Cobro de la Tasa Oficial BCV |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Miércoles, 21 de Septiembre de 2022 00:00 |
caduca- y otros entes del estado, muestra debilidades y contradicciones políticas difíciles de superar por la actual gestión de gobierno. Asimismo, da cuenta del débil marco institucional y regulatorio vigente que no permite alinear el interés privado con el interés público y debilita el estado de derecho y los derechos de propiedad. Dichas inspecciones heredadas de la época del control de cambio y del otorgamiento discrecional de divisas oficiales y subsidiadas, cuesta encontrarles racional normativo y económico. Con anterioridad, un mal y débil diseño y peor administración del régimen cambiario, le “facilitaba” al gobierno y a sus entes regulatorios, “interesarse” por el uso de las divisas subsidiadas, entre otros en la formación y nivel de precios de los bienes y servicios que habrían utilizado por “insumo” las divisas oficiales. ¿Cuál constituiría el asidero actual, especialmente después de haber vivido el efecto de desabastecimiento que produjeron los estrictos controles de precios que ni siquiera ponderaban costos de reposición? Este caso puntual ilustra muy bien la debilidad e imperfección natural de cualquier regulador y en específico de los controles de precios: 1.- Primero, en el caso que el tipo de cambio del BCV resulte superior a aquel al que efectivamente acceden los empresarios para reponer mercancía, se estaría facilitando un focal point para fijar precios superiores a los que determinaría el libre juego de la oferta y la demanda (nótese que en el caso de un mercado monopólico, la empresa no querrá fijar precios según el tipo de cambio del BCV porque lejos de otorgarle rentas por sobreprecio, le destruiría beneficio en comparación al precio de monopolio que habría fijado previa y libremente). 2.- Segundo, en el caso que el tipo de cambio del BCV resulte inferior a aquel al que efectivamente acceden los empresarios para reponer mercancía, se le estaría pinzando los márgenes a los empresarios, dificultando su mantenimiento en el mercado y fomentando la escasez y el desabastecimiento. En este orden de ideas, la herencia de controlar precios según el tipo de cambio del BCV puede generar dos situaciones, ambas contraproducentes y en detrimento del funcionamiento eficiente de los mercados y del bienestar social. Alternativamente, ante el riesgo regulatorio, fijar precios en dólares a niveles superiores para compensar la brecha que pueda haber entre el dólar en el mercado al cual efectivamente las empresas terminan teniendo acceso y el dólar oficial del BCV, muestra la inocuidad cuando no la capacidad distorsionante de dicha medida “regulatoria”. Exigir el cumplimiento del tipo de cambio oficial del BCV muestra falta de comprensión del funcionamiento de los mercados y de los procesos de formación de precios, aunado a pretender atacar síntomas de problemas derivados de temas monetarios, fiscales y de confianza contra la moneda doméstica sin atender las causas; lo que constituye un pésimo signalling en contra de la inversión y la recuperación económica. Todo lo anterior contradice el discurso de apertura, recuperación y llamado a la inversión y a la reactivación del sector económico privado en Venezuela.
|
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Movistar patrocina la Liga e-FUTVE organizada por Xtreme E-Sport Arena y la FUTVEA casa llena el Xtreme E-Sport Arena celebró el arranque de la Liga e-FUTVE, patrocinada por Movistar. |
SMIRNOFF celebra el mes del Orgullo en CaracasSmirnoff tiene una larga historia global como aliado de la comunidad LGBTQIA+. |
La soprano Natalia Díaz ofrece recital benéfico en apoyo al Hospital San Juan de DiosLa aclamada soprano venezolana Natalia Díaz ofrecerá un exclusivo recital lírico a beneficio del Hospital San Juan de Dios de Caracas, |
La UCAB desarrolla tres aplicaciones con IADesde 2024, seis dependencias de la UCAB desarrollan, en alianza, tres proyectos de investigación aplicada que incorporan inteligencia artificial, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Justicia para todosLa desconfianza en las instituciones públicas es un gran problema nacional. |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
Siganos en