Poder de compra |
Escrito por Pedro A. Palma |
Lunes, 30 de Agosto de 2010 06:03 |
![]() Al corregirse ese índice por la inflación entre los consumidores que se ha materializado, se obtiene un indicador sobre cómo ha evolucionado la capacidad de compra de aquellas remuneraciones percibidas a lo largo del tiempo, observándose datos por demás interesantes. Después de operarse un aumento sostenido en esa capacidad de compra entre los años 1999 y 2001, ésta se desplomó en el caótico bienio 2002-2003, contrayéndose 26,6%. Sin embargo, en los años que siguieron el poder de compra promedio de los trabajadores asalariados se recuperó otra vez, haciendo que en el período de la bonanza petrolera 2004-2007 éste se incrementara en 9,8%. La situación cambió a partir del primer trimestre de 2008, cuando aquella capacidad de compra comenzó a caer en forma sostenida, manteniéndose esa tendencia hasta el día de hoy. En efecto, a pesar de que en los seis primeros meses de ese año los precios de exportación del petróleo venezolano alcanzaron sus máximos niveles históricos, superando los 130 dólares por barril, la remuneración real promedio, corregida por la inflación, se contrajo en 2,8% en comparación con el primer semestre de 2007, agravándose notablemente la situación a partir del tercer trimestre de 2008 debido al desplome de los precios petroleros de la segunda mitad de ese año. De hecho, y a pesar de la recuperación de los precios de los hidrocarburos en el primer semestre de 2009, y su ulterior estabilización en torno a los 70 dólares por barril en que ha estado hasta hoy, la capacidad de compra de los asalariados ha seguido cayendo en forma ininterrumpida y a un ritmo muy intenso. En 2008 la caída fue de 4,8%, en 2009 de 5,8%, y en el segundo trimestre de este año la contracción con respecto a igual período del año pasado fue de 7,7%. Curiosamente, en los últimos cálculos del BCV, el consumo privado real del segundo trimestre de 2010 aumentó 4,3% con respecto al primer trimestre, a pesar de que en ese mismo lapso la capacidad de compra de la remuneración de los asalariados se contrajo en 2%. Esto es algo que llama la atención, ya que lo lógico es que las compras de los consumidores se hubiese contraído, en vez de crecer. De haber sido así, la reducción del consumo privado en el segundo trimestre de este año con respecto a igual período de 2009 habría sido muy superior a la oficialmente reportada, haciendo que la caída del PIB hubiese sido muy superior a 1,9%. Con una contracción tan importante en la capacidad de compra de los asalariados, con el debilitamiento obvio de las misiones y con la alta inflación en el rubro de alimentos que se padece, es difícil creer que la calidad de vida de los venezolanos de menores ingresos esté experimentando alguna mejoría. Creo que, por el contrario, sobre ellos es que está recayendo con más contundencia la adversidad económica que vivimos.
Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en