De la tertulia de cafe |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 11 de Noviembre de 2024 00:00 |
o el humilde vaso de plástico al que nos habituamos por razones de higiene. Obviamente, desacostumbrándonos, el precio tiende a convertirlo en una excepción para crecientes sectores de la población; y, además, ya no se le obsequia con la frecuencia de antes en una oficina, por ejemplo. En cualesquiera estratos sociales, el café de calle era el formidable pretexto para conversar por pocos o largos minutos, como la cerveza lo fue con ánimo de recreación para varias generaciones. Respecto a la bebida alcohólica, el mercado ha ideado distintas ofertas para el tobo de botellas que haga festivo el encuentro, agudizada la crisis, pero la bebida caliente se ofrece en una versión pequeña o grande y, repetirla, sugiere el riesgo de una molestia gástrica. Alguna sofisticación ha alcanzado la célebre bebida, incluso, hasta descafeinizarse, pero seguimos leales a las tradicionales máquinas, en lugar de las otras que lucen como un expendio de golosinas. Siendo diferentes sus presentaciones y combinaciones, agregado el carajillo, el café es un complemento de alargarse la conversación y, por lo general, el presupuesto no alcanza para reeditar la ocasión en días, semanas, o meses. Apartado el consumo solitario y apremiado, reducido el barista a dibujarla solamente, la porción del café y la leche ya no es el predio natural de las conversaciones más o menos prolongadas, bien para (también) tomarse un descanso y comentar alguna situación doméstica, o, de programarla, para afinar algún detalle laboral. Probablemente, bastará la comunicación digital de modo que el contacto físico aparentemente no luce indispensable, ni siquiera por las revelaciones que pueda reportar el lenguaje corporal. Es más, sospechosa toda tertulia, por baladí que fuese, se le evita. Entonces, el descafeinamiento literalmente comprendido va más allá del aumento de precio. |
Cuatro empresas participarán en subasta del espectro radioeléctricoCuatro empresas operadoras de telecomunicaciones entregaron los documentos legales, técnicos y económicos para participar en la oferta pública de los bloques de frecuencia del espectro radioeléctrico ... |
Regresa Fitelven: 5400m2, 250 stands, foros, gastronomía e inmersión digitalFitelven 2025 aterriza con fuerza en su tercera edición, transformando el Poliedro de Caracas en una plataforma orbital de innovación, formación y conexión. |
Movilnet marca la ruta en las telecomunicaciones: Primer Plan de Datos Ilimitados en VenezuelaAl ritmo de “Yo quiero tener un millón de Datos”, el operador Movilnet entrega el plan de datos que sueñan los Millennials, los GenZ y los Alfa: conectividad ilimitada y sin preocupaciones al pagar la... |
"Agro con propósito": impulsando la agricultura del paísEl programa Agro con Propósito de PepsiCo Venezuela es un motor clave para la agricultura del país, al promover prácticas regenerativas especialmente entre los productores de papa en los estados Lara ... |
Agua Nevada con nueva imagen y sabores gasificadosCon el objetivo de apuntalar el posicionamiento de la marca, Coca-Cola FEMSA Venezuela presenta la nueva imagen del agua Nevada. |
El dilema del avestruzMucho se ha hablado sobre las conveniencias que mueven al politiquero de oficio a vanagloriarse de su experiencia como recurso discursivo de lo cual busca valerse para escalar un peldaño más dentro de... |
Historia y políticaLa historia es la multifacética realidad diaria, diversa y compleja, siempre en movimiento. |
Bolivia camino a la democraciaEl domingo 17 de agosto se realizaron las elecciones presidenciales en Bolivia. |
Héctor Rojas: el científico venezolano que eligió la patria sobre la gloria y llevó al Apolo 11 a laA finales de enero de 1969, seis meses antes de que el hombre llegara a la Luna, el astrofísico venezolano Héctor Rafael Rojas reveló en Caracas los detalles técnicos del histórico alunizaje del Apolo... |
La responsabilidad de Evo, el insensatoLos resultados de la primera vuelta de la elección presidencial en Bolivia, marcan el final de la hegemonía del confuso proyecto populista |
Siganos en