De la novedosa Sofía |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 13 de Mayo de 2024 00:00 |
Muy natural, distintas voces se hicieron sentir para la celebración, aunque Nicomedes Febres hizo fiesta en D´Museo reiterando su admiración por la extraordinaria promotora cultural que fue y de una enorme sensibilidad por las artes plásticas; además, mujer muy avispada y terrenal. La intransigente periodista (intitulaba así una exitosa columna de muchos años), con posturas políticas que muchas veces no compartimos, pero – eso sí – cabal defensora de la libertad y de la democracia, fue una creadora, diligente y abnegada servidora de la nación. Tomó la dirección de un museo que se prometía muy modesto, convirtiéndolo después en un importante referente internacional. Empleó toda su capacidad de trabajo e influencia para reivindicar la presencia del arte en multitudes que lo descubrieron con su toda y su más exacta contemporaneidad, abriendo y extendiendo cada vez más sus espacios físicos y comunicacionales a las juventudes de un país otrora promisorio. Ayudó a masificar el talento venezolano y foráneo, familiarizando a la población con una experiencia estética que la hizo propia, y, faltando poco, hizo estupendas adquisiciones de obras que conforman una colección que ojalá todavía se preserve, porque después del consabido suceso con “La Odalisca” de años atrás, somos desconfiados. Por supuestísimo, el centenario le importó un bledo a las instancias oficiales que sólo gobiernan para síes, para los suyos. Empero, los suyos parecen ser muy pocos, ya que – diciéndose revolucionarios – no aportaron, ni les da tiempo para aportar novedad alguna: en el curso de este siglo: no hay un nombre y un esfuerzo exitoso que sea equivalente a la Ímber, abundando la mezquindad para reconocerle su méritos, pues, es una extraña como el resto de los venezolanos para el Estado, o lo que va quedando de él. En varias ocasiones, con o sin la FIA a cuestas, conversamos con Nicomedes sobre quien fue su amiga entrañable, incluyendo anécdotas y humoradas. Y, ojalá, se anime a escribir al respecto, porque Sofía continúa como una novedad para todos. Fotografía: José Sigala. |
Mastercard Debit Bancaribe: tecnología e inclusión para personas con discapacidad visualDiseñar y materializar un medio de pago que con una discreta hendidura pueda ser identificado al tacto por una persona invidente, es una apuesta por la inclusión. |
Financiamiento agropecuario con Sello Venezolano: nace Clabe CapitalLa Bolsa de Valores de Caracas ha lanzado Clabe Capital, una iniciativa con el objetivo de democratizar las inversiones |
Mercantil impulsa la Educación Digital con éxito en Torneo Intercolegial de E-SportsPor segundo año consecutivo, Mercantil Banco Universal reafirmó su compromiso con la educación y el avance digital |
Remesas a Venezuela: Banesco amplía las posibilidades para sus clientesBanesco ofrece la mayor variedad de opciones para recibir fondos del extranjero. |
Jornada sobre Parkinson en Caracas: prioridad al diagnóstico en etapas inicialesLa Sociedad Venezolana de Neurología (SVN) enfatizará la importancia del diagnóstico temprano del Parkinson en su próxima jornada de actualización en Caracas. |
El dictador. Anatomía de la tiraníaEl título del presente artículo corresponde a la magistral obra escrita por el catedrático, académico, político, intelectual y hombre público el Dr. Ramón Guillermo Aveledo, |
Gentilicio. Estigma y prisiónSer venezolano duele. Duele más ahora. Secuestrados y/o perseguidos en nuestro propio país. |
“Garabatos del alma”Analizar un texto con el rigor académico o desde la perspectiva pautada por criterios de teorías interpretativas, no es asunto sencillo como pudiera parecer. |
Tras calificar de comunista, EE.UU. estudió la aprobación de visa a BetancourtEl 21 de julio de 1954, un documento clasificado emitido por el Departamento de Justicia de Estados Unidos calificó a Rómulo Betancourt de comunista |
¿Cuál guerra? Míster TrumpNos referiremos en lo adelante a la guerra, en su acepción más terrible. |
Siganos en