De los aguacerazos |
Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
Lunes, 16 de Mayo de 2022 00:00 |
Ya no veía los arbolitos. La fuerza del agua la obligaba a cerrar los ojos. Abrió la boca, gotas en los dientes, en la lengua. Un trueno se le metió hasta el estómago. Gritó" Rosa Ribas (*)
El cercano vecino comenzó a experimentar algunos cambios de opinión, desde que ha reducido a la familia a dos o tres canales de la televisión local (buscando todavía una antena de bigotes), porque la reactivación del consultorio odontológico ha sido muy lenta y, además, insuficiente para también pagar las transmisiones satelitales. Volver al oficio no ha sido fácil, preferible – aseguró – a vivir fuera del país mantenido por dos hijos que no pudieron culminar la universidad, acá, y quizá nunca lo hagan, allá. El caso está en las lluvias inoportunas y, a veces, ni tan torrenciales, que ponen en absoluta evidencia a un régimen incapaz de tomar las más elementales previsiones, como la del limpiar el alcantarillado de una ciudad de acribillado pavimento que, por cualquier cosa, se inunda, como ocurre con las restantes localidades y regiones del país. Un galopante proceso de desurbanización, nos pone a la merced de las fuerzas de la naturaleza, por no hacer mención de las enfermedades que surgen cabalgando el corona-virus. El vecino en cuestión, varias veces, ha atribuido razonablemente el fenómeno de las lluvias impuntuales al cambio climático, haciendo también razonable el café compartido al coincidir con él un domingo en la panadería. Sin embargo, jurándose un adversario a toda prueba del régimen, ha desarrollado un sentimiento de odio hacia Estados Unidos por su exclusiva responsabilidad en el desorden medioambiental de todo el planeta, imposibilitado Miraflores de prever cualesquiera tragedias naturales gracias al bloqueo imperial que impide hasta traer un simple medicamento. La eficaz escena novelística de Rosa Ribas, puede repetirse – por ejemplo – en la avenida Libertador, sorprendidos bajo un gigantesco palo de agua, montados sobre el techo del viejo carro que no aguanta otra inundación, resignados ya con varios centellazos de susto en el estómago. Nuestro amigo no acepta que esto ha ocurrido realmente en la vitrina caraqueña, porque no aparece en los noticieros, como tampoco se dice de la inexistencia práctica de los equipos bomberiles y de Defensa Civil que tienen la precariedad y ruindad por su más exacta credencial. El otro aguacero, es el que permite aceptar como normal que se caiga el servicio eléctrico, porque “eso pasa en todo el mundo” y, faltando poco, palabras más, palabras menos, “se lo he dicho al que tengo viviendo en Nueva York: hijo, múdese de la ciudad porque en cualquier momento se les mete el mar, como ya lo predicen los científicos”. Una intensa propaganda política e ideológica hace sus efectos y, con todo, por muy cara que esté la anestesia, el vecino recuperará su antiguo estatus y podrán volver sus muchachos para culminar la carrera y, juntos, laborar en el mismo consultorio: una utopía incumplida desde hace un buen tiempo, esta vez, a punta de los aguacerazos que explica solo a través de Venezolana de Televisión. (*) "Lejos", Tusquets Editores, Barcelona, 2022: 52. |
Voluntariado Bancaribe impulsa las Olimpiadas de Historia de VenezuelaEn junio se aplicaron las pruebas de las Olimpiadas de Historia de Venezuela. |
PoliHatillo celebra sus tres décadas con cero secuestros en el municipioLa Policía Municipal de El Hatillo tiene tres décadas de servicio, dedicación y compromiso con la seguridad, |
Más de 100 expertos nacionales e internacionales en el Congreso de Cardiología 2025Más de 100 expertos nacionales e internacionales participarán como ponentes en la edición 2025 del Congreso Venezolano de Cardiología, |
La Orquesta Sinfónica Venezuela celebra el Día Nacional de FranciaLa Orquesta Sinfónica Venezuela celebra 95 años de trayectoria y en alianza con la Embajada de Francia, |
Exposición del médico y fotógrafo Omar Mattar en el CVA Las MercedesEn el marco del ciclo de exposiciones que lleva a cabo el Centro Venezolano Americano dentro de su programación cultural, |
Más allá de las aparienciasSi la política es el arte del engaño según Maquiavelo la geopolítica lo es doblemente. |
Paz, paradigma de la políticaTras ya haber transitado un complejo periodo en el que el mantra de “paz a través de la fuerza” dominó las visiones del intercambio global, |
Socialdemocracia con brújulaEn Venezuela, la socialdemocracia dejó de ser una ideología para convertirse en un hábito político. |
De la carreterización de las ciudadesInexpertos en el tema, suponemos que la denominación “carretera”, proviene de todo camino que se adecuó para la circulación de carretas |
La rectificación ausenteRectificar o enmendar, por lo general, son decisiones y más que todo acciones que están ausentes en los regímenes totalitarios. |
Siganos en