El reventón |
Escrito por Eddie A. Ramirez S. |
Martes, 17 de Noviembre de 2009 06:55 |
![]()
La actividad petrolera cambió al país, promoviendo crecimiento económico y estableciendo un modelo gerencial. Los campos petroleros señalaron un modelo de calidad de vida, con viviendas, escuelas, hospitales, becas y campos de deportes. Nuestro primer medallista olímpico, Devonish, era un trabajador petrolero. En 1944 las empresas firmaron el primer contrato colectivo de trabajo, el cual se respetó cabalmente hasta la llegada del destructor rojo-rojito.
Los ingresos petroleros aportaron recursos financieros, que bien manejados por Gabaldón, Berti y otros permitieron la erradicación del paludismo. Las ciudades se modernizaron y se construyeron vías de comunicación, hospitales y represas. Lamentablemente, por culpa de los gobernantes, se produjeron desajustes en la economía, con un bolívar sobrevaluado. También se produjeron diferencias odiosas entre "los del campo petrolero" y los de fuera del campo. La mala administración de los recursos no permitió un desarrollo sustentable, ni la disminución de la pobreza. Entre la sociedad venezolana y el petróleo se produjo una relación amor-odio, como mencionó alguien.
La Ley de Hidrocarburos de 1943 decretada por Medina y el aumento de impuestos decretado por Betancourt para llegar a un 50%, constituyen hitos importantes. Gradualmente otros gobiernos aumentaron los impuestos y en 1976 Carlos Andrés Pérez estatizó a la industria petrolera. En ese entonces, solo laboraban en la industria 200 extranjeros. Estos acontecimientos y muchos más están consignados en el excelente documental de Cinesa, dirigido por Carlos Oteyza, y con patrocinio de varias empresas, entre ellas Otepi, titulado El Reventó II, que abarca el período 1944-1975 y es continuación de El Reventón I. Al felicitar a quienes llevaron a cabo esta invalorable iniciativa, invitamos a los venezolanos a iniciar un gran debate sobre el presente y futuro de nuestra principal industria. ¡No más prisioneros políticos, ni exiliados! Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Movistar promueve la formación de 150 alumnas en habilidades STEAMTelefónica Movistar celebró la cuarta edición de “Niñas TIC”, una jornada educativa de innovación tecnológica dirigida a 150 niñas de 4to a 6to grado |
"Yo educo, tú respetas": educación vial para niñosEl plan "Yo educo, tú respetas" se ha consolidado como una herramienta clave para que los más pequeños, conozcan y respeten las leyes de tránsito. |
Alumnos de la UMA podrán ingresar a las maestrías del IESA antes de graduarseA partir del trimestre de abril-junio de 2025, los alumnos de octavo semestre de Administración de Empresas y Comunicación Social de la Universidad Monteávila (UMA) |
Convocatoria a concurso “Voces por la Democracia”El Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad “Padre Francisco José Virtuoso S.J.” de la Universidad Católica Andrés Bello |
Diageo Venezuela ha formado a 2800 venezolanos a través de Aprendiendo para la VidaDiageo Venezuela celebra con orgullo una nueva graduación de 49 jóvenes-adultos que formaron parte de la primera cohorte del 2025 |
De la voluntad cardenalicia en formaciónEn las vecindades del Cónclave y para decidir sus pormenores, se ha congregado varias veces el Colegio Cardenalicio. |
Las cuestionadas elecciones de mayoLos procesos electorales en Venezuela, a partir de 1958, que fue cuando se estabilizó el sistema democrático representativo, |
El ilustre Oscar YanesOscar Armando Yanes González, nació en Caracas el 25 de abril de 1927. |
FranciscoLa muerte se apersonó con el sinuoso disfraz de una penosa enfermedad. |
El guion de Margot¡Había desaparecido! ¡No estaba! Desconcertado miré en todas partes pero no lo vi. |
Siganos en