¿Para dónde va el precio del petróleo? |
Escrito por Luis Oliveros |
Lunes, 16 de Noviembre de 2009 06:33 |
![]() Daniel Yergin autor del famoso libro The Prize y presidente de IHS Cambridge Energy Research Associates, ha comentado recientemente que pareciera que el mercado petrolero ha entrado en una nueva fase, en donde el crecimiento del consumo pareciera será mucho más limitado que en años anteriores. Yergin afirma que la coexistencia de varios factores están motivando a las compañías y consumidores a disminuir bastante sus gastos de energía. Entre ellos enumera la seguidilla de precios récord de los últimos años, la amenaza de que los obstáculos políticos en varios países productores desaceleren la entrega de nuevos barriles al mercado y la lucha contra el cambio climático. Como vemos, argumentos parecidos a la AIE. En la misma onda se encuentra el economista Philip Verleger, quien piensa que los consumidores mantendrán la demanda de petróleo bajo control a lo largo de la próxima década, en parte como resultado de la lucha contra el cambio climático, la cual exigirá nuevos estándares de eficiencia energética en todo, desde vehículos hasta edificios. En su opinión, el aumento en el consumo energético a lo largo de los próximos 10 años podría ser mínimo. Adicionalmente varios analistas financieros han coincido en señalar que la abundancia de efectivo inyectada en el sistema financiero mundial, como parte de los planes de estímulos de varios países para tratar de salir de la crisis, no solamente ha acelerado el riesgo de burbujas en mercados emergentes, sino que también ha traído como consecuencia alzas en los precios de los activos (por ejemplo el cobre ha subido más de un 50% en el último año), que los fundamentos del mercado no pueden explicar. La pregunta que se hacen estos analistas es que cuando la FED ajuste las tasas de interés, ¿se producirá una "estampida" de fondos desde los activos hasta las letras del Tesoro norteamericano?, si la respuesta es positiva, debería haber una repercusión en el precio de estos. Obviamente la clave en todo estará orientada, como se ha hecho costumbre en los últimos años, a la consistencia del ritmo de crecimiento de China, y a la veracidad de los rumores de sobrecalentamiento de esa economía. Si China sigue creciendo al mismo ritmo de años anteriores, los países petroleros no deberían tener muchas preocupaciones en el corto plazo. La pregunta obligada como venezolano sería, ¿está nuestro país en capacidad de sobrevivir en los próximos años con precios del petróleo estables en torno a los $80/barril? (la cesta venezolana podría acercarse a los $70/barril). Ojalá y por el bien de todos las respuestas a estas inquietudes sean positivas. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Canache y Sayegh encabezaron jornada de atención de salud en GavilánEl alcalde del municipio El Hatillo, Elías Sayegh, y el director general y candidato a la alcaldía de esta jurisdicción, Leonardo Canache, |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
En medio de la tinieblaSe vive a oscuras, aunque sea a pleno día. |
Kennedy ante Bolívar: un juramento de libertad en el corazón de WashingtonEn plena Guerra Fría, el presidente John F. Kennedy rindió homenaje a Simón Bolívar con un emotivo discurso en Washington el 5 de julio de 1961, |
Un exorcismo para Gustavo PetroAlgo huele mal en el palacio de Nariño. |
Siganos en