La economía en 2010 (y III) |
Escrito por D.F.Maza Zavala |
Jueves, 05 de Noviembre de 2009 06:50 |
![]() En relación con lo anterior, sería indispensable reducir las importaciones en 30% con respecto a las de este año, calculadas en 40 millardos de dólares. Ese reajuste ocasionaría una caída de la actividad económica mayor que la de este año, posiblemente de 2% a 3%, que, por habitante, se cifraría en alrededor de 4%. Si se tiene en cuenta que el gasto público podría superar los 180 billones de bolívares, sin suficiente contrapartida real, porque la producción interna tiende al decaimiento, el efecto inflacionario superaría ampliamente la meta de 22% fijada oficialmente: podría sobrepasar 30% el año próximo. Parte del gasto público será financiado por la diferencia probable entre 40 dólares y 60 dólares el barril de petróleo el año próximo, un margen de 50%, utilizable mediante créditos adicionales. Si esto no fuese suficiente el Gobierno recurrirá, una vez más, al endeudamiento. La deuda global podría situarse en 35% del PIB, cuya carga de intereses pesaría a partir del año 2011. La recuperación de la economía no puede lograrse exclusivamente con actuaciones del Gobierno, porque el sector privado ocupa un espacio de más de 60% en la generación del PIB, el empleo, el gasto y otras variables. La inversión privada es importante para la agricultura, la industria manufacturera y la construcción, entre otras actividades. La inversión pública es indispensable para la industria petrolera, la metalurgia, la electrificación, la infraestructura, principalmente. Sin la inversión la economía no retomará la senda del crecimiento y los factores estructurales de la recesión continuarían en operación. Dos casos son dramáticos: el de la electrificación y el de la infraestructura física urbana, interurbana y rural bastante deteriorada. La atención a los servicios públicos es urgente. La crisis económica internacional, si bien ha entrado en una etapa menos aguda, no ha sido superada. En el caso del petróleo se observa que la demanda se recupera moderadamente, pero no se vislumbra en el mediano plazo el advenimiento de precios como los de 2007 y 2008. Venezuela debe administrar con prudencia y habilidad la faja del Orinoco, nuestra gran reserva; pero no debe dejar su explotación principalmente en manos extranjeras, sino mantener el dominio nacional efectivo. En un año electoral, sin embargo, la atención se centra en problemas inmediatos y de corto plazo, los que la gente del común padece y reclama soluciones prácticas. Pero ello no debe subestimar la perspectiva de mediano y largo plazo, el futuro del país. Desde luego, no hay que dejar de considerar que de la conformación del Poder Legislativo que resulte de las elecciones depende en buena medida el futuro. Fuente: El Nacional |
Jornada sobre Parkinson en Caracas: prioridad al diagnóstico en etapas inicialesLa Sociedad Venezolana de Neurología (SVN) enfatizará la importancia del diagnóstico temprano del Parkinson en su próxima jornada de actualización en Caracas. |
Muestra de Cine Luis Armando Roche en el TrasnochoUn apasionado por la ópera y la música tradicional, por el teatro y el cine, por Francia y Venezuela, Luis Armando Roche, cineasta, |
¿Sobre qué hablaron los presidentes Putin y Trump?Declaró la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt: |
Transición en la APUSB: Pérez Avendaño sucede a Anseume con la promesa de más lucha gremialWilliam Anseume, quien hasta este lunes presidió la asociación de profesores de la USB (APUSB), durante el acto de juramentación |
IA toma el micrófono: nace "Vacílate esto IA" en Circuito LíderCircuito Líder se convierte en pionero de la radiodifusión venezolana al lanzar "Vacílate Esto IA", |
Batalla de Juana De Ávila (24 de Abril, 1822)Si usted le pregunta a un zuliano o a un marabino sobre la Batalla de Juana de Ávila le aseguro que la mayoría no sabrá de que se trata |
El voto, otra vez el voto1.- No somos indiferentes a una certeza: es difícil hablar de participación en elecciones regionales, municipales y parlamentarias de 2025 |
Un lectorEs habitual que la dejes de lado. Netflix, Disney Plus o un cliqueo en Youtube te capturan con facilidad, |
Trump y Ucrania: el trasfondo económico de un conflicto aparentemente ideológicoEl lamentable episodio ocurrido en Washington, protagonizado por el presidente y el vicepresidente de los Estados Unidos ante el presidente Zelenski |
La importancia geopolítica de VenezuelaVenezuela se encuentra en la encrucijada de definir su rumbo geopolítico |
Siganos en