Miguel Otero Silva, militancia y cultura |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Jueves, 26 de Octubre de 2023 00:00 |
tres meses antes que fuese defenestrado por su compadre el dictador tachirense Cipriano Castro. Barcelona, estado Anzoátegui fue su lugar de nacimiento, realizó sus primeros estudios en los Teques, y la secundaria la cursó en el liceo Caracas, en la capital de la república, esta institución estaba regentada por Rómulo Gallegos, tuvo como condiscípulos a muchos que se destacarían en el futuro en distintos ámbitos, como la política, la literatura, el científico, y el artístico entre muchos otros. Fue periodista, poeta, humorista, novelista y político. Es uno de los representantes de la célebre generación de 28. Durante los sucesos de la celebración de la semana del estudiante que terminaron en manifestaciones contra el tirano Juan Vicente Gómez Chacón, se encontraba en la UCV donde cursaba la carrera de ingeniería. Participó activamente en las actividades de protesta y luego en abril del mismo año se encontraba entre los civiles que junto a un grupo de jóvenes militares intentaron asaltar el cuartel San Carlos, ante el fracaso de conjura debió salir al exilio para preservar su vida. Ello no fue óbice para que desde el exilio se uniera a la conspiración para sacar del poder al déspota tachirense. Se unió al Partido Comunista por su formación marxista, empero se separaría de este en 1951, no obstante continuó identificándose durante toda su vida con la izquierda democrática. Militó activamente también contra la dictadura que surgió a partir del golpe de estado contra el gobierno constitucional y democrático de Rómulo Gallegos. Se caracterizó por ser un defensor de la promoción, difusión y discusión de las ideas, ello lo llevó a fundar El Morrocoy Azul y posteriormente el 3 de agosto de 1943 El Nacional, se convertiría en poco tiempo en uno de los diarios más importantes del país. Dentro de este diario fundó EL Papel Literario un suplemento cultual de altísimo nivel intelectual en el que colaboraban lo más granado de las letras venezolanas y de toda Hispanoamérica. Sus primeras manifestaciones literarias fueron a través de la poesíay el humorismo, empero, también destacaría como novelista, son estas: Fiebre, Casas Muertas, Oficina N1, La Muerte de Honorio, Cuando quiero llorar no lloro, Lope de Aguirre príncipe de la Libertad y La piedra que era Cristo. Fue presidente de la Asociación Venezolana de Periodismo. Como senador hizo el proyecto para la creación del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA). Recibió el Premio Nacional de Periodismo (1958) el de la Novela Arístides Rojas(1955), Premio Nacional de Literatura (1956). Recibió la Orden Andrés Bello, la Orden Francisco de Miranda (1967). Fue miembro correspondiente a la Academia Nacional de las Letras de Uruguay e individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua. En 1985 la Universidad de Los Andes(ULA)le confirió el Doctorado Honoris Causa en Literatura. |
Síragon lanza televisores Mini LED, OLED y QLED+Síragon presentó sus nuevos televisores Smart Mini LED, OLED y QLED+. |
Movistar relanza su app Mi MovistarLuego de meses de programación, rediseño de la interfaz y testeos, la empresa de telecomunicaciones lanza la app Mi Movistar |
La Billos Caracas Boys es marca registradaLuego de varios años de litigio, los hijos del maestro Billo Frómeta, lograron recuperar la marca registrada |
Extraenergía: estrategias sostenibles en generación energéticaLa energía y el medio ambiente son dos términos indispensables para el desarrollo sostenible. |
Cantv oferta nuevas acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de CaracasDel 24 de noviembre y hasta 12 de diciembre de 2023, Cantv llevará a cabo la Tercera Ronda de colocación de sus acciones Clase “D” en la Bolsa de Valores de Caracas. |
Guayana Esequiba: nuestra firmeza y dedicación en la patriótica tarea de restitución del sagrado sueEn nuestro indetenible recorrido por las universidades venezolanas y por algunas instituciones públicas y privadas |
La Leva de Vagos de 1809 en a Provincia de CaracasPodríamos señalar que la Historia de Venezuela es la Historia de Caracas y sus alrededores. |
Las franquicias se adaptan a la crisisLos Hechos: El director ejecutivo de la Federación Iberoamericana de Franquicias (FIAF) Carlos Núñez, señaló que los formatos de franquicias |
Estoy naciendo de nuevoEscribí con lágrimas un libro sobre mi mujer Belén y encontré en Gisela Capellini una excelente editora |
Salir de Nicolás Maduro es un clamor nacionalEl solo imaginarlo convoca a la inmensa mayoría del país. |
Siganos en