Mañas mundanas y algunas exquisiteces |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | X: @perezlopresti |
Martes, 07 de Noviembre de 2023 00:00 |
Puedo comer caraotas con las manos sin ningún problema, pero necesito servilletas para poder comerlas. Lo de las servilletas es tan auténtico, que cuando migramos le insistí a mi esposa que no se le fuese a olvidar el servilletero Tramontina, que nos ha acompañado desde hace un cuarto de siglo. Una mesa bien servida, con una buena vajilla y unos cubiertos presentables, hace que la comida sea mejor. Con servilletas, por supuesto. Ese tipo de mañas, que puede llegar a parecer frívolo, es positivo; las podemos y a mi juicio debemos cultivar, por cuanto es bien sabido que ciertos caprichos que no hacen daño a otras personas pueden ser de gran utilidad para cultivar el ocio de la vida, sin lo cual no tendría mucho sabor la existencia. Gracias al ocio, por ejemplo, puedo escribir este texto y gracias a su ocio, usted lo está leyendo. Es que la vida sin ocio es un desierto porque no habría espacio ni para la creatividad ni para el amor. Mañoso sin tregua Tal vez con el tiempo, solo seremos la representación de un montón de mañas que vamos juntando y sin las cuales la vida se nos hace rara. Sobre eso estaba pensando porque necesitaba alejarme un poco de tanta cosa mala que se me acerca. De esas cosas que considero feas o negativas, sin lugar a duda que la vulgaridad ocupa un lugar importante. Mi vulgaridad y la de los demás. Con respecto a mi propia vulgaridad, trato de lidiar con ella. Con respecto a la vulgaridad ajena, en ocasiones intento comprenderla. El caviar y el espumante blanco Desde muy joven me gustó el caviar con espumante blanco. El caviar era una compra de rigor cada vez que viajaba a la Isla de Margarita, en el Caribe. Lo he probado en diversas variedades y siempre me ha parecido que su sabor es la máxima concentración posible de la totalidad del gusto del mar. Las huevas de pez son de esas cosas que me agradan y que disfruto en esos momentos de soledad, cuando mirar a un punto en blanco en la distancia se hace una manera de sobrellevar el día. En definitiva, es una exquisitez. La arepa de mi corazón De las cosas que no puedo dejar (o que no he dejado), el primer lugar lo ocupa la arepa. De harinas de maíz precocidas conozco bastante, lamentablemente por razones que no son agradables. Cuando me preparaba para irme de Venezuela no se conseguía harina de maíz precocida con facilidad y aparecieron cualquier cantidad de marcas piratas que se hacían llamar artesanales. Lo cierto es que casi pierdo la dentadura probando distintos tipos de harina (creo que en una ocasión tenía cemento o cal) y la necesidad no negociable de comer arepa me ha hecho probar cualquier marca. En Brasil las comí de polenta, sin disimular las arcadas que me generaba y hoy en día puedo escoger varias marcas comerciales y variedades. Soy un “come arepa”, como de manera peyorativa se le llegó a decir a mis compatriotas hace unos cuantos años. Los fanáticos de la arepa estamos definitivamente condenados a no encontrar un sabor que se le parezca y que podría parecer un gusto adquirido desde muy temprana edad. He comido arepas legendarias y las sigo comiendo todos los días de mi vida. Besitos fríos No soy dulcero, pero hay tres excepciones: El dulce de leche cortado que hacen en el Estado Lara, el chocolate preferiblemente con un poco de amargor que generosamente da el cacao y la miel. Llegué a tener una colección de mieles tan abultada que puedo presumir de ser un experto degustando mieles. Mi infancia en El Tocuyo hizo que una vez al año dispusiera directamente de la miel de las abejas de la casa de mi abuela paterna. Ese gusto por la miel, que es un gusto de infancia, me llevó a buscar mieles en muchos lugares, incluyendo la legendaria miel de El Paují, en el parque nacional Canaima y la excepcional miel de Yopo, la más delicada y deliciosa de todas las mieles. Sobre la miel de Yopo he escuchado cualquier cantidad de historias y consejas. Es la mejor. De esos gustos estamos hechos, porque bien dice de un hombre el poder enorgullecerse de sus pequeños placeres y recrear lo mucho que le satisfacen. Versatilidad y estilo Acostumbrado a los viajes y marcado por el signo de Caín que han significado las mudanzas, lo primero que hago cuando llego a un lugar es inscribirme en su biblioteca pública. Ya no tengo biblioteca personal, porque perdí mis libros en mis viajes, pero ahora todas las bibliotecas públicas del mundo me pertenecen, por lo que se amplió la posibilidad de complacer mi curiosidad y se restringió el chance de consultar un texto cualquiera a mitad de la noche. Seguimos la marcha y nos recreamos alrededor del goce por la aventura. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla
|
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Mario R. Vargas: una nueva mirada documental al Trienio 1945-48Aunque se tiende a pensar en los eventos históricos atados a una fecha y personajes cruciales, al hacerle zum a la fotografía se descubren actores en segunda y tercera fila, que ramifican el relato y ... |
Un incendio, llamado mundoEl oriente medio u oriente cercano, visto en la perspectiva cartográfica europea, es un área llena de tensiones y conflictos permanentes. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Siganos en