| El control de cambio |
| Escrito por Orlando Ochoa (PhD economía) |
| Jueves, 24 de Septiembre de 2009 09:34 |
Luego de 6 años y medio de control cambiario, desde febrero del 2003, son evidentes los daños y distorsiones económicas. La inflación se ha elevado en Venezuela, impulsada por la incoherente política fiscal y monetaria del Gobierno
además de las expectativas adversas sobre la sostenibilidad del régimen de control de cambio. La situación se agravó con la generalizada corrupción gubernamental y financiera asociada al régimen cambiario, no obstante, la prioridad del Gobierno es tratar de mantener en marcha algunos aspectos del llamado proyecto del socialismo del siglo XXI y evitar una mayor caída de la popularidad del Presidente. De modo, que la línea estrecha de sobrevivencia política lleva a mantener el distorsionante control en la entrega de divisas.Para aquellos integrantes del Gobierno que tienen mediana conciencia de los graves problemas económicos y sociales derivados del régimen de control de cambio y de la gestión de un desordenado y acelerado endeudamiento público y turbias operaciones gubernamentales en el mercado cambiario paralelo, debe ser una situación trágica. No parece haber forma de enfrentar la situación económica de manera realista, sin grandes sacrificios en el proyecto político personal de Hugo Chávez y sin liquidar el proyecto de economía socialista. Pero el costo de no actuar ahora sobre las causas de fondo del problema económico lo está pagando el pueblo con inflación, destrucción de empleos, deterioro de servicios públicos y decadencia de las misiones sociales. Hay una combinación perversa de daños económicos con grandes fortunas hechas por vía directa o indirecta con ganancias cambiarias. El régimen de control de cambio es el principal mecanismo de distribución de riqueza de la Venezuela chavista. A unos pocos los hace inmensamente ricos bajo diversas modalidades de acceso a divisas a tipo de cambio oficial, asociados con miembros del alto Gobierno, mientras las grandes mayorías del país enfrentan alzas de precios, escasez de productos (por falta de insumos importados y contrabando de extracción) y menor actividad económica. El socialismo del siglo XXI de Hugo Chávez, aún en su fase inicial, ya se ha ganado el más vergonzoso lugar en la historia de los propósitos políticos que dicen aspirar a promover una sociedad más igualitaria. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla www.pensarenvenezuela.org.ve |
Plumrose apoya la formación y talento panadero en VenezuelaLa pasión y el sabor de la panadería venezolana tienen un gran aliado en Plumrose Latinoamericana. |
PassiveNeuron: La campaña de ciberespionaje que amenaza redes críticas en América LatinaKaspersky, a través de su equipo GReAT, ha identificado la reactivación de una sofisticada campaña de ciberespionaje llamada PassiveNeuron. |
Estados Unidos no certifica iniciativas antinarcóticos de ColombiaDebido a las desastrosas e ineficaces políticas antinarcóticos del presidente Gustavo Petro, el secretario de Estado Marco Rubio |
MG lanza convertible eléctrico Cyberster en VenezuelaMG está de vuelta al Autofest de Caracas y lo hace a lo grande con la presentación del convertible eléctrico Cyberster y tres modelos de SUV |
Movistar modernizó 1000 estaciones en los últimos 10 mesesEn el marco del plan de actualización tecnológica, que incluye la sustitución de nodos por dispositivos de última generación, Movistar puso en servicio su nodo número 1.000 en los últimos 10 meses. |
¿Olvidamos a Simón Bolívar? Geopolítica y sumisiónDe repente a los venezolanos se nos olvidó Simón Bolívar y la lucha contra los imperios. |
Los signos de los tiempos en el camino de los SantosLos venezolanos sentimos un sano orgullo en tener los primeros santos nacidos en Venezuela. |
Bolivia: Comienza una nueva faseEl triunfo de Rodrigo Paz Zamora, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), en las pasadas elecciones bolivianas, marca el cierre de un ciclo |
Paz y guerraLa Paz es un bien inestimable y siempre apostaré a ella, pero lamentablemente la historia enseña, que la paz es un bien escaso, en la historia de la humanidad, que el conflicto y la guerra, siempre es... |
La paz, que dureEl mundo ha recibido con alivio y esperanza la firma del cese al fuego en la franja de Gaza y con ella, el comienzo de la primera fase del plan de paz. |
Siganos en