La desviación de la renta petrolera |
Escrito por Orlando Ochoa (PhD economía) |
Jueves, 08 de Octubre de 2009 05:05 |
derivadas de la excesiva intervención del Estado en la economía y el poder discrecional de funcionarios públicos corruptos. Así, un crédito subsidiado para criar pollos en la remota región de Baluchistán, por ejemplo, puede terminar en una inversión inmobiliaria en Teherán". Casos similares ocurrieron y ocurren en Venezuela, donde préstamos estatales subsidiados, originalmente para fines agrícolas o industriales, terminan siendo usados para comprar aviones privados, vehículos de lujo o divisas. Cuando caen los precios del petróleo, la renta petrolera disminuye y surgen otras actividades más rentables. Las rentas regulatorias llevan a las empresas a gastar recursos en cortejar burócratas para así obtener privilegios y favores económicos. Una fuente usual de rentas regulatorias proviene de las barreras al comercio exterior y los controles cambiarios. Estas rentas también fueron parte del fracaso de la estrategia de sustitución de importaciones, pues desmotivaba la innovación en las áreas productivas e inducía a los empresarios a conformarse con el mercado interno generador de rentas monopólicas artificiales, llevando a perder oportunidades de crecimiento económico con un mejor uso de la base de recursos naturales. En Venezuela estas prácticas impiden alcanzar un exitoso patrón de diversificación en la producción y exportación. Sólo con instituciones económicas efectivas y políticas sensatas se puede enfrentar estos obstáculos, evitando la voracidad de la corrupción gubernamental y la limitada visión de planes ideológicos. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
Libros de abediciones (UCAB) premiados por la AICARecientemente, la Asociación Internacional de Críticos de Arte-capítulo Venezuela (AICA) anunció, a través de su cuenta en Instagram, |
Teatro en el CCCH: "En Alguna Parte Existe el Mar"El Centro Cultural Chacao se complace en invitar al público a disfrutar de la obra "En Alguna Parte Existe el Mar", |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
La Vinotinto y la madrugada de un paísMe desperté tarde. Eran las 8:52 de la mañana y mis hijas entraban al colegio a las 9:10. |
SoberaníaEn estos días se oye mucho hablar de soberanía, uno de los atributos principales de los estados, como la sujeción al Derecho. |
Siganos en