¡La alegría de mis primeros años! |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 06 de Octubre de 2024 00:00 |
Se lee poco, es verdad, proliferan los audio libros, pero personalmente sigo aferrado a los libros y no abandono a mis diccionarios. Los hay en todos los idiomas y en su correspondiente traducción a la lengua de sus dueños. Tengo el Larouse castellano, el Larouse francés-español, el español-italiano, las veinte mil biografías breves que compiló Eduardo Cárdenas, varios diccionarios de sinónimos y antónimos que muestran la portentosa riqueza de nuestro idioma; diversas enciclopedias y el infaltable Google, aunque a veces desconfÍo de él y me veo obligado a buscar el diccionario o la enciclopedia para confirmar la verdadera respuesta a mi consulta.
Tuve que comprar un Larouse porque el que tenía se descuadernó por tanto uso y se volvió inservible. Advertí que en el nuevo figuraba el nombre de mi amigo Salvador Garmendia y quise halagarlo; le hice ver que se había trascendido a sí mismo porque lo mencionaban en el Diccionario. Salvador no era hombre sujeto a loas ni vanidades porque me miró restando importancia a la novedad y dijo: "¡También aparece la palabra mierda!" La historia que inventó Herman Garmendia el hermano de Salvador en Barquisimeto solo para molestar y ridiculizar a Don Eligio Anzola prominente dirigente político, fundador de Acción Democrática y Gobernador del Estada Lara se refiere precisamente a un Diccionario. Anzola envió a la casa de Herman a la muchachita de servicio: "!Que manda a decir Don Eligio que si le pueden emprestar el Diccionario!" Y Herman muy atento dijo: "¡Tome, ¡llévele el Diccionario a Don Eligio". Pasaron varias semanas y Garmendia al necesitar su diccionario lo mandó a pedir de vuelta y regresó la muchachita a decirle muy compungida" "¡Que manda a decir Don Eligio que no puede devolverle el Diccionario porque todavía no lo ha terminado de leer!". Es para reír, pero a pesar de sonar como algo absurdo no deja de ser recomendable leerlo porque nada malo nos ocurrirá por conocer de corrido el tesoro de palabras que contienen. Recordamos a Gabriel García Márquez cuando se refirió siendo niño al libro que le regaló el abuelo.¿Y esto qué es? preguntó. ¡Es un Diccionario! respondió el abuelo. ¿Y para que sirve? Para conocer las palabras, explicó el anciano. Y cuántas palabras hay, preguntó el niño con absoluta inocencia y oyó decir: ¡Todas! Ahora veo emerger frente a mí a Graciela M. una amiga de mi infancia a quien dejé de ver durante largos años y encontré una tarde en el sepelio de algún pariente cercano. Envejecida, derrotada, irreconocible. "No me ha Ido bien" me dijo, "Estoy muy neurasténica y sin animo de vivir". Conmovido, no supe qué decirle y, de pronto, la tristeza de sus ojos se desvaneció y la dulce luz de la memoria brilló en ellos porque me miró y dijo con una débil sonrisa en los labios: "Siempre me acuerdo de ti porque me enseñaste a usar el diccionario!" y fue como si escuchara una desacostumbrada declaración de amor. De nuevo, el diccionario volvía a aparecer como instrumento de inusitado valor, de resplandeciente e ilusionada relación humana capaz de enfrentar la tristeza de unos ojos afligidos por una nerviosa debilidad... ¡y añoré la lejana alegría de mis primeros años! |
Digitel firma concesión para 5G y habilitación para operar en el país hasta el 2040Digitel hace oficial la adquisición de 50 MHz de espectro en el bloque BB´ de frecuencias 3.450–3.500 MHz, |
Mastercard Debit Bancaribe: tecnología e inclusión para personas con discapacidad visualDiseñar y materializar un medio de pago que con una discreta hendidura pueda ser identificado al tacto por una persona invidente, es una apuesta por la inclusión. |
Financiamiento agropecuario con Sello Venezolano: nace Clabe CapitalLa Bolsa de Valores de Caracas ha lanzado Clabe Capital, una iniciativa con el objetivo de democratizar las inversiones |
Mercantil impulsa la Educación Digital con éxito en Torneo Intercolegial de E-SportsPor segundo año consecutivo, Mercantil Banco Universal reafirmó su compromiso con la educación y el avance digital |
Remesas a Venezuela: Banesco amplía las posibilidades para sus clientesBanesco ofrece la mayor variedad de opciones para recibir fondos del extranjero. |
El dictador. Anatomía de la tiraníaEl título del presente artículo corresponde a la magistral obra escrita por el catedrático, académico, político, intelectual y hombre público el Dr. Ramón Guillermo Aveledo, |
Gentilicio. Estigma y prisiónSer venezolano duele. Duele más ahora. Secuestrados y/o perseguidos en nuestro propio país. |
“Garabatos del alma”Analizar un texto con el rigor académico o desde la perspectiva pautada por criterios de teorías interpretativas, no es asunto sencillo como pudiera parecer. |
Tras calificar de comunista, EE.UU. estudió la aprobación de visa a BetancourtEl 21 de julio de 1954, un documento clasificado emitido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos calificó a Rómulo Betancourt de comunista |
¿Cuál guerra? Míster TrumpNos referiremos en lo adelante a la guerra, en su acepción más terrible. |
Siganos en