Ley contra la propiedad privada |
Escrito por Pedro A. Palma |
Lunes, 15 de Junio de 2009 06:46 |
En el anteproyecto de esa ley se establece que la propiedad privada de personas naturales y jurídicas sólo se reconocerá sobre bienes de uso y consumo y sobre medios de producción legítimamente adquiridos, tal cual como lo planteaba la propuesta de reforma constitucional repudiada. Analicemos esto con cuidado. Los bienes de uso y consumo son aquellos que se utilizan o consumen para satisfacer las necesidades de las personas, por lo que no entran en esa categoría los inmuebles distintos a la vivienda principal (terrenos, viviendas para alquilar, etc.), o bienes para ser explotados por terceros.
Eso significa que el segundo piso construido sobre la platabanda de la humilde vivienda con el fin de alquilársela a un tercero, o el segundo taxi comprado para que otra persona distinta al propietario lo explote, no pueden considerarse como bienes de uso y consumo, por lo que podrían ser objeto de expropiación. Si bien oímos una y otra vez que el gobierno no tiene intensiones de afectar la propiedad de los más pobres, nos preguntamos entonces, por qué la insistencia de limitar la propiedad privada de los individuos a los bienes de uso y consumo. ¿No será que aquí se intentan imponer las severas limitaciones a la propiedad de todos los ciudadanos, como sucede en Cuba? Creo más que justificada la suspicacia que muchos tenemos sobre este tema, aun cuando se intente maquillar la norma, como ha sucedido en días recientes, con el fin de acallar las críticas. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Siganos en