Éxitos del cine venezolano |
Escrito por Luis Fuenmayor | X: @LFuenmayorToro |
Miércoles, 27 de Octubre de 2010 06:44 |
![]() “Habana Eva”, de la directora Fina Torres, resultó ganadora como mejor película en el Festival de Cine Latino de Nueva York y en el Festival Internacional de Cine latino de Los Ángeles, reconocimientos que se suman al premio Cote d’Or obtenido por esta directora, en 1985, con su ópera prima “Oriana” en el Festival de Canes. Por su parte, “Hermano”, ópera prima del joven director Marcel Rasquín, obtuvo los Premios San Jorge de Oro como mejor película, el de los Críticos y el del Público, en la trigésima segunda edición del Festival Internacional de Cine de Moscú, así como también el Premio del Público en el Festival de cine Latino de Los Ángeles, donde compitió con “Habana Eva” y un total de 91 películas y 14 documentales. En Venezuela, los estrenos de “Habana Eva” y “Hermano” fueron todo un éxito, hasta el punto de que esta última película es considerada como la más taquillera en los últimos años; ambas, además, siguen en las carteleras cinematográficas. Hay que resaltar que, por primera vez, dos películas venezolanas compiten en un mismo festival internacional, el de Los Ángeles en este caso, y además ambas obtienen los dos premios más importantes. La tercera película es “La Hora Cero”, del director Diego Velasco, estrenada hace poco en Caracas y que ha despertado grandes expectativas y excelentes comentarios, además de ser también un éxito taquillero. “Habana Eva” fue producida por La Villa del Cine y “Hermano” por el CNAC, demostrando que el apoyo gubernamental, otorgado en función de la calidad de los solicitantes, rinde sin dudas importantes beneficios para el país y para la actividad de que se trate, en este caso el cine venezolano. Se demuestra a su vez que no es necesario buscar talentos extranjeros, pues el talento venezolano existe en el país y en el exterior y lo que requiere es de un ambiente de trabajo de calidad, respetuoso y que reconozca el esfuerzo. |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Digitel extiende su apoyo a comunidades afectadas por las lluvias hasta el 4 de julio, incorporandoDigitel anuncia la extensión de su plan de apoyo debido a la contingencia por las fuertes lluvias, que inicialmente contemplaba tres días de llamadas y mensajería gratuita, |
Cantv celebra el Día del TelecomunicadorEste 28 de junio, Cantv celebró con orgullo el Día del Telecomunicador, una fecha que rinde homenaje a quienes hacen posible que Venezuela esté conectada, incluso en los momentos más desafiantes. |
Banplus lanza promoción con la Mastercard Débito sin contactoBanplus Banco Universal, bajo su premisa de evolucionar con el mercado y ofrecerles las mejores alternativas a sus clientes, |
Relaciones geopolíticas entre Estados Unidos y China 1970-2025Las relaciones entre Estados Unidos y China son de vieja data, pero me concentro en el último medio siglo y en la actual coyuntura. |
La Parranda de San Pedro: ¿De Guatire o de Guarenas?A estas alturas, cuando por más de doscientos años ya hemos recorrido un largo trecho, hay cultores que se mantienen sumergidos |
El ejercicio político y social del respetoA lo largo de la historia, el hombre no ha dejado de valerse de la astucia para actuar en beneficio de sus intereses. |
DecropolíticaEn algunos medios franceses se está empezando a usar esta palabra: (dé-kro-po-li-tik) para significar un fenómeno social conductual, cada vez más generalizado. |
Juana Andrea, la esposa del Negro Primero: una historia sin tumba ni medallasCuando la pólvora se disipó en Carabobo y la libertad comenzó a nombrarse con solemnidad en los documentos oficiales, |
Siganos en