“Páramos de leyendas”: un viaje espiritual y antropológico |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Domingo, 22 de Junio de 2025 02:25 |
No faltaban peligros (asaltantes de caminos y accidentes de ruta cuando un arriero no se apartaba a tiempo del sendero ante la veloz embestida de la “mula campanera”) ni la presencia de “aparecidos”, brujas y momoyes detectados de inmediato por las mulas. Esos viajes, que parecen sacados de una crónica decimonónica, son parte de los testimonios recogidos, en pleno siglo XXI, por el cineasta Atahualpa Lichy en el documental de 101 minutos “Páramos de leyendas”, que se estrenará el próximo 26 de junio en las salas de cine del país. Además, el documental entró en la programación del Festival de Cine Francés, ya que el director, aunque caraqueño de La Pastora, desciende de padres franceses y ha sido realizador de documentales para el Ministerio de Educación francés.
La fotografía de Gerard Uzcátegui entrega cuadros que espero conservar en la memoria, mientras que el director construye un relato que se funde en la memoria colectiva y coloca al espectador ante un espejo desde el cual valorarse y, si se deja llevar, inquirir sobre su identidad. ____ Los que descendemos de andinos conectaremos desde la confirmación y la perplejidad. Validamos los relatos de los ancestros. Los habitantes de otras geografías van a descubrir una historia de trabajo duro desde la niñez, entremezclado con la felicidad sencilla de un enamoramiento mediante papelitos o el sabor de un cafecito colado a las cuatro de la madrugada. Esta es una historia de identidad, pero es también una secuencia de cosmogonías que Lichy intenta capturar y, de ser posible, preservar.
|
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
Actívalo Ya, una plataforma que conecta a consumidores y emprendedoresEn una economía marcada por la incertidumbre, donde sectores como la hotelería, el turismo, la gastronomía y la cultura enfrentan desafíos, surge Actívalo Ya. |
Tendencias en la industria automotriz en América LatinaSeedtag, empresa global líder en publicidad neuro-contextual, ha llevado a cabo un análisis detallado de la industria automotriz en América Latina |
¡Soy la puerta, soy el país!El sujeto que afirmó que el gran poeta de este país se llama Hugo Chávez debería estar desnudo y amarrado a un poste de luz llevando sol |
El bloqueo naval a Venezuela (1902-1903): diplomacia bajo fuegoEntre diciembre de 1902 y febrero de 1903, Venezuela fue cercada por una flota conjunta de Inglaterra, Alemania e Italia, en reclamo del pago de su deuda externa y supuestas indemnizaciones. |
Lealtad vs. TraiciónTanto se ha hablado de lealtad, que la historia política y militar universal está repleta de referencias que exaltan o denigran su significado. |
Europa nace en el VolgaLeer a Curzio Malaparte es el primer paso para desacralizar la guerra. |
Milei se topó con la democracia y la libertad realesLa misma democracia que le permitió a Javier Milei convertirse en un líder, primero de opinión pública y luego político (hasta llegar a ser Presidente de Argentina), |
Siganos en