Centenario del nacimiento del Maestro Soto |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Lunes, 05 de Junio de 2023 00:00 |
Insigne venezolano, fue pintor, escultor, músico, artista plástico y principal representante del cinetismo en Venezuela. Debería haber en todo el país un movimiento para conmemorar tan fausta fecha del natalicio de un venezolano que colocó el nombre de su país en la cúspide mundial por sus aportes culturales. Empero sería demasiado pedir para una nación en la cual existe un desprecio por la cultura que se ha ido profundizando en los últimos años. Se la da preferencia a la celebración de fechas de batallas, matazones y degollinas, incluso de héroes ficticios producto de la mentalidad fascista, o de supuestas reinas de belleza o incluso la inauguración de grandes estadios de beisbol en medio de una hambruna atroz. El maestro Soto nació en una familia de escasos recursos, su vocación por la pintura se manifestó durante su infancia, según su testimonio la madre se arrepintió al pasar los años de borrar los burritos que él de niño dibujaba en las paredes de su humilde vivienda. Sus primeros trabajos fueron pintando letreros para tiendas, botiquines y cines. En 1942 se trasladó a Caracas y se inscribió en la Escuela de Artes Plásticas en la que se graduó en 1947 de allí viajó a Maracaibo para dirigir la Escuela de Artes Plásticas de esa ciudad. En 1950 se marcha a París y como no poseía beca para estudiar, se ganaba la vida cantando y tocando en los cabarets de la orilla izquierda de Sena, poco se dice de este aspecto de la vida del maestro que además de artista plástico era un excelente músico. Viaja a Holanda conoce y se relaciona con la obra de Van Gogh. Se residencia en Paris donde comienza sus investigaciones. En 1957 realizó su exposición en el Museo de Artes de Caracas. Durante su vida realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en Venezuela como en el extranjero. En agosto de 1973 el Dr. Rafael Caldera inauguró el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, en Ciudad Bolívar como reconocimiento a la obra y trayectoria del artista. Sus obras han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno de Chicago, en la Galería Denise de París, en Milán entre otros. Realizó dos murales para el Hall de la entrada del edificio de la UNESCO en París. Recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, Premio Angel González, Medalla Picasso de la UNESCO, Gran Premio Nacional de Escultura de Francia, Orden Libertador Gran Cordón, fue Miembro Titular de la Academia Europea de las Ciencias, las Artes y las Letras. Celebremos el centenario de este prócer civil que con su pensamiento y obra artística, ha contribuido enormemente con la formación de ciudadanía. |
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en