Miguel Otero Silva, militancia y cultura |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Jueves, 26 de Octubre de 2023 00:00 |
tres meses antes que fuese defenestrado por su compadre el dictador tachirense Cipriano Castro. Barcelona, estado Anzoátegui fue su lugar de nacimiento, realizó sus primeros estudios en los Teques, y la secundaria la cursó en el liceo Caracas, en la capital de la república, esta institución estaba regentada por Rómulo Gallegos, tuvo como condiscípulos a muchos que se destacarían en el futuro en distintos ámbitos, como la política, la literatura, el científico, y el artístico entre muchos otros. Fue periodista, poeta, humorista, novelista y político. Es uno de los representantes de la célebre generación de 28. Durante los sucesos de la celebración de la semana del estudiante que terminaron en manifestaciones contra el tirano Juan Vicente Gómez Chacón, se encontraba en la UCV donde cursaba la carrera de ingeniería. Participó activamente en las actividades de protesta y luego en abril del mismo año se encontraba entre los civiles que junto a un grupo de jóvenes militares intentaron asaltar el cuartel San Carlos, ante el fracaso de conjura debió salir al exilio para preservar su vida. Ello no fue óbice para que desde el exilio se uniera a la conspiración para sacar del poder al déspota tachirense. Se unió al Partido Comunista por su formación marxista, empero se separaría de este en 1951, no obstante continuó identificándose durante toda su vida con la izquierda democrática. Militó activamente también contra la dictadura que surgió a partir del golpe de estado contra el gobierno constitucional y democrático de Rómulo Gallegos. Se caracterizó por ser un defensor de la promoción, difusión y discusión de las ideas, ello lo llevó a fundar El Morrocoy Azul y posteriormente el 3 de agosto de 1943 El Nacional, se convertiría en poco tiempo en uno de los diarios más importantes del país. Dentro de este diario fundó EL Papel Literario un suplemento cultual de altísimo nivel intelectual en el que colaboraban lo más granado de las letras venezolanas y de toda Hispanoamérica. Sus primeras manifestaciones literarias fueron a través de la poesíay el humorismo, empero, también destacaría como novelista, son estas: Fiebre, Casas Muertas, Oficina N1, La Muerte de Honorio, Cuando quiero llorar no lloro, Lope de Aguirre príncipe de la Libertad y La piedra que era Cristo. Fue presidente de la Asociación Venezolana de Periodismo. Como senador hizo el proyecto para la creación del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA). Recibió el Premio Nacional de Periodismo (1958) el de la Novela Arístides Rojas(1955), Premio Nacional de Literatura (1956). Recibió la Orden Andrés Bello, la Orden Francisco de Miranda (1967). Fue miembro correspondiente a la Academia Nacional de las Letras de Uruguay e individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua. En 1985 la Universidad de Los Andes(ULA)le confirió el Doctorado Honoris Causa en Literatura. |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Mussolini, ¡Ave César!Mussolini fue el "maestro" de Hitler. El nazismo es un derivado del fascismo. |
Rafael Luciani: "No hay garantía de que el próximo Pontificado siga la línea de Francisco"Desde este 7 de mayo,el mundo entero es testigo de un ritual tradicional y de siglos dentro de la Iglesia católica: el cónclave |
Mario R. Vargas: una nueva mirada documental al Trienio 1945-48Aunque se tiende a pensar en los eventos históricos atados a una fecha y personajes cruciales, al hacerle zum a la fotografía se descubren actores en segunda y tercera fila, que ramifican el relato y ... |
Un incendio, llamado mundoEl oriente medio u oriente cercano, visto en la perspectiva cartográfica europea, es un área llena de tensiones y conflictos permanentes. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Siganos en