Refranes |
Escrito por Rodolfo Izaguirre |
Domingo, 14 de Julio de 2024 06:36 |
la insólita recopilación de refranes venezolanos: algo un poco más de doscientos debidamente organizados en estricto orden alfabético, es decir, seleccionados según la primera letra con la que comienzan. Quedé no solo fascinado con este libro de Ligia Blanco de Antonorsi editado en noviembre de 1994 sino maravillado por el perfecto estado físico, amorosa y cuidadosamente conservado por Alfredo Schaell como si acabara de salir de Gráficas Armitano. Hace algún tiempo que Alfredo dejó de ser uno de mis amigos mas entrañables porque se incorporó por derecho propio a mi familia elegida, ésa que a veces supera en nobleza y afectos a la que nos toca. Él y Cristina Guzmán, irrepetible mujer a quien conozco de toda la vida. Alguien dijo que él o yo somos reflejos de lo que muestra el espejo cuando nos miramos en él y lo he constatado reiteradamente. Debido a su capacidad de agudo observador periodístico y ser dueño de buena escritura supe por Alfredo Schaell quien fue Jimmy Angel (Jimmie Angel entre oro y diablo), 2002, me adentré en sus experiencias venezolanas que comenzaron con la prodigiosa caída del río Kerepacupai al Churún merú en el macizo del Auyantepui, pero me dio a conocer también todas las peripecias de Jimmy como aviador y las múltiples y posteriores manipulaciones de la avioneta que piloteaba cuando se estrelló en el macizo guayanés después que vio el salto que lleva su nombre. En su libro, Schaell menciona a todas las personas que de un modo u otro estuvieron vinculadas a tan asombrosa vida aventurera. Es mas, me dio a conocer un libro suyo en el que relata cómo fue que estuvo en el Polo Norte en una privilegiada aventura y gracias a éI me enteré cómo llegaron los primeros automóviles al país venezolano y cómo fue creciendo y modernizándose Caracas y luego el país a medida que los automóviles se desplazaban por calles y avenidas mal pavimentadas. ¡Pero esta vez son refranes! Esta vez se trata de una mujer llamada Ligia Blanco nacida en 1922 en la Guaira, pintora, viuda del Capitán de Altura Marcel Antonorsi dedicada a reunir aforismos, refranes y expresiones populares que publicó en un libro titulado "De todo como en botica",1994. Lo que también cautiva de este libro es el brillante y acertado prólogo de María Josefina Tejera cuando afirma que los refranes son pequeños textos creados por los pueblos para expresar una serie de principios como si fueran grandes verdades. No tuve edad para saber si Juan Vicente Gómez, de parco hablar, se expresaba con refranes, tampoco supe o no me daba cuenta si el Ronquito López Contreras o Medina Angarita se acordaban de Sancho Panza porque Rómulo Betancourt no me resultaba simpático y se regocijaba enlazando palabras de diccionario y yo me regodeaba con solo imaginar muerto a Pérez Jiménez. Sin embargo, estoy por creer que la campechanía de Luis Herrera (¡piaste tarde, pajarito!) y su democrática manera de vestir era para molestar al doctor Caldera, siempre de porte académico. 173 páginas con más de doscientos refranes y dichos venezolanos seleccionados y agrupados,como he dicho, de acuerdo al abecedario de sus letras Iiniciales además de un glosario, un rica bibliografía, varias páginas en blanco para anotaciones voluntarias y fotografías nunca vistas de lugares venezolanos tomadas por la fotógrafa alemana Alicia Nolting de visita en el país en 1937. Un libro único, una joya y hablo de él porque precísamente encuentro en sus páginas un refrán que dice: "libro cerrado no saca letrado". |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en