| “Páramos de leyendas”: un viaje espiritual y antropológico |
| Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
| Domingo, 22 de Junio de 2025 02:25 |
|
No faltaban peligros (asaltantes de caminos y accidentes de ruta cuando un arriero no se apartaba a tiempo del sendero ante la veloz embestida de la “mula campanera”) ni la presencia de “aparecidos”, brujas y momoyes detectados de inmediato por las mulas. Esos viajes, que parecen sacados de una crónica decimonónica, son parte de los testimonios recogidos, en pleno siglo XXI, por el cineasta Atahualpa Lichy en el documental de 101 minutos “Páramos de leyendas”, que se estrenará el próximo 26 de junio en las salas de cine del país. Además, el documental entró en la programación del Festival de Cine Francés, ya que el director, aunque caraqueño de La Pastora, desciende de padres franceses y ha sido realizador de documentales para el Ministerio de Educación francés.
La fotografía de Gerard Uzcátegui entrega cuadros que espero conservar en la memoria, mientras que el director construye un relato que se funde en la memoria colectiva y coloca al espectador ante un espejo desde el cual valorarse y, si se deja llevar, inquirir sobre su identidad. ____ Los que descendemos de andinos conectaremos desde la confirmación y la perplejidad. Validamos los relatos de los ancestros. Los habitantes de otras geografías van a descubrir una historia de trabajo duro desde la niñez, entremezclado con la felicidad sencilla de un enamoramiento mediante papelitos o el sabor de un cafecito colado a las cuatro de la madrugada. Esta es una historia de identidad, pero es también una secuencia de cosmogonías que Lichy intenta capturar y, de ser posible, preservar.
|
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en