“Autorregulación” y compromisos creíbles |
Escrito por Enrique González Porras | X: @enriquergp |
Martes, 04 de Febrero de 2020 00:00 |
vendiendo productos importados, la exoneración de aranceles para la importación de productos terminados, una dolarización de facto que gana terreno y una supuesta autorregulación del mercado que el presidente de la República promocionó como un acto prácticamente divino. Sin embargo, la “autorregulación” referida por el jefe del ejecutivo parece durar poco. Por un lado, la SUNDDE reinició su actuación fiscalizadora y sancionadora, y por el otro lado, se aprueba el cobro de nuevos impuestos a aquellas transacciones realizadas en moneda extranjera. Los objetivos perseguidos a través de dicha política, específicamente la tributaria, pueden ser de distinta naturaleza; sin embargo, sus efectos bastante directos, negativos e incluso regresivos Un análisis económico de la política de impuestos a las transacciones realizadas en dólares ayuda a clarificar los objetivos de la política por sus efectos. Partiendo del hecho de que las importaciones de productos de consumo final se deben estar realizando en mercados spots donde somos precio-aceptantes, nuestro impacto en su formación de precios es nula y en consecuencia la incidencia fiscal de cualquier carga sobre las importaciones recaerá sobre actores domésticos. Sin embargo, haber estipulado una exoneración de aranceles para posteriormente aplicar al consumo un impuesto sobre aquellas transacciones realizadas en divisas, parece contradictorio. Salvo que como cualquiera pudiera haberlo previsto, el actual gobierno sufre de un irremediable problema de falta de compromiso en favor de generar bienestar, riqueza y reactivación del consumo interno –no por maldad pura y dura sino por voracidad expoliadora-. Una vez se habría desarrollado un mercado de importaciones y de consumo de bienes terminados de origen importado –financiado fundamentalmente con ahorros, remesas y/o patrimonialmente y no por medio de un proceso de recuperación económica fundamentada en producción y actividades que creen o añadan valor-, por más que el jefe del ejecutivo haya alagado la “autorregulación”, inmediatamente después se dispararon los incentivos para expoliar parte de dicho valor y específica y eventualmente buscar las vías para hacerse con parte de dichos dólares “transaccionales”. Cambiar el precio relativo y el poder de compra del dólar versus al Petro así lo asoma. El problema con una “moneda” que no goza de aceptabilidad, es que lejos de coadyuvar a su uso dicho impuesto –especialmente ante los problemas que han enfrentado los comercios con dicho artilugio-, limitará el consumo por elevar los precios de los productos adquiridos en el mercado de consumo en divisas. Así, los pronósticos de estabilización o recuperación se ven amenazados por la imposibilidad por parte de la presente gestión de gobierno de crear un compromiso creíble de permitir a la sociedad venezolana a crear valor, riqueza, bienestar y consumo. Antes de proponer impuestos de esta naturaleza, o más precisamente en paralelo, debería haberse analizado la necesidad de devolver a los privados todas la empresas y fincas que han sido tomadas por el estado. Asimismo, debió previamente haberse analizado la necesidad de sincerar tarifas de servicios públicos en propiedad del estado donde ni siquiera ha prelado un criterio mínimo de viabilidad financiera y de corresponsabilidad de los costos por parte de los usuarios a la hora de diseñar los esquemas de precios. Una conclusión que parece no sólo estar apoyada por la intuición e incluso por la prospectiva respecto a la falta de instituciones en el país que impliquen un balance al poder del estado en favor de los particulares, sino que está sobradamente validada empíricamente; consiste en que el presente gobierno por más que ex ante prometa recuperación y respeto a las libertades y a los derechos económicos, su naturaleza expoliadora y totalitaria no permitirá que esto sea posible.
|
R4 presenta sus soluciones de cobro digital en FitelvenR4 Banco Microfinanciero C.A. se une a la tercera edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven) para presentar su innovador ecosistema digital financiero. |
Bancaribe presenta resultados sólidos en su Asamblea General de Accionistas A- A A+En sesión ordinaria celebrada el 11 de septiembre, la Asamblea General de Accionistas de Bancaribe, presidida por Juan Carlos Dao, aprobó el Informe de Gestión, |
"Venezuela Crea”: una plataforma para impulsar el emprendimientoCon el propósito de transformar el panorama emprendedor del país el Grupo NSM y el Centro Comercial El Recreo anunciaron oficialmente el lanzamiento de “Venezuela Crea”. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en