Vida solo hay una |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | X: @perezlopresti |
Miércoles, 18 de Mayo de 2022 00:00 |
Los movimientos de gigantescas masas de personas migrando de un lugar a otro. El asunto, obviamente, no concierne solo a la América Latina, por lo que se trata de un problema de carácter global que modificará las relaciones entre las personas en el futuro inmediato. El mundo es nuestro Sin ánimo de aceptar que la vida puede ser una calamidad, millones de seres humanos migran tratando de escapar a realidades sobrevenidas o en busca de un mejor porvenir, todo lo cual lleva de la mano un impacto en otros lugares que son difíciles de prever. Que 6,1 millones de venezolanos anden por el mundo de un lado para otro ya es parte de la historia contemporánea. “Vida solo hay una” es el lema de quien se resiste a padecer el destino que le ha tocado, pleno de desventuras y pesares. Vida solo hay una y resignarse a pasarla mal no está en el espíritu de un grueso de la humanidad. Razas y eufemismos La raza humana, o como eufemísticamente le llaman, género humano, se caracteriza por su capacidad adaptativa. Esa capacidad adaptativa tiene dos caras de la moneda. Por una parte, están los que se adaptan a las circunstancias y logran sobrevivir a pesar de estas, cuando no fallan en el intento y por otro lado están quienes no se adaptan a lo circundante, se plantean la titánica labor de desplazarse a otros destinos y logran salir adelante, cuando no fallan en el intento. La capacidad adaptativa puede ser una calamidad por cuanto si algo ha demostrado la historia es que el ser humano, en su versatilidad, es capaz de adaptarse a cualquier cosa. Grandes culturas Una de las cosas más curiosas en el caleidoscopio de lo humano es ver por un lado a naciones y conglomerados que se ufanan de tener una suerte de “carácter puro” o linaje diferente del resto de lo humano. Como si del mono, hubiesen dado un salto cuántico hasta llegar a ser lo que son. Otros, por el contrario, somos consecuencia de un espectacular mestizaje de carácter genético y sobre todo cultural, que nos confiere un origen mucho más disímil y diverso. Quienes nos encontramos en este sitio sabemos que las grandes civilizaciones y los enormes legados humanos son posibles en espacios donde se mezclaron todas las culturas para convertirnos en seres auténticamente universales y cosmopolitas. Solo hay un ser humano Si alguien me pregunta hoy en día cuántos tipos de personas existen, tendré que decir con mucho pesar de luego de tanto transitar los espacios más agrestes y haber explorado el carácter de lo humano, quien tiene dinero es aceptado y quien no lo tiene se encuentra en una situación de minusvalía y fragilidad. De ahí que por una cuestión propia de quien siente que se debe resistir al materialismo radical como lente para ver la vida, apostamos por aquellos espacios en donde la sensibilidad se pueda salir con la suya. El arte sigue siendo el gran reducto de lo mejor de nuestra especie y a ese espacio recurrimos cada vez que nos asombra la sombra de lo que cargamos.
|
"Conexión Digital", la nueva app de BancaribeBancaribe presenta su nueva aplicación móvil, «Conexión Digital», con una experiencia más simple, rápida y repleta de funcionalidades que empoderan a sus usuarios. |
Digitel informa que no solicita códigos de autorización a sus usuariosDigitel, en su firme compromiso con la seguridad y protección de la información de sus clientes, reitera que bajo ninguna circunstancia solicita códigos de autorización o verificación |
Segunda temporada de “Viajeros del alma” en SunchannelEl canal de televisión Sunchannel vuelve a apostar por el turismo venezolano, como una propuesta de entretenimiento y atracción |
Experience Day ASUG Venezuela 2025La Asociación de Usuarios SAP (ASUG) Venezuela, en alianza estratégica con NCG Network Consulting, se prepara para celebrar el Experience Day ASUG Venezuela 2025, |
Academia BT&C UCAB llama a participar en “Piensa bitcoin 2025”Investigaciones, ensayos, casos de estudio y cualquier otro aporte académico que analice el impacto de bitcoin |
¿Está débil el régimen?El primer paso para comprender lo que está ocurriendo en Venezuela en no autoengañarse, jamás debemos desprendernos de la realidad, |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
Siganos en