El reventón |
Escrito por Eddie A. Ramirez S. |
Martes, 17 de Noviembre de 2009 06:55 |
![]()
La actividad petrolera cambió al país, promoviendo crecimiento económico y estableciendo un modelo gerencial. Los campos petroleros señalaron un modelo de calidad de vida, con viviendas, escuelas, hospitales, becas y campos de deportes. Nuestro primer medallista olímpico, Devonish, era un trabajador petrolero. En 1944 las empresas firmaron el primer contrato colectivo de trabajo, el cual se respetó cabalmente hasta la llegada del destructor rojo-rojito.
Los ingresos petroleros aportaron recursos financieros, que bien manejados por Gabaldón, Berti y otros permitieron la erradicación del paludismo. Las ciudades se modernizaron y se construyeron vías de comunicación, hospitales y represas. Lamentablemente, por culpa de los gobernantes, se produjeron desajustes en la economía, con un bolívar sobrevaluado. También se produjeron diferencias odiosas entre "los del campo petrolero" y los de fuera del campo. La mala administración de los recursos no permitió un desarrollo sustentable, ni la disminución de la pobreza. Entre la sociedad venezolana y el petróleo se produjo una relación amor-odio, como mencionó alguien.
La Ley de Hidrocarburos de 1943 decretada por Medina y el aumento de impuestos decretado por Betancourt para llegar a un 50%, constituyen hitos importantes. Gradualmente otros gobiernos aumentaron los impuestos y en 1976 Carlos Andrés Pérez estatizó a la industria petrolera. En ese entonces, solo laboraban en la industria 200 extranjeros. Estos acontecimientos y muchos más están consignados en el excelente documental de Cinesa, dirigido por Carlos Oteyza, y con patrocinio de varias empresas, entre ellas Otepi, titulado El Reventó II, que abarca el período 1944-1975 y es continuación de El Reventón I. Al felicitar a quienes llevaron a cabo esta invalorable iniciativa, invitamos a los venezolanos a iniciar un gran debate sobre el presente y futuro de nuestra principal industria. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados! Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en