Precios petroleros |
Escrito por Pedro A. Palma |
Lunes, 02 de Agosto de 2010 04:22 |
![]() De hecho, el precio promedio de exportación en lo que va de año es de 69,68 dólares por barril, el cual es mayor al de 2007, y muy superior al de los años anteriores. Incluso, si expresamos los precios de los años precedentes en dólares constantes de 2009, para así limpiarlos del efecto inflacionario, el precio actual es muy superior a los existentes en el período de la bonanza petrolera que vivimos hasta 2007. De allí que sea muy válido preguntarnos por qué, a pesar de estar exportando a estos altos precios, la economía no sólo no está creciendo, sino que se encuentra en una profunda recesión. La respuesta a esa interrogante tiene varios componentes. El primero es que las altas tasas de crecimiento de los años de la bonanza se produjeron principalmente como consecuencia de una política expansiva del gasto público, a través de la cual se inyectaban a la economía los recursos petroleros adicionales que ingresaban, lo que originaba un crecimiento sostenido de la oferta monetaria que, a su vez, estimulaba la demanda, particularmente al consumo privado. Esto último incentivaba la actividad productiva, y se generaban altas tasas de crecimiento del PIB. Por ello, bien puede decirse que el factor locomotor central de aquella bonanza fue el franco crecimiento del gasto público. De allí que durante esos años dijimos en múltiples ocasiones que una de las condiciones necesarias, mas no suficiente, para mantener el gran dinamismo económico era que los gastos gubernamentales reales siguieran mostrando altos crecimientos a lo largo del tiempo, para lo cual se requería que los ingresos petroleros, y en consecuencia los precios de exportación, experimentaran sostenidos y crecientes aumentos. Decíamos entonces que no bastaba con que los precios se estabilizaran en niveles elevados, sino que debían seguir creciendo cada vez con mayor intensidad, como condición de base para aspirar a mantener las altas tasas de crecimiento de los años de bonanza, haciendo la salvedad de que aun cuando ese aumento de precios se diera, era probable que el crecimiento económico fuera menos intenso debido a los francos signos de agotamiento que ya mostraba el modelo económico aplicado. Los hechos nos dieron la razón. A pesar de que los precios se han estabilizado en niveles elevados, no sólo no hemos seguido creciendo, sino que nos encontramos en una gran recesión. Otro factor que ha contribuido a este comportamiento tan adverso es la reducción de los volúmenes de producción y exportación de Pdvsa, los cuales están muy por debajo de los reportados oficialmente, ratificándose los estimados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, la AIE y otra serie de fuentes de alto prestigio internacional, que coinciden en señalar que lo que exportamos es mucho menos de lo que oficialmente se dice. A ello hay que agregar que buena parte de los volúmenes que se exportan no generan ingreso de divisas porque están destinados a pagar ventas anticipadas de petróleo a China y a otros países, se financian a largo plazo a través de programas como Petrocaribe o se envían a Cuba, nación que aparentemente los cancela con la prestación de servicios médicos y de otra índole. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla El Nacional |
Samsung acelera la salud digital en Latam con soluciones B2BSamsung ha lanzado un portafolio integral de soluciones B2B para impulsar la transformación digital del sector salud en Latinoamérica. |
JAC Express Millennium: Un nuevo epicentro de movilidad en CaracasJAC Motors Venezuela ha fortalecido su presencia en la capital con la apertura de JAC Express Millennium. |
Comstat Rowland lanza su plataforma digitalComstat Rowland, una de las principales firmas de consultoría en comunicación estratégica y relaciones públicas de Venezuela, celebra su trayectoria anunciando el lanzamiento de su nueva página web: w... |
"Tron: Ares", el regreso a La red ya comenzóLa espera se extendió quince años, pero ya terminó. |
BNC en foro ambiental para promover alianzas y conciencia ecológicaEl BNC participó el pasado sábado 4 de octubre en el “Foro para la conservación de la fauna en Venezuela”. |
De telcos a techcos: una nueva ola de transformaciónLas empresas de telecomunicaciones (TELCOS) en donde la conectividad básica ya no es un diferenciador; |
Entre rejasLa esencia de la cárcel son las rejas. |
La paz de un nobel muy merecidoLa paz tiene el espíritu de las causas nobles. |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Siganos en