El castillo de arena de la revolución |
Escrito por Miguel Ángel Santos |
Viernes, 13 de Noviembre de 2009 08:12 |
![]() Es difícil no identificarse con Bak, los contornos de las preguntas que nos hacemos con más frecuencia sobresalen, en una suerte de relieve, de las líneas de su trabajo más conocido (Self-Organized criticality): "Luego de un período inicial de acumulación, en el cual la arena se agrupa y distribuye en forma de pirámide, la estructura se vuelve inestable& entrando en una fase crítica en donde cualquier grano de arena podría causar una avalancha, pero también podría incorporar miles de granos adicionales antes de desintegrarse& la dinámica interna de estos sistemas es desconocida& Viendo la inestabilidad de las pirámides de arena, uno se maravilla de que no haya nada en toda la ciencia física o matemática que pueda ayudar a entender mejor qué viene a continuación". La moraleja es que no tiene sentido invertir en tratar de pronosticar eventos que por naturaleza son impredecibles. Es mejor invertir en prepararse para su ocurrencia, desarrollar nuestra capacidad de asimilar golpes (resiliencia) y nunca sentirse demasiado cómodo o confiado. Dentro de esa misma tendencia destaca la tesis Holling-Levin: Las variables con mayor probabilidad de provocar un quiebre en un sistema complejo no son las más volátiles, las que cambian todos los días, sino aquellas que cambian lentamente. En el caso de la economía venezolana es fácil identificar esas variables volátiles que capturan toda nuestra atención diaria: Los precios del petróleo, la cotización del dólar paralelo, las asignaciones de Cadivi. De acuerdo con Holling-Levin, la cosa no va por aquí. La clave está en las variables que cambian muy lentamente, a las que solemos prestarle menos atención. Nuestra producción petrolera (pasamos de 3.4 MBD en 1999 a 2.2 MBD en 2009), nuestra mayor dependencia de Estados Unidos (75% de nuestras exportaciones petroleras, en contraste con el 65% de hace diez años), la menor dependencia de Estados Unidos del crudo venezolano (pasamos de 18.5% de sus importaciones a sólo 9.6% entre 1999-2009), el cambio institucional que ha tenido lugar en la estructura de propiedad de los medios de producción, la caída de la inversión privada por debajo de la línea de depreciación, la pérdida de potencial productivo, la deserción escolar. Son esos los granos que van cayendo poco a poco sobre la pirámide de arena, es allí en donde se está gestando, según una dinámica inescrutable, nuestra avalancha. Volviendo a Bak: "Es casi tan seguro que se vendrá abajo como imposible de predecir cuándo". www.miguelangelsantos.blogspot.com |
VIBEM: evento que promueve la salud en la industria musical venezolanaVIBEM es la experiencia que une expertos tanto del área de la salud como de la industria musical, |
Banesco aporta US$100.000 a la Cruz Roja para ayudar a comunidades afectadas por la lluviaAnte las recientes lluvias que han afectado nueve estados del país, Banesco realizó un aporte a la Cruz Roja Venezolana |
Pantallas, el enemigo silencioso de la salud visual infantilMientras los videojuegos y dispositivos móviles se consolidan como parte esencial del entretenimiento infantil, especialistas alertan sobre un daño |
Reto U anuncia los ganadores de su 21ª ediciónLuego de una defensa pública celebrada el 27 de junio en la sede principal de Mercantil C.A., Banco Universal en Caracas, |
Rotary La Trinidad: balance 2024-25Rotary La Trinidad anuncia la finalización del Año Rotario 2024-2025, un período lleno de actividades |
Guayana Esequiba: con un “laudo” que adolece de inanidad jurídica jamás le ganarán a VenezuelaComienzo por celebrar —como lo está haciendo todo el país— que vayamos encontrando certeros puntos de coincidencias entre algunas organizaciones políticas, |
¿Qué quedó de Europa después de la Segunda Guerra Mundial?En el último episodio de la serie Band of brothers (Tom Hanks & Steven Spielberg, 2001): “10. Points”, el mayor Richard Winters |
Rafael María Baralt historiadorEste ilustre venezolano vino al mundo el 3 de julio de 1810 en Maracaibo hoy estado Zulia. |
El aldeanismo de Trump: El cierre de USAIDEntre los numerosos desaciertos y excesos cometidos por Donald Trump durante los pocos meses que lleva en la Casa Blanca, |
Aun en la oscuridad puede surgir una luz de esperanzaLas recientes e intensas lluvias en Mérida, Venezuela, han causado un impacto devastador en términos de daños materiales, infraestructura y pérdidas agrícolas. |
Siganos en