La economía en 2010 (I) |
Escrito por D.F. Maza Zavala |
Jueves, 08 de Octubre de 2009 05:38 |
![]() Al presentar a la Asamblea Nacional el proyecto de ley de Presupuesto de Ingresos y Gastos para el año 2010, el Ejecutivo Nacional estima que para ese año se logrará un crecimiento económico de 0,5%, lo que prácticamente significa contracción, si se hace referencia al crecimiento de la población a una tasa anual de 1,9%: el descenso del producto interno bruto por habitante sería de 1,4%; en el año actual, si la declinación es de 2%, el PIB por habi tante se situaría en 3,9% en sentido negativo. Esto, más que estancamiento, es recesión. Otras indicaciones oficiales para el año próximo se refieren al precio del petróleo y la tasa de inflación: el primero se calcula en 40 dólares por barril, lo que es de una exagerada prudencia, ya que lo más probable es que el precio supere los 60 dólares. En verdad, la diferencia probable entre 60 y 40 da un margen bastante amplio de recaudación fiscal petro lera con respecto al ingreso calculado en el presupuesto: ese margen, como ha sido en el presente año, permite al gobierno mediante créditos adicionales, disponer de recursos extraordinarios que administrará según su conveniencia. Hay que tener en cuenta que el año próximo es de elecciones muy importantes para la Asamblea Nacional y el gobierno jugará con todos sus medios y recursos para obtener mayoría parlamentaria. Ello quiere decir que el gasto público alcanzará nuevo máximo histórico, quizá sobrepase los 200 billones de bolívares fuertes, y ojalá que una apreciable proporción se destine a gastos genuinamente sociales. Es posi ble igualmente que se siga recurriendo al endeudamiento para obviar la limitación de los ingresos ordinarios. La tasa de inflación calculada oficialmente para el próximo do sería de 20% a 22%; aun así ocasionaría graves reveses a la economía y al bienestar social. El salario mínimo tendría que ser fijado en un nivel 25% mayor que el actual para preservar el poder adqui sitivo de los receptores. La inflación, como hasta ahora, será impulsada por el gasto pú blico y favorecida por la caída del potencial productivo, principalmente en la agricultura animal y vegetal y en la industria manufacturera, proveedores internos de bienes de consumo. La provisión externa de estos bienes estará sujeta a las circunstancias que afec tan al intercambio. Nuestra seguridad alimentaria depende en más de 35% de la buena voluntad y del espíritu mercantil de nuestros nuevos socios comerciales. Mientras la inflación no sea vencida, la economía tendrá un ingrediente más de inestabilidad. Volveremos sobre lo que nos espera en 2010 en la próxima columna. Fuente: El Nacional |
Productos farmacéuticos de Boehringer Ingelheim disponibles en VenezuelaBoehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 |
Servizi y Proyecto Nodriza transforman hogares y vidasServizi by Splendor, innovador servicio de limpieza a pedido, estableció una alianza estratégica con Proyecto Nodriza, |
Roderick Navarro: "los venezolanos también defendemos las elecciones libres en las universidades"En su más reciente edición, la Cátedra Edgard Sanabria, promovida por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, |
Maluma se presentará en el Monumental Simón Bolívar de CaracasLa super estrella Maluma llegará a Venezuela como parte de su gira mundial "Don Juan World Tour" con un concierto en Caracas en el 2024. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Si “El Gordo” Orense estornuda, a la narcorrevolución le dará una pulmoníaEl lunes, de la presente semana se abrió la fase oral y pública del juicio criminal que se le sigue a, Carlos Edoardo Orense Azócar, |
¿Y después del referéndum?Estas líneas fueron escritas antes del pronunciamiento de la Corte Internacional de Justicia, |
URD, partido histórico: el del 30 de noviembreUnión Republicana Democrática (URD), nació el 10 de diciembre de 1945, pero su fecha magna y por siempre celebrada fue la del 30 de noviembre de 1952, |
Iré a votar NO y a votar SÍIré a votar en el referendo porque la relación con Guyana no es un tema que le pertenece |
Black friday: ¿Defraudó expectativas?Según información que adelantaron y revelaron representantes del sector comercio y de los centros comerciales las expectativas |
Siganos en