Centenario del nacimiento del Maestro Soto |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Lunes, 05 de Junio de 2023 00:00 |
Insigne venezolano, fue pintor, escultor, músico, artista plástico y principal representante del cinetismo en Venezuela. Debería haber en todo el país un movimiento para conmemorar tan fausta fecha del natalicio de un venezolano que colocó el nombre de su país en la cúspide mundial por sus aportes culturales. Empero sería demasiado pedir para una nación en la cual existe un desprecio por la cultura que se ha ido profundizando en los últimos años. Se la da preferencia a la celebración de fechas de batallas, matazones y degollinas, incluso de héroes ficticios producto de la mentalidad fascista, o de supuestas reinas de belleza o incluso la inauguración de grandes estadios de beisbol en medio de una hambruna atroz. El maestro Soto nació en una familia de escasos recursos, su vocación por la pintura se manifestó durante su infancia, según su testimonio la madre se arrepintió al pasar los años de borrar los burritos que él de niño dibujaba en las paredes de su humilde vivienda. Sus primeros trabajos fueron pintando letreros para tiendas, botiquines y cines. En 1942 se trasladó a Caracas y se inscribió en la Escuela de Artes Plásticas en la que se graduó en 1947 de allí viajó a Maracaibo para dirigir la Escuela de Artes Plásticas de esa ciudad. En 1950 se marcha a París y como no poseía beca para estudiar, se ganaba la vida cantando y tocando en los cabarets de la orilla izquierda de Sena, poco se dice de este aspecto de la vida del maestro que además de artista plástico era un excelente músico. Viaja a Holanda conoce y se relaciona con la obra de Van Gogh. Se residencia en Paris donde comienza sus investigaciones. En 1957 realizó su exposición en el Museo de Artes de Caracas. Durante su vida realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en Venezuela como en el extranjero. En agosto de 1973 el Dr. Rafael Caldera inauguró el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, en Ciudad Bolívar como reconocimiento a la obra y trayectoria del artista. Sus obras han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno de Chicago, en la Galería Denise de París, en Milán entre otros. Realizó dos murales para el Hall de la entrada del edificio de la UNESCO en París. Recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, Premio Angel González, Medalla Picasso de la UNESCO, Gran Premio Nacional de Escultura de Francia, Orden Libertador Gran Cordón, fue Miembro Titular de la Academia Europea de las Ciencias, las Artes y las Letras. Celebremos el centenario de este prócer civil que con su pensamiento y obra artística, ha contribuido enormemente con la formación de ciudadanía. |
Club Social celebra sus 60 añosClub Social cumple 60 años como líder en el segmento de galletas dulce-salado, trayectoria durante la cual se ha ganado el corazón de los venezolanos, |
"CAP inédito" ha sido visto por 76.000 personas en su primer día en Youtube“CAP inédito: Conversaciones desde la soledad (1998-1999)”, el documental dirigido por Carlos Oteyza, |
Digitel lanza plan Inteligente Plus de 6GB por US$ 4.80Digitel pone a disposición de todos sus clientes de telefonía móvil los nuevos planes Inteligente Plus 6GB y 12GB, |
Inter Empresas presenta en FitelVen sus soluciones para ISP y grandes compañíasInter, empresa de telecomunicaciones con más de 27 años en el país, formará parte de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (FitelVen), |
Emprendedores gastronómicos pueden postularse al programa de aceleración de la UCABEl Centro de Innovación y Emprendimiento de la Universidad Católica Andrés Bello (CIE UCAB) y la institución financiera Italbank extendieron extendieron hasta el viernes 29 de septiembre |
Román José Duque Corredor“No es posible consultar al pueblo si se defiende o no la integridad territorial de Venezuela, porque se trata de un derecho irrenunciable, |
Tips del momento1) Nunca hubo voluntad política por parte del G4+ y su Plataforma Unitaria Democrática, sabían no había manera que obtuvieran el triunfo. |
Romanticismo (anti)políticoLa imaginación como blasón, fuente incesante de creación de realidades. |
Género y democracia“La Lucha por la participación y el ejercicio de los derechos de las mujeres no es un problema entre hombres y mujeres, es una lucha por la calidad de la democracia.” |
Retórica perfectaLa retórica es el arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia para deleitar, persuadir o conmover. |
Siganos en