La economía en 2010 (y III) |
Escrito por D.F.Maza Zavala |
Jueves, 05 de Noviembre de 2009 06:50 |
![]() En relación con lo anterior, sería indispensable reducir las importaciones en 30% con respecto a las de este año, calculadas en 40 millardos de dólares. Ese reajuste ocasionaría una caída de la actividad económica mayor que la de este año, posiblemente de 2% a 3%, que, por habitante, se cifraría en alrededor de 4%. Si se tiene en cuenta que el gasto público podría superar los 180 billones de bolívares, sin suficiente contrapartida real, porque la producción interna tiende al decaimiento, el efecto inflacionario superaría ampliamente la meta de 22% fijada oficialmente: podría sobrepasar 30% el año próximo. Parte del gasto público será financiado por la diferencia probable entre 40 dólares y 60 dólares el barril de petróleo el año próximo, un margen de 50%, utilizable mediante créditos adicionales. Si esto no fuese suficiente el Gobierno recurrirá, una vez más, al endeudamiento. La deuda global podría situarse en 35% del PIB, cuya carga de intereses pesaría a partir del año 2011. La recuperación de la economía no puede lograrse exclusivamente con actuaciones del Gobierno, porque el sector privado ocupa un espacio de más de 60% en la generación del PIB, el empleo, el gasto y otras variables. La inversión privada es importante para la agricultura, la industria manufacturera y la construcción, entre otras actividades. La inversión pública es indispensable para la industria petrolera, la metalurgia, la electrificación, la infraestructura, principalmente. Sin la inversión la economía no retomará la senda del crecimiento y los factores estructurales de la recesión continuarían en operación. Dos casos son dramáticos: el de la electrificación y el de la infraestructura física urbana, interurbana y rural bastante deteriorada. La atención a los servicios públicos es urgente. La crisis económica internacional, si bien ha entrado en una etapa menos aguda, no ha sido superada. En el caso del petróleo se observa que la demanda se recupera moderadamente, pero no se vislumbra en el mediano plazo el advenimiento de precios como los de 2007 y 2008. Venezuela debe administrar con prudencia y habilidad la faja del Orinoco, nuestra gran reserva; pero no debe dejar su explotación principalmente en manos extranjeras, sino mantener el dominio nacional efectivo. En un año electoral, sin embargo, la atención se centra en problemas inmediatos y de corto plazo, los que la gente del común padece y reclama soluciones prácticas. Pero ello no debe subestimar la perspectiva de mediano y largo plazo, el futuro del país. Desde luego, no hay que dejar de considerar que de la conformación del Poder Legislativo que resulte de las elecciones depende en buena medida el futuro. Fuente: El Nacional |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en