“Páramos de leyendas”: un viaje espiritual y antropológico |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Domingo, 22 de Junio de 2025 02:25 |
No faltaban peligros (asaltantes de caminos y accidentes de ruta cuando un arriero no se apartaba a tiempo del sendero ante la veloz embestida de la “mula campanera”) ni la presencia de “aparecidos”, brujas y momoyes detectados de inmediato por las mulas. Esos viajes, que parecen sacados de una crónica decimonónica, son parte de los testimonios recogidos, en pleno siglo XXI, por el cineasta Atahualpa Lichy en el documental de 101 minutos “Páramos de leyendas”, que se estrenará el próximo 26 de junio en las salas de cine del país. Además, el documental entró en la programación del Festival de Cine Francés, ya que el director, aunque caraqueño de La Pastora, desciende de padres franceses y ha sido realizador de documentales para el Ministerio de Educación francés.
La fotografía de Gerard Uzcátegui entrega cuadros que espero conservar en la memoria, mientras que el director construye un relato que se funde en la memoria colectiva y coloca al espectador ante un espejo desde el cual valorarse y, si se deja llevar, inquirir sobre su identidad. ____ Los que descendemos de andinos conectaremos desde la confirmación y la perplejidad. Validamos los relatos de los ancestros. Los habitantes de otras geografías van a descubrir una historia de trabajo duro desde la niñez, entremezclado con la felicidad sencilla de un enamoramiento mediante papelitos o el sabor de un cafecito colado a las cuatro de la madrugada. Esta es una historia de identidad, pero es también una secuencia de cosmogonías que Lichy intenta capturar y, de ser posible, preservar.
|
Anseume: "Sumamente escandaloso, la USB requiere más de 300 profesores"El dirigente gremial de la USB, en su calidad de secretario de condiciones laborales de la APUSB |
Cine Foro en Trasnocho: Tomás Sanabria, Arquitectura a Escala HumanaEste sábado se proyectará en Trasnocho Cultural el documental “Tomás Sanabria, Arquitectura a escala humana”, dirigido por Maurizio Liberatoscioli. |
Escuela Técnica Changan: El corazón de la postventa en VenezuelaEn el competitivo mercado automotriz, la venta de un vehículo es solo el inicio de la relación con el cliente. |
De móvil a monitor curvo: "Samsung es Game" en la Brasil Game Show 2025Samsung ha confirmado su destacada participación en la Brasil Game Show (BGS) 2025, el evento de videojuegos más grande de América, que tendrá lugar del 9 al 12 de octubre en São Paulo. |
Mamma Mía!: dos funciones vendidas antes del estrenoEl viernes 10 de octubre se estrena por primera vez en Venezuela el musical Mamma Mía! en el majestuoso Teatro Teresa Carreño, al mismo tiempo que se presenta en Broadway, Londres, España, Reino Unido... |
La esperanza con nombre de mujerHoy al despertar mis ojos se llenaron de lágrimas, un brillo que esta vez no era de indignación ni de arrechera, sino de un orgullo profundo, |
In ExtremisNo fue en el teatro en forma de ele de La Castellana sino en la parte alta que preside la obra de González Bogen, el actual Centro Cultural de Arte Moderno (CCAM) |
Guayana Esequiba: ¿Puede la Corte sentenciar sin nuestra comparecencia?Nos encontramos ante un hito histórico disyuntivo. |
El discurso de la victimizaciónSe puede observar no con poca frecuencia esa conducta humana que endosa las responsabilidades de los fracasos que le son propias |
Economía, ¿una realidad ingobernable?La economía venezolana pareciera funcionar al garete. |
Siganos en