Francisco Virtuoso y la crisis de la democracia en Venezuela |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Miércoles, 01 de Noviembre de 2023 12:50 |
pero llamado a seguir a Jesús de Nazaret, el hijo de Dios. Una fe que crece al calor de una Iglesia que, con sus luces y sombras, intenta hacer suyos los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias de los hombres y mujeres de nuestro tiempo, especialmente de los más pobres, como nos lo enseñó el Concilio Vaticano II”. Virtuoso, para muchos el Rector Virtuoso, fue un hombre comprometido, desde el estudio y desde la acción, con la Venezuela contemporánea. Su legado se traza en presente, por iniciativas que impulsó desde el Centro Gumilla, la creación de Ojo Electoral, el trabajo comunitario en Catuche y, por supuesto, su gestión al frente de la UCAB, que se materializa en la ENCOVI y la iniciativa Vénesis, entre otras. En la obra Francisco Virtuoso y la crisis de la democracia en Venezuela, compilada por el profesor, periodista y doctor en Ciencia Política, Andrés Cañízález, asistimos a la génesis del pensamiento del jesuita Virtuoso desde los años ochenta del siglo XX, hasta sus propuestas en plena era autoritaria bajo el chavismo. Indica Arturo Peraza, Rector de la UCAB, que “estos textos, como veremos, recogen parte de ese pensamiento en función de conocer las causas que nos trajeron a esta realidad de una Venezuela que no encuentra horizonte, pero a la vez preñadas de ideas que nos pueden orientar en función del futuro que él tanto ayudó a construir”. Para el compilador, “al jesuita Francisco José Virtuoso le dolía el país. No encuentro otra manera de decirlo para aproximarnos a lo que fue su vida académica, religiosa y pública. Podría decir que le preocupaba Venezuela, pero eso tal vez se quedaría corto”. Reflexión, análisis, investigación, recomendaciones y opiniones sustentadas caracterizan los textos compilados por Cañizález, en los cuales vislumbramos el arco que recorrió el pensamiento del jesuita a través del tiempo. La voz de Virtuoso se manifiesta siempre en una transición del diagnóstico a la propuesta de acción. “La crisis del país es de carácter orgánico; toca todos los aspectos de la vida nacional. El cuerpo social avanza cada vez más hacia condiciones de vida menos humanas. Nuestra situación bien puede caracterizarse como de violencia institucionalizada y de pecado estructural. La dignidad humana, el don de la vida y de la paz están gravemente amenazados”. Pág. 262 “El problema político venezolano es muy complejo y difícil de entender, por la concurrencia de variables que entran en juego, todas ellas con un peso fundamental. Solo entonces, desde una visión integral de la totalidad social es posible comprender nuestra situación. Más difícil aún es atreverse a señalar caminos de actuación para transformar las actuales circunstancias.” Pág. 272 “La Iglesia Católica en Venezuela es una comunidad de hombres y mujeres mucho más consciente de su misión en el país, de su compromiso con la realidad en la que actúa, de su relación con el Estado y sus gobiernos, de sus necesidades de cambio y conversión. Esto se puede decir como tendencia general, sin que ello menoscabe la necesaria autocrítica y el señalamiento de los problemas a superar”. Pág. 121 “El populismo sustentado en la redistribución de la renta petrolera, entró en crisis no solo en cuanto que colapsó, sino también el modelo de gestión que se abrigó sobre el populismo. La corrupción generalizada y el gigantismo estatal, que creció de tal forma que trajo consigo la incapacidad propia de los gigantes sin cerebro, son dos consecuencias del mismo problema.” Pág. 110
Francisco Virtuoso y la crisis de la democracia en Venezuela La cuidada edición de Francisco Virtuoso y la crisis de la democracia en Venezuela por abediciones, está enmarcada en la colección Rectorado y estructurada en 32 capítulos organizados en tres partes: I. Los años menguantes del modelo democrático de 1958; II. El cambio de época con la llegada de Hugo Chávez al poder y III. La crítica democrática al modelo autoritario del chavismo. En 279 páginas, el volumen también recoge diversas fotografías en blanco y negro (por Manuel Sardá, Roberto Mata, Jesús Montilla Arellano, Archivo Fundación Centro Gumilla) de Virtuoso en sus distintas iniciativas. Se imprimieron solo 200 ejemplares. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en