Centenario del nacimiento del Maestro Soto |
Escrito por Ángel Muñoz Flores |
Lunes, 05 de Junio de 2023 00:00 |
Insigne venezolano, fue pintor, escultor, músico, artista plástico y principal representante del cinetismo en Venezuela. Debería haber en todo el país un movimiento para conmemorar tan fausta fecha del natalicio de un venezolano que colocó el nombre de su país en la cúspide mundial por sus aportes culturales. Empero sería demasiado pedir para una nación en la cual existe un desprecio por la cultura que se ha ido profundizando en los últimos años. Se la da preferencia a la celebración de fechas de batallas, matazones y degollinas, incluso de héroes ficticios producto de la mentalidad fascista, o de supuestas reinas de belleza o incluso la inauguración de grandes estadios de beisbol en medio de una hambruna atroz. El maestro Soto nació en una familia de escasos recursos, su vocación por la pintura se manifestó durante su infancia, según su testimonio la madre se arrepintió al pasar los años de borrar los burritos que él de niño dibujaba en las paredes de su humilde vivienda. Sus primeros trabajos fueron pintando letreros para tiendas, botiquines y cines. En 1942 se trasladó a Caracas y se inscribió en la Escuela de Artes Plásticas en la que se graduó en 1947 de allí viajó a Maracaibo para dirigir la Escuela de Artes Plásticas de esa ciudad. En 1950 se marcha a París y como no poseía beca para estudiar, se ganaba la vida cantando y tocando en los cabarets de la orilla izquierda de Sena, poco se dice de este aspecto de la vida del maestro que además de artista plástico era un excelente músico. Viaja a Holanda conoce y se relaciona con la obra de Van Gogh. Se residencia en Paris donde comienza sus investigaciones. En 1957 realizó su exposición en el Museo de Artes de Caracas. Durante su vida realizó numerosas exposiciones individuales y colectivas tanto en Venezuela como en el extranjero. En agosto de 1973 el Dr. Rafael Caldera inauguró el Museo de Arte Moderno Jesús Soto, en Ciudad Bolívar como reconocimiento a la obra y trayectoria del artista. Sus obras han sido expuestas en el Museo de Arte Moderno de Chicago, en la Galería Denise de París, en Milán entre otros. Realizó dos murales para el Hall de la entrada del edificio de la UNESCO en París. Recibió el Premio Nacional de Artes Plásticas, Premio Angel González, Medalla Picasso de la UNESCO, Gran Premio Nacional de Escultura de Francia, Orden Libertador Gran Cordón, fue Miembro Titular de la Academia Europea de las Ciencias, las Artes y las Letras. Celebremos el centenario de este prócer civil que con su pensamiento y obra artística, ha contribuido enormemente con la formación de ciudadanía. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Microcréditos a emprendedores de El HatilloEn alianza con la Alcaldía de El Hatillo, BNC realizó una entrega de microcréditos a un grupo de 19 emprendedores del municipio, |
Pharmetique Labs lanza BDRON 500 mg en VenezuelaInvestigaciones han demostrado que el acetato de Abiraterona es tan eficaz terapéuticamente como otros medicamentos de referencia para el tratamiento adecuado de ciertas enfermedades. |
Cantv impulsa la enseñanza científica en AnzoáteguiCantv garantiza la conectividad en el Centro Didáctico para la Enseñanza de la Ciencia, ubicado en la Biblioteca Pública Central Julián Temístocles Maza de Barcelona, estado Anzoátegui. |
Victoria Soviética en Plaza VenezuelaEn mi adolescencia, cuando la pasión sobre el estudio de la Segunda Guerra Mundial se hizo sistemática, la escena de la toma del Reichstag en la Batalla de Berlín |
Netanyahu, el placer por destruirBenjamín Netanyahu y la ultraderecha agresiva y militarista a la que lidera con devoción fanática, insisten en señalar |
El modelo de éxito de Alemania: Economía Social de MercadoTras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, Alemania emergió como un ejemplo de reconstrucción y prosperidad económica. |
Luis HerreraEs el Centenario del nacimiento de Luis Herrera Campíns. |
La Pequeña VeneZia un camino a un paisaje de cardonales“El paisaje es el lenguaje plástico y musical de la naturaleza. Su existencia depende del poder creador del artista. |
Siganos en