| Centenario del nacimiento del Maestro Soto |
| Escrito por Ángel Muñoz Flores |
| Lunes, 05 de Junio de 2023 00:00 |
|
Insigne venezolano, fue pintor, escultor, músico, artista plástico y principal representante del cinetismo en Venezuela. Debería haber en todo el país un movimiento para conmemorar tan fausta fecha del natalicio de un venezolano que colocó el nombre de su país en la cúspide mundial por sus aportes culturales. Empero sería demasiado pedir para una nación en la cual existe un desprecio por la cultura que se ha ido profundizando en los últimos años. Se la da preferencia a la celebración de fechas de batallas, matazones y degollinas, incluso de héroes ficticios producto de la mentalidad fascista, o de supuestas reinas de belleza o incluso la inauguración de grandes estadios de beisbol en medio de una hambruna atroz. El maestro Soto nació en una familia de escasos recursos, su vocación por la pintura se manifestó durante su infancia, según su testimonio la madre se arrepintió al pasar los años de borrar los burritos que él de niño dibujaba en las paredes de su humilde vivienda. Sus primeros trabajos fueron pintando letreros para tiendas, botiquines y cines. En 1942 se trasladó a Caracas y se inscribió en la Escuela de Artes Plásticas en la que se graduó en 1947 de allí viajó a Maracaibo para dirigir la Escuela de Artes Plásticas de esa ciudad. En 1950 se marcha a París y como no poseía beca para estudiar, se ganaba la vida cantando y tocando en los cabarets de la orilla izquierda de Sena, poco se dice de este aspecto de la vida del maestro que además de artista plástico era un excelente músico. Viaja a Holanda conoce y se relaciona con la obra de Van Gogh. Se residencia en Paris donde comienza sus investigaciones. En 1957 realizó su exposición en el Museo de Artes de Caracas. Durante su vida realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en Venezuela como en el extranjero. En agosto de 1973 el Dr. Rafael Caldera inauguró el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, en Ciudad Bolívar como reconocimiento a la obra y trayectoria del artista. Sus obras han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno de Chicago, en la Galería Denise de París, en Milán entre otros. Realizó dos murales para el Hall de la entrada del edificio de la UNESCO en París. Recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, Premio Angel González, Medalla Picasso de la UNESCO, Gran Premio Nacional de Escultura de Francia, Orden Libertador Gran Cordón, fue Miembro Titular de la Academia Europea de las Ciencias, las Artes y las Letras. Celebremos el centenario de este prócer civil que con su pensamiento y obra artística, ha contribuido enormemente con la formación de ciudadanía.
|
El Gaitazo exaltará los valores de la gaita tradicional zulianaVeinticinco agrupaciones gaiteras de los colegios de Caracas y cinco grupos de “Parranderitos”, de algunas instituciones educativas, rendirán homenaje a la gaita zuliana tradicional. |
Movilnet realiza mantenimiento preventivo en Cojedes y LaraDurante el tercer trimestre del año Movilnet realizó mantenimientos preventivos correctivos a 35 estaciones radiobases. |
Bancaribe recibe el Premio País Platino de Fintech Americas por transformar la banca móvilBancaribe ha sido galardonado por Fintech Americas con el Premio País Platino, la más alta distinción en la categoría Banca Móvil por su nueva APP Conexión Digital. |
“Clásicos venezolanos”: la nueva colección de la Biblioteca Digital BanescoBanesco Banco Universal presentó la colección "Clásicos Venezolanos". |
Con Agrotec 3.0 estudiantes venezolanos clasifican a la final de Solve for Tomorrow 2025La comunidad educativa de Centroamerica, el Caribe, Ecuador y Venezuela está muy pendiente del resultado final regional de Solve For Tomorrow. |
Paz, esa sospechosaHasta hace poco hablar de paz en Venezuela podía percibirse como ejercicio inane, |
Guayana Esequiba: Nos estamos defendiendo frente a tamaña ingratitudLa ligazón oportunista y juego de intereses dinerarios con las empresas transnacionales obnubiló la perspectiva histórica a la dirigencia guyanesa; |
Diferencias sin resolverLa república la concibieron los civiles. Los militares hicieron la guerra para lograrla. |
De una buena señalCompartimos la legítima alegría por la canonización de la hermana Carmen Rendiles y del doctor José Gregorio Hernández. |
Orlando Fernández MedinaEl cantor anuncia sus notas cuando el trinar es de tristeza. |
Siganos en