La trascendencia de la hormiga |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | X: @perezlopresti |
Martes, 31 de Mayo de 2022 00:00 |
las causas más fútiles, en una suerte de desperdicio entusiasta del tiempo que tenemos de vida. El norte pareciera ser: Minimizar la posibilidad de pasarla bien y sanos mientras estemos vivos, lo cual suele estar atado a cierta épica de la intrascendencia. La necesidad de dejar pequeñas huellas, aunque las mismas no tengan mucho sentido, van de la mano con lo humano y un tufillo a autodestrucción mueve ciertas reivindicaciones. En defender esas causas pareciera que se le va la vida a un montón de gente. Causas ganadas y contemporaneidad Quizá lo más interesante de las causas sociales de la contemporaneidad es la facilidad con la cual se ganan. Son metas aparentemente ínfimas que intentan modificaciones sociales de trascendencia dudosa. En la inmensa complejidad de lo humano, el tratar de luchar por la conquista de los derechos de algunos grupos pareciera que más que un logro o grupo de logros son distractores. Ante los grandes problemas endémicos de la civilización, la humanidad parece mirar a otra parte. Lo muy malo de la civilización se tiende a camuflar en los discursos de las quejas cotidianas. Es como si se hubiese claudicado por interesarse en lo importante para terminar por banalizar las cosas que por más esfuerzo se haga en ocultarlas, están presentes y son de difícil resolución. Es mejor el camino de la épica fácil, lo cual pareciera ser el grito batallador de la escaramuza. Causas perdidas e historia Por el contrario, las grandes causas aparentemente perdidas parecieran haberse esfumado. Casi nadie plantea posiciones serias y concretas para acabar con los grandes problemas de lo humano, como la pobreza, el hambre y la violencia, lo cual va de la mano o tiene como consecuencia un montón de males, incluyendo las migraciones contemporáneas. Muy por el contrario, lo verdaderamente importante, que es motivo de sufrimiento para millones desaparece por la necesidad occidental de defender pequeñas causas, diminutos cambios, algunos estéticos, que cuando no apuntan a la moda, a lo sumo llegan a tratar asuntos que tienen que ver con las formas. Paradojas perfectas Mientras se lucha por pequeños derechos, casi asuntos que tienen que ver con la pasarela y los entretelones, grandes problemas están al acecho. Mientras por un lado hay toda una alaraca relacionada con las nuevas potenciales fuentes de energía, por otra parte, la humanidad ha llegado el punto en el cual está utilizando más combustibles fósiles que nunca. La producción diaria de barriles de petróleo ha alcanzado niveles muy altos, los cuales son necesarios para que los grandes conglomerados humanos se mantengan activos. Salvo países que están muy a la vanguardia y son minoría, temas como las energías saludables, el reciclaje y el compromiso de proteger al medio ambiente quedan solo como saludos a la bandera. Las mil y una noches con sus días La épica de la intrascendencia y del logro con el mínimo esfuerzo se fue perfilando desde el siglo pasado y se estableció como modelo en buena parte de occidente en la contemporaneidad. El problema es que por más que se refuerce lo banal, el talento humano siempre va a ser requerido, incluso y a pesar de quienes han apostado a la tecnología como instrumento para restar fuerza al potencial intelectual humano. Lo más probables es que durante un tiempo veamos las estrelladas más insólitas. Lo interesante es que estamos advertidos y apostar en la educación sigue siendo el único camino para alcanzar los sueños que las personas cultivamos día a día, con sus noches.
|
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en