Los mitos del salario mínimo en Venezuela |
Escrito por Froilán Barrios Nieves |
Viernes, 11 de Septiembre de 2009 05:53 |
![]() Que efectos ha tenido sobre el poder adquisitivo y la estabilidad en el trabajo es la pregunta que debemos hacernos todos. En lo referente al poder adquisitivo es evidente que el aumento del 2009 de 20% se encuentra por debajo de una inflación proyectada hacia 30% para diciembre del presente año. Destacando que en el año 2008 la inflación en Venezuela fue la mas alta del continente y la cuarta en el mundo con un 35%. El INE le presenta a la opinión pública cifras basadas en la cesta de productos MERCAL, a sabiendas que esta red es inferior al mercado y a la demanda de la población, resaltando que la totalidad de los productos para la dieta diaria no se adquieren en la mencionada red. Lo cierto del asunto es que la Cesta alimentaria ronda los 1900 bs. Fuertes y la cesta básica de bienes y servicios los 4 mil bsf. Para saberlo no es necesario haber hecho doctorados en Harvard o en Oxford, simplemente vaya a hacer mercado y comprobará que su bolsillo será pulverizado por la terrorífica inflación que padecemos. En resumen es necesario para cada familia 2 salarios mínimos para adquirir la cesta alimentaria y 4 para alcanzar la básica. Es decir 4 empleos a salario mínimo para una familia de 5 personas. El otro mito que pretende divulgarse es que el aumento es para todos los trabajadores. No es cierto. De 12.900.000 trabajadores integrantes de la Población Económica Activa, 6.300.000 se encuentran en la Economía Informal no están cubiertos por el Decreto 6660, además el 90% de éstos devengan ingresos inferiores al salario mínimo, no teniendo seguridad social, ni protección laboral. Igualmente 1300.000 trabajadores se encuentran en desempleo y sin cobertura alguna. Entre tanto en la población formal se identifican 5.300.000, de ellos laboran para el Estado 2.300.000 y para el sector privado 3.000.000 de trabajadores. Del conjunto de la población formal aproximadamente 2.000.000 están cubiertos por contratos colectivos. Por lo cual el ámbito del salario mínimo sólo se aplica a 3.000.000 de trabajadores. Las deformaciones presentes en el país en relación al tema, es que al sólo aumentar el salario mínimo y represar las contrataciones colectivas; como la ha hecho con 1.500.000 empleados y obreros del sector publico, y no decretar un aumento general de salarios, se ha producido un achatamiento de la escala salarial. Es decir el salario mínimo no es mínimo, mas bien se ha convertido en salario promedio en el mercado. Por ello ud. Puede observar profesionales universitarios devengando ingresos cercanos a esta remuneración. Finalmente el último mito, el Presidente se jacta de tener el salario mínimo mas alto de América Latina. Al dólar oficial equivale a 460 $; entre tanto en México es de 220 $, en Uruguay 180$, en Brasil 300$, en Chile 400$, La diferencia es que en estos países lo devenga un 10% de la población formal, en Venezuela el 50% de la población formal. En resumen somos un país de mal pagados, salvo algunos contratos colectivos del sector privado donde remuneraciones sobrepasan los 2000 $. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Sin educación no hay ciudadaníaEl reciente informe del Sistema de Evaluación de Conocimientos en Línea (SECEL 2023-2024) presentado por la UCAB resulta revelador: |
Broadway 2025: telones hispanos y taquilla inflada por HollywoodNueva York.- No es la primera vez que sucede en Broadway: hay producciones ya clásicas con temas hispanos como West Side Story, Evita, Kiss of the Spider Woman, Ana en el Trópico y Man of La Mancha y,... |
Siganos en