La economía en 2010 (I) |
Escrito por D.F. Maza Zavala |
Jueves, 08 de Octubre de 2009 05:38 |
![]() Al presentar a la Asamblea Nacional el proyecto de ley de Presupuesto de Ingresos y Gastos para el año 2010, el Ejecutivo Nacional estima que para ese año se logrará un crecimiento económico de 0,5%, lo que prácticamente significa contracción, si se hace referencia al crecimiento de la población a una tasa anual de 1,9%: el descenso del producto interno bruto por habitante sería de 1,4%; en el año actual, si la declinación es de 2%, el PIB por habi tante se situaría en 3,9% en sentido negativo. Esto, más que estancamiento, es recesión. Otras indicaciones oficiales para el año próximo se refieren al precio del petróleo y la tasa de inflación: el primero se calcula en 40 dólares por barril, lo que es de una exagerada prudencia, ya que lo más probable es que el precio supere los 60 dólares. En verdad, la diferencia probable entre 60 y 40 da un margen bastante amplio de recaudación fiscal petro lera con respecto al ingreso calculado en el presupuesto: ese margen, como ha sido en el presente año, permite al gobierno mediante créditos adicionales, disponer de recursos extraordinarios que administrará según su conveniencia. Hay que tener en cuenta que el año próximo es de elecciones muy importantes para la Asamblea Nacional y el gobierno jugará con todos sus medios y recursos para obtener mayoría parlamentaria. Ello quiere decir que el gasto público alcanzará nuevo máximo histórico, quizá sobrepase los 200 billones de bolívares fuertes, y ojalá que una apreciable proporción se destine a gastos genuinamente sociales. Es posi ble igualmente que se siga recurriendo al endeudamiento para obviar la limitación de los ingresos ordinarios. La tasa de inflación calculada oficialmente para el próximo do sería de 20% a 22%; aun así ocasionaría graves reveses a la economía y al bienestar social. El salario mínimo tendría que ser fijado en un nivel 25% mayor que el actual para preservar el poder adqui sitivo de los receptores. La inflación, como hasta ahora, será impulsada por el gasto pú blico y favorecida por la caída del potencial productivo, principalmente en la agricultura animal y vegetal y en la industria manufacturera, proveedores internos de bienes de consumo. La provisión externa de estos bienes estará sujeta a las circunstancias que afec tan al intercambio. Nuestra seguridad alimentaria depende en más de 35% de la buena voluntad y del espíritu mercantil de nuestros nuevos socios comerciales. Mientras la inflación no sea vencida, la economía tendrá un ingrediente más de inestabilidad. Volveremos sobre lo que nos espera en 2010 en la próxima columna. Fuente: El Nacional |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en