De la tertulia de cafe |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 11 de Noviembre de 2024 00:00 |
o el humilde vaso de plástico al que nos habituamos por razones de higiene. Obviamente, desacostumbrándonos, el precio tiende a convertirlo en una excepción para crecientes sectores de la población; y, además, ya no se le obsequia con la frecuencia de antes en una oficina, por ejemplo. En cualesquiera estratos sociales, el café de calle era el formidable pretexto para conversar por pocos o largos minutos, como la cerveza lo fue con ánimo de recreación para varias generaciones. Respecto a la bebida alcohólica, el mercado ha ideado distintas ofertas para el tobo de botellas que haga festivo el encuentro, agudizada la crisis, pero la bebida caliente se ofrece en una versión pequeña o grande y, repetirla, sugiere el riesgo de una molestia gástrica. Alguna sofisticación ha alcanzado la célebre bebida, incluso, hasta descafeinizarse, pero seguimos leales a las tradicionales máquinas, en lugar de las otras que lucen como un expendio de golosinas. Siendo diferentes sus presentaciones y combinaciones, agregado el carajillo, el café es un complemento de alargarse la conversación y, por lo general, el presupuesto no alcanza para reeditar la ocasión en días, semanas, o meses. Apartado el consumo solitario y apremiado, reducido el barista a dibujarla solamente, la porción del café y la leche ya no es el predio natural de las conversaciones más o menos prolongadas, bien para (también) tomarse un descanso y comentar alguna situación doméstica, o, de programarla, para afinar algún detalle laboral. Probablemente, bastará la comunicación digital de modo que el contacto físico aparentemente no luce indispensable, ni siquiera por las revelaciones que pueda reportar el lenguaje corporal. Es más, sospechosa toda tertulia, por baladí que fuese, se le evita. Entonces, el descafeinamiento literalmente comprendido va más allá del aumento de precio. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en