El control de cambio |
Escrito por Orlando Ochoa (PhD economía) |
Jueves, 24 de Septiembre de 2009 09:34 |
![]() Para aquellos integrantes del Gobierno que tienen mediana conciencia de los graves problemas económicos y sociales derivados del régimen de control de cambio y de la gestión de un desordenado y acelerado endeudamiento público y turbias operaciones gubernamentales en el mercado cambiario paralelo, debe ser una situación trágica. No parece haber forma de enfrentar la situación económica de manera realista, sin grandes sacrificios en el proyecto político personal de Hugo Chávez y sin liquidar el proyecto de economía socialista. Pero el costo de no actuar ahora sobre las causas de fondo del problema económico lo está pagando el pueblo con inflación, destrucción de empleos, deterioro de servicios públicos y decadencia de las misiones sociales. Hay una combinación perversa de daños económicos con grandes fortunas hechas por vía directa o indirecta con ganancias cambiarias. El régimen de control de cambio es el principal mecanismo de distribución de riqueza de la Venezuela chavista. A unos pocos los hace inmensamente ricos bajo diversas modalidades de acceso a divisas a tipo de cambio oficial, asociados con miembros del alto Gobierno, mientras las grandes mayorías del país enfrentan alzas de precios, escasez de productos (por falta de insumos importados y contrabando de extracción) y menor actividad económica. El socialismo del siglo XXI de Hugo Chávez, aún en su fase inicial, ya se ha ganado el más vergonzoso lugar en la historia de los propósitos políticos que dicen aspirar a promover una sociedad más igualitaria. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla www.pensarenvenezuela.org.ve |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en