Migraciones y destinos literarios |
Escrito por Alirio Pérez Lo Presti | TW: @perezlopresti |
Martes, 15 de Marzo de 2022 00:04 |
iban bien canalizadas hasta que tuve que migrar de manera forzosa. En 2017 dejé en la imprenta universitaria mi última obra, la cual no se ha podido materializar hasta el día de hoy. La migración obliga a ganarse la vida de la manera como mejor podemos, los compromisos sobrevenidos tienen fecha de caducidad y hay realidades más apremiantes que otras. La supervivencia es parte del gran viaje. Todo migrante es un ser desencajado y apremiado por el afán de satisfacer necesidades inmediatas. La capacidad de abstracción queda minimizada por tener que concretar elementos de carácter tangibles. De ahí que cuando se migra, el sujeto queda minimizado por el hecho de tener que responder a exigencias propias de lo más básico de la cotidianidad. Lo banal termina por imponerse sobre cualquier posibilidad de desarrollo personal y lo que consideramos una búsqueda de espacios esperanzadores termina siendo expresión del pragmatismo radical. Amores que matan Hay amores que son muy difíciles de entender o que son tan fáciles de entender que nos hacen la vida difícil. El amor a la madre es un asunto con el cuales estamos consustancialmente familiarizados: De ahí venimos. El amor al lugar donde nacimos forma parte de los elementos propios de la identidad del sujeto en el sentido esperanzador del término. El lugar de donde una persona proviene marca y de alguna manera configura su percepción de la realidad. El hecho de tener interacción con dinámicas o realidades distintas al lugar donde proviene la persona significa un descomunal esfuerzo desde todo punto de vista. Ese es uno de los grandes desafíos para cualquier persona: El adaptarse a una dinámica con la cual se es ajeno y formar parte de una cultura que no es propia, a la par de no desvincularse con el sistema de valores y creencias. El chance de quedarse estático e inmóvil frente a los peores escenarios es una manera de asumir la vida. El migrante asume una condición distinta al que se detiene y el movimiento forma parte de cualquier acto que tenga que ver con desvincularse de las raíces. Migrar es el viaje que nos moviliza hacia un lugar un sitio o una idea o una esperanza que generó en el sujeto un gran esfuerzo. El migrante se debe focalizar en ver función de futuro y solo quien mira hacia adelante logra lidiar con el asunto. Los peores enemigos de quien migra son la nostalgia y los recuerdos paralizantes. La madre, la patria La madre es de donde partimos. Desvincularse con la madre es ridículo. La patria, por el contrario, es el constructo que nos crean en relación con las zonas delimitadas que asumimos como propias. El amor a la madre tiene sentido mientras el amor a la patria es una creación propia de las limitaciones del pensamiento. A veces escucho personas que denigran de quienes no nos place tener afinidad por la patria. Esa relación ambigua de amor y odio hacia la patria no solamente es profundamente legítima, sino que forma parte del éxodo. Sería absurdo que quienes estamos migrando de un sitio que nos ha tratado mal y hemos vivido calamidades o penurias tengamos afinidad por ese origen. Precisamente la ruptura con el nicho de dónde provenimos es la esencia de quien se salva. El odio a la patria es tan legítimo como el amor a la misma. Solo radicales sin capacidad de discernimiento son capaces de ejercer una actitud punitiva y moral hacia quien ve la patria como un engendro que nos genera dolor. Ni somos libres ni existe el libre albedrío. No decidimos porque permanentemente estamos presionados o inducidos a ir por el camino de aquello a lo cual podemos aspirar. No existe el libre albedrío porque lo humano está condicionado por aquello que nos circunda y solo podemos llegar hasta donde nuestras posibilidades nos lo permiten. De ahí que el ser, salvo muy pocas excepciones, es incapaz de decidir. Escoger es una falsedad. La migración lleva a tener que satisfacer elementos tan básicos como el manejo de dinero para llevar el día a día en buena lid. Una de las cosas propias del migrante es la posibilidad de universalizarse, lo cual a mi juicio es el elemento más positivo de la migración. Quien migra y mantiene su sistema de creencias y valores se protege desde la desestructuración del ser a la vez que se incorpora un sistema de creencias y valores con el cuál no necesariamente congenia, pero con el que debe lidiar. Que seis millones de venezolanos estemos dando vueltas por el mundo es una tragedia en la que nos acompañan solo quienes huyen de situaciones de guerra como lo estamos presenciando. No estamos solos en la tragedia sino al margen de la sombra de quien la pasa peor que nosotros. Esa es la condición de quien ha trascendido fronteras y que día a día se levanta para concretar las metas que deberán ser replanteada para poder llegar a lo máximo que podemos aspirar como personas: La felicidad. |
Ahora será más fácil comunicarte desde el Samsung Galaxy WatchOne UI Watch4.5 pronto estará disponible para dispositivos Galaxy Watch[1], brindando una experiencia de reloj más completa. |
En cines "Jack en la Caja Maldita 2: El Despertar"Una rica heredera al borde de la muerte y su devoto hijo abren una misteriosa caja sin sospechar la macabra pero esperanzadora |
Un 55% de los latinoamericanos desconoce la existencia del stalkerwareEncontrar siempre a la misma persona en los lugares que frecuentamos o tener la impresión de que alguien está espiando nuestras conversaciones |
Concurso Internacional de Cortometraje sobre el Amazonas venezolanoLa asociación Watunna Venezuela, miembro y representante en Francia de la plataforma cívico independiente Embajadores del Orinoco, |
Más de 2 mil 400 estudiantes han dejado su huella positiva en “El Reto U”Tras 18 años de trabajo ininterrumpido, el programa universitario El Reto U ha logrado sumar la participación de 2 mil 427 estudiantes |
Estados Unidos decreta nuevas sanciones contra RusiaMientras los ucranianos siguen defendiendo su patria con valentía ante la brutal guerra del presidente Putin, |
William Anseume: "El régimen impone la desaparición de la educación universitaria o su depauperaciónEl Secretario Nacional de profesores universitarios de Encuentro Ciudadano, William Anseume, se manifestó acerca del impago del bono vacacional |
El nudo del presenteProtestas enérgicas y aglutinadoras como las que ha provocado la aplicación del Instructivo ONAPRE |
¿El chavismo pactó su dimisión?Comenzaremos con lo que pudiera ser el final de este artículo: La gran diferencia entre el chavismo y la “oposición” |
Bananas en Nueva YorkCerca de la entrada de Central Park, un puertorriqueño tenía una venta de frutas. |
Transparencia e inclusiónNadie pone en duda la deplorable situación del país. |
De Iván Duque a Gustavo PetroEn el momento de escribir esta nota dominical se debe estar realizando el protocolar acto de trasmisión |
La legalización de la mariguanaLa mariguana o marihuana es un cáñamo de cuyas hojas, tallos, flores y semillas secas, |
Siganos en