endeudarse. ¿Entonces donde esta la trampa?, la trampa la ponemos nosotros mismos al gastar lo prestado. La norma nos dice que debeos financiarnos con deuda cuando ese préstamo está destinado, a la inversión es decir, para aumentar nuestra capacidad de generar nuevos ingresos, esto sería: para comprar nuevas máquinas, comprar materia prima, educarnos, etc. Cuando pedimos prestado para la inversión debemos tomar en cuenta negociar cierto período de gracia, periodo en el cual debe madurar la inversión y comenzar a generar los nuevos ingresos. Los que han leído las obras de Robert T. Kiyosaki, saben que el recomienda comprar siempre activos, es decir que generan un ingreso, no un gasto. Por lo tanto, si usted adquiere un pasivo por favor que este sea par adquirir un activo. Un caso muy particular es el de las tarjetas de crédito, las cuales poseen la máxima tasa de interés activa por parte de la banca. El consejo general anterior es totalmente válido en este caso, pero agregándole que el pago de este pasivo debe ser lo más rápido posible. Siempre, pero siempre, tenga presente su flujo de efectivo. Primero, antes de tomar la decisión de endeudarse analice cuidadosamente su flujo de ingresos y gastos, y determine si puede cumplir con los pagos. Nunca debería destinar el crédito par adquirir bienes de consumo ya que estos no generan ingresos con que pagar la deuda. En caso de que sea necesario, vale el consejo anterior, trate de pagarlo lo más pronto posible. Lo mismo se recomienda con el prestamista, es la última opción. Endeudarse es normal y hasta veces conveniente, el problema básico surge cuando: hay una caída de los ingresos, por ejemplo, ante una enfermedad o nos quedamos sin trabajo abruptamente; cuando nos endeudamos por encima de nuestra capacidad de pago. En cuanto a los gastos, que le voy a decir, no se le puede recomendar al venezolano seguir reduciendo sus gastos, si ya se gasta en lo básico, casi todo se va en alimentos y si nos queda algo se gasta en una diversión elemental, cine y TV. Aquí lo que queda es simplemente gastar en lo necesario, si podemos prescindir de el, tratemos de no realizarlo. Recordemos únicamente que cada persona tiene necesidades diferentes, por lo tanto lo que necesario para una no lo es para otra. En definitiva, en tiempo de crisis o cuando el cinturón comienza a quedarnos chico y apreta, mi recomendación es tratar de aumentar los ingresos, ¿Es difícil?, ¡claro que es difícil!, pero han notado que los grandes inventos se dan cuando había necesidad. Solo hay que ser creativo y no apegarse a una sola forma de ocupación. La mayoría de nosotros es buena en otra actividad diferente a la que normalmente hacemos. El gran Gurú de la administración moderna, Peter Druker, recomendaba desarrollar y estudiar otra ocupación. Si recuerdo bien, era un maestro en origami, el arte japonés del papel. Muchas personas han sido muy exitosas en actividades que no eran la suya, El Dr. Omar Cruz, quien es el orador latino más exitoso es Doctor en química. En casos de duda solo exclamemos ¡QUIEN DIJO MIEDO!.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en