| Centenario del nacimiento del Maestro Soto |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Lunes, 05 de Junio de 2023 00:00 |
|
Insigne venezolano, fue pintor, escultor, músico, artista plástico y principal representante del cinetismo en Venezuela. Debería haber en todo el país un movimiento para conmemorar tan fausta fecha del natalicio de un venezolano que colocó el nombre de su país en la cúspide mundial por sus aportes culturales. Empero sería demasiado pedir para una nación en la cual existe un desprecio por la cultura que se ha ido profundizando en los últimos años. Se la da preferencia a la celebración de fechas de batallas, matazones y degollinas, incluso de héroes ficticios producto de la mentalidad fascista, o de supuestas reinas de belleza o incluso la inauguración de grandes estadios de beisbol en medio de una hambruna atroz. El maestro Soto nació en una familia de escasos recursos, su vocación por la pintura se manifestó durante su infancia, según su testimonio la madre se arrepintió al pasar los años de borrar los burritos que él de niño dibujaba en las paredes de su humilde vivienda. Sus primeros trabajos fueron pintando letreros para tiendas, botiquines y cines. En 1942 se trasladó a Caracas y se inscribió en la Escuela de Artes Plásticas en la que se graduó en 1947 de allí viajó a Maracaibo para dirigir la Escuela de Artes Plásticas de esa ciudad. En 1950 se marcha a París y como no poseía beca para estudiar, se ganaba la vida cantando y tocando en los cabarets de la orilla izquierda de Sena, poco se dice de este aspecto de la vida del maestro que además de artista plástico era un excelente músico. Viaja a Holanda conoce y se relaciona con la obra de Van Gogh. Se residencia en Paris donde comienza sus investigaciones. En 1957 realizó su exposición en el Museo de Artes de Caracas. Durante su vida realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en Venezuela como en el extranjero. En agosto de 1973 el Dr. Rafael Caldera inauguró el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, en Ciudad Bolívar como reconocimiento a la obra y trayectoria del artista. Sus obras han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno de Chicago, en la Galería Denise de París, en Milán entre otros. Realizó dos murales para el Hall de la entrada del edificio de la UNESCO en París. Recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, Premio Angel González, Medalla Picasso de la UNESCO, Gran Premio Nacional de Escultura de Francia, Orden Libertador Gran Cordón, fue Miembro Titular de la Academia Europea de las Ciencias, las Artes y las Letras. Celebremos el centenario de este prócer civil que con su pensamiento y obra artística, ha contribuido enormemente con la formación de ciudadanía.
|
Teatro Río Caribe presenta “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”Este sábado 22 de noviembre a las 5:00 p.m., Río Teatro Caribe abrirá sus puertas para presentar “Memorias Danzadas: Voces Ancestrales de Mujeres Negras”. |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Chile: normalidad a pesar de los extremosEl triunfo en la primera vuelta de las elecciones chilenas de Jeannette Jara, del Partido Comunista Chileno, y José Antonio Katz, |
Una breve historia de las intervenciones de USA en el CaribeSi consideramos solamente las intervenciones militares unilaterales de un país de América en el mundo, desde 1960 hasta la fecha, quien encabeza el ranking es Cuba. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
Siganos en