| De los aguacerazos |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 16 de Mayo de 2022 00:00 |
|
Ya no veía los arbolitos. La fuerza del agua la obligaba a cerrar los ojos. Abrió la boca, gotas en los dientes, en la lengua. Un trueno se le metió hasta el estómago. Gritó" Rosa Ribas (*)
El cercano vecino comenzó a experimentar algunos cambios de opinión, desde que ha reducido a la familia a dos o tres canales de la televisión local (buscando todavía una antena de bigotes), porque la reactivación del consultorio odontológico ha sido muy lenta y, además, insuficiente para también pagar las transmisiones satelitales. Volver al oficio no ha sido fácil, preferible – aseguró – a vivir fuera del país mantenido por dos hijos que no pudieron culminar la universidad, acá, y quizá nunca lo hagan, allá. El caso está en las lluvias inoportunas y, a veces, ni tan torrenciales, que ponen en absoluta evidencia a un régimen incapaz de tomar las más elementales previsiones, como la del limpiar el alcantarillado de una ciudad de acribillado pavimento que, por cualquier cosa, se inunda, como ocurre con las restantes localidades y regiones del país. Un galopante proceso de desurbanización, nos pone a la merced de las fuerzas de la naturaleza, por no hacer mención de las enfermedades que surgen cabalgando el corona-virus. El vecino en cuestión, varias veces, ha atribuido razonablemente el fenómeno de las lluvias impuntuales al cambio climático, haciendo también razonable el café compartido al coincidir con él un domingo en la panadería. Sin embargo, jurándose un adversario a toda prueba del régimen, ha desarrollado un sentimiento de odio hacia Estados Unidos por su exclusiva responsabilidad en el desorden medioambiental de todo el planeta, imposibilitado Miraflores de prever cualesquiera tragedias naturales gracias al bloqueo imperial que impide hasta traer un simple medicamento. La eficaz escena novelística de Rosa Ribas, puede repetirse – por ejemplo – en la avenida Libertador, sorprendidos bajo un gigantesco palo de agua, montados sobre el techo del viejo carro que no aguanta otra inundación, resignados ya con varios centellazos de susto en el estómago. Nuestro amigo no acepta que esto ha ocurrido realmente en la vitrina caraqueña, porque no aparece en los noticieros, como tampoco se dice de la inexistencia práctica de los equipos bomberiles y de Defensa Civil que tienen la precariedad y ruindad por su más exacta credencial. El otro aguacero, es el que permite aceptar como normal que se caiga el servicio eléctrico, porque “eso pasa en todo el mundo” y, faltando poco, palabras más, palabras menos, “se lo he dicho al que tengo viviendo en Nueva York: hijo, múdese de la ciudad porque en cualquier momento se les mete el mar, como ya lo predicen los científicos”. Una intensa propaganda política e ideológica hace sus efectos y, con todo, por muy cara que esté la anestesia, el vecino recuperará su antiguo estatus y podrán volver sus muchachos para culminar la carrera y, juntos, laborar en el mismo consultorio: una utopía incumplida desde hace un buen tiempo, esta vez, a punta de los aguacerazos que explica solo a través de Venezolana de Televisión. (*) "Lejos", Tusquets Editores, Barcelona, 2022: 52.
|
La Asociación Bancaria de Venezuela celebró el evento Marca empleadora: con la pasión puesta en el tLa Asociación Bancaria de Venezuela celebró el encuentro “Marca empleadora: con la pasión puesta en el talento”. |
Fundación Santa en las Calles Lanza el programa 'Panarosa'La Fundación Santa en las Calles, organización con 20 años de trayectoria en el área social, anuncia el lanzamiento de su programa "Panarosa". |
Los Navegantes del Magallanes se llevaron la Copa Nestlé en la LVBPEn el marco de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), Nestlé Venezuela celebró por tercera vez consecutiva la Copa Nestlé Savoy, |
SOAINT: La Estrategia de IA es ClaveLa consultora SOAINT, con más de 18 años de trayectoria en Latinoamérica y España convocó a los medios para informar sobre sus planes de expansión a a Centroamérica y El Caribe. |
A casa llena el Cine Foro sobre "Mario Ricardo Vargas" en la UnimetLa Universidad Metropolitana realizó el cine foro “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, un cortometraje documental producido por Cinesa y escrito y dirigido por Yoselin Fagundez. |
El matiz y el contrasteMis valores son los de toda la vida. Los fui adquiriendo en la casa y el colegio, en las lecturas y el contacto con la vida social real. |
Archipiélago Canario y Expansión Atlántica. El Caribe (I)Al margen del señalamiento temprano del Archipiélago Canario, se establece 1291 como la fecha de su redescubrimiento. |
¿Mentiras purificadoras?Se ha dicho hasta el cansancio: no son tiempos proclives a los equilibrios. |
Entre el Orden y el CaosDurante siglos, la ciencia creyó que el universo funcionaba bajo leyes exactas, predecibles y estables. |
De la crítica a la razón algorítmicaLuce natural que haya una crítica de la razón algorítmica, como un buen día la hubo relacionada con la razón pura, práctica, sentimental o cínica. |
Siganos en