“Páramos de leyendas”: un viaje espiritual y antropológico |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Domingo, 22 de Junio de 2025 02:25 |
No faltaban peligros (asaltantes de caminos y accidentes de ruta cuando un arriero no se apartaba a tiempo del sendero ante la veloz embestida de la “mula campanera”) ni la presencia de “aparecidos”, brujas y momoyes detectados de inmediato por las mulas. Esos viajes, que parecen sacados de una crónica decimonónica, son parte de los testimonios recogidos, en pleno siglo XXI, por el cineasta Atahualpa Lichy en el documental de 101 minutos “Páramos de leyendas”, que se estrenará el próximo 26 de junio en las salas de cine del país. Además, el documental entró en la programación del Festival de Cine Francés, ya que el director, aunque caraqueño de La Pastora, desciende de padres franceses y ha sido realizador de documentales para el Ministerio de Educación francés.
La fotografía de Gerard Uzcátegui entrega cuadros que espero conservar en la memoria, mientras que el director construye un relato que se funde en la memoria colectiva y coloca al espectador ante un espejo desde el cual valorarse y, si se deja llevar, inquirir sobre su identidad. ____ Los que descendemos de andinos conectaremos desde la confirmación y la perplejidad. Validamos los relatos de los ancestros. Los habitantes de otras geografías van a descubrir una historia de trabajo duro desde la niñez, entremezclado con la felicidad sencilla de un enamoramiento mediante papelitos o el sabor de un cafecito colado a las cuatro de la madrugada. Esta es una historia de identidad, pero es también una secuencia de cosmogonías que Lichy intenta capturar y, de ser posible, preservar.
|
Movistar activa recarga de un mes de renta a los habitantes de Puerto NutriasComo parte de su compromiso con la sociedad venezolana y en medio de la emergencia que han generado las intensas precipitaciones |
Certificaciones en Redes ISP y Data Centers disponibles en Campus LACNICLacnic informa que la certificación de la especialización en Operación de Redes Data Centers del Campus LACNIC estará activa a partir del 14 de julio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
El poder sin pudorEn la tradición democrática –especialmente a partir de la constitución de los grandes partidos y organizaciones de masas, como los sindicatos |
La crítica aristotélica a la utopía platónica: Semillas de oligarquía y totalitarismoEn el vasto corpus de la filosofía política, pocos diálogos son tan fundamentales y duraderos como el sostenido entre Platón y su discípulo Aristóteles. |
Líderes, para para variar“Líderes, para variar” era el slogan de una campaña electoral norteamericana hace décadas. |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Siganos en