Mercado de Valores |
Escrito por Narciso Guaramato Parra (economista) |
Miércoles, 18 de Agosto de 2010 06:40 |
![]() Tenía la finalidad de establecer una nueva ruta comercial, alternativa a la ruta de la seda. Insisto, el comercio ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad y por supuesto la necesidad de financiarlo ha sido su compañero cercano todo el tiempo. Los mercantilistas y luego los capitalistas y hasta los antiguos socialistas comprendieron que para ofrecer un buen servicio y para poder bajar el costo por unidad, había que aumentar constantemente el tamaño de las operaciones y por supuesto esto cuesta caro. Una de las formas encontradas fue abrir el capital de la empresa ofreciendo una parte de la propiedad de la misma (el documento legal se denomina acción). De esta forma una empresa puede tener uno, cientos o miles de `propietarios, según el tamaño de la misma. La ventaja de abrir el capital es que no hay un compromiso de pagar periódicamente un interés fijo o variable como es el caso de cuando se pide un préstamo. El accionista comparte el riesgo con los demás propietarios y según se obtenga beneficios podrá obtener sus ganancias en forma de dividendos. La desventaja es que el propietario original pierde parte de la compañía, aunque se ha visto casos que personas con un número reducido de acciones dirigen a la empresa como si fueran el dueño del 100% de la misma. Originalmente estas acciones se negociaban en el mercado, conjuntamente con las mercancías, pero a la larga se separaron. Como las acciones son parte del valor de la compañía, mucha gente la conoce como mercado de valores o mercado de capitales. La otra importancia del mercado de valores es que funge de mercado secundario, es decir, en el se pueden negociar las acciones compradas previamente y la deuda ya negociada y documentada en forma de bonos al portador. Es decir, alguien puede acudir a un agente autorizado para operar en el mercado de valores llamado corredor y negociar una acción o un bono. De todo esto se desprende que el mercado de valores es una actividad privada, ya que las empresas públicas por definición, deben de tener un solo accionista, el Estado. Aunque se da casos que el capital puede ser mixto, sin embargo, siempre la mayoría es del Estado. En sus inicios por 1940, El Banco Central de Venezuela era en parte propiedad del sector privado, posteriormente todo el cspital paso al sector publico. “La Dutch East India Company fue la primera compañía que emitió acciones y bonos en 1602 en la bolsa de cambio de Amsterdam. La bolsa de cambio de Londres se estableció en la ciudad en 1690. Los mercados bursátiles de París y Nueva York no se crearon hasta el siglo XVIII. El celebrado Wall Street, en Manhattan, abrigó el centro de operaciones de la Bolsa de Valores de Nueva York en 1792. La Bolsa de Valores de Nueva York (New York Stock Exchange, NYSE) junto a NASDAQ (North American Securities Dealers Automated Quotations) y AMEX (American Exchange) son probablemente los índices de intercambio mercantil más importantes del mundo.” En nuestro país en el año 1873, “al inaugurarse el Capitolio Federal, sede del Congreso de la República de Venezuela, el Presidente Guzmán Blanco dispuso como lugar fijo para la reunión diaria de los corredores un sitio cobijado por la sombra de la Ceiba de San Francisco, y allí se concentraron durante 74 años. En “1947 - El 21 de enero fue inscrita en el Registro Mercantil la compañía anónima Bolsa de Comercio de Caracas. El 21 de abril de 1947 se llevó a efecto, en un local ubicado en la antigua sede del Banco Central de Venezuela, la primera rueda de transacciones con 22 corredores autorizados, 18 emisiones de acciones y 6 emisiones de bonos del gobierno (títulos de la deuda pública)”. En 1947, el 21 de enero fue inscrita en el Registro Mercantil la compañía anónima Bolsa de Comercio de Caracas. El 21 de abril de 1947 se llevó a efecto, en un local ubicado en la antigua sede del Banco Central de Venezuela, la primera rueda de transacciones con 22 corredores autorizados, 18 emisiones de acciones y 6 emisiones de bonos del gobierno (títulos de la deuda pública). La compra de una acción o la emisión de un bono incluye un riesgo que asume el comprador con pleno conocimiento del mismo, Así como se han amasado grandes fortunas, también se han perdido (como lo demostró la caída de la Bosa de Valores de NY en 1929). Los bonos del tesoro USA, son los papeles mercadores o que no tiene ningún riego (cero riesgo) de que el gobierno incurra en un retraso o incumplimiento del pago del mismo. Otra función que tiene el mercado de valores es la de servir de vitrina pública sobre el comportamiento de la economía, si está en auge se supone que la economía esta en auge, si esta deprimida la economía está también deprimida, ¿sera por esto último que algunos gobiernos no le gusta que la gente sepa que el mercado o bolsa de valores no este bién?. Así son las cosas en la economía. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en