Todo el dinero del mundo |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 02 de Marzo de 2018 17:58 |
En Todo el dinero del mundo (All the money in the world, 2017), el director Ridley Scott explora al multimillonario Jean Paul Getty, quien encaja en el antiguo proverbio “la fortuna da demasiado a muchos, pero a nadie bastante”. J. Paul Getty (Christopher Plummer) produjo millones de dólares mediante la exploración y explotación petrolera en Arabia Saudita y otros países del Medio Oriente a mediados del siglo XX. Getty Oil fue pionera en esos países y los contratos leoninos firmados por el norteamericano con los jeques que dirigían esos territorios le reportaron ganancias de más de 1.000 millones de dólares, según se comentaba en las revistas más importantes de 1973… En ese año arranca la película, bajo un elegante blanco y negro que Scott seleccionó para retratar, en clave Pasolini , a la Roma de esos días. Seguimos a un jovencito de 16 años, bon vivant, a la búsqueda de mujeres de la noche… pero de pronto, lo abordan unos extraños y le preguntan si es John Paul Getty III (Charlie Plummer, sin relación consanguínea con Christopher), y al confirmarlo, es tomado cautivo por una banda calabresa que aspiraba conseguir 17 millones de dólares por su rescate… Scott nos lleva a Sutton Place, la mansión inglesa a la cual Getty se mudó en los cincuenta. Allí, rodeado de pinturas y cientos de objetos de colección, es abordado por una angustiada secretaria que le cuenta del secuestro, pero este le pide retirarse y cerrar la puerta, sin ni siquiera despegar la vista del rollo de papel Telex donde se informaba de sus ganancias en las bolsas de valores del mundo. A la cara desencajada por la rabia de ser interrumpido se suma el preciso lenguaje corporal que hace del canadiense Christopher Plummer (1929) un candidato casi seguro a llevarse el Oscar 2018 en el renglón de Mejor Actor de Reparto. En esa categoría, se convirtió con Beginners (2011) en el actor más viejo en ganarlo (82 años). En el 2015, Plummer brilló en Remember de Atom Egoyan, un filme de venganza que está entre mis favoritos de todos los tiempos. El director muestra sus cartas desde el principio, el viejo millonario se niega a entregar el dinero exigido, "tengo catorce nietos. Si entrego el rescate de uno de ellos tendré 14 nietos secuestrados", declaró a los medios. Luego la película nos lleva en flashback a los inicios de Getty (no se comenta que su fortuna se anexó a la heredada de su padre, según comenta Getty en un libro que se vendió por miles “Cómo ser rico”) y conocemos la vida de clase media de los padres de John Paul Getty III. El desempleado John Paul Getty II (Andrew Buchan / Broadchurch), con serios problemas con la bebida y Gail Harris, su mamá (Michelle Williams / Manchester by the Sea), quien tomará las riendas de la familia y será quien presione al viejo millonario para que suelte lo demandado… antes de que ocurra lo inevitable. No voy a relatar más de la historia en sí, pero el largometraje recae en los hombros de Plummer, quien va construyendo al millonario con sutileza (y tensión para el espectador) y nos da el espacio suficiente para aceptarlo, aunque la historia, lentamente, nos va forzando al rechazo pleno. Su contraparte es Michelle Williams, que convence en su papel de madre desencajada, angustiada y luchadora que busca resolver de cualquier manera. Mark Wahlberg, como Fletcher Chase, cataliza la tensión como el negociador-mercenario contratado por Getty para solucionar el asunto (sin pagar), mientras que el británico Buchan es correcto en su papel como el hijo aceptado y perdido en la abundancia de dinero… Hay que mencionar que el rol de J.Paul Getty fue originalmente interpretado por Kevin Spacey. A pocas semanas del estreno del filme, se decidió suprimir su papel ante las acusaciones de abuso sexual que se levantaron contra el actor ganador de dos premios de la Academia. Casi un juicio sumario contra Spacey, se podría decir. Ridley Scott acudió a Plummer y éste tuvo menos de dos semanas para estudiar el guion y rodar las escenas. Comenta Plummer, en una entrevista facilitada por la distribuidora del largometraje, que "Fue tan fácil hacerlo porque el director, Ridley Scott, tenía todo tan bien organizado y preparado que no había nada de qué preocuparse. Estaba todo listo para que yo viniera y lo hiciera... Era un personaje frío, muy frío, tuve calentarlo un poco. De no hacerlo, la audiencia no habría tenido paciencia con él" . Y a pesar de esa premura (se filmaron las 22 escenas en nueve días), la interpretación es de las mejores de 2017. Para algunos, Todo el dinero del mundo podría ser un retrato del capitalismo desde la biografía de uno de esos personajes ferozmente avaros, que la izquierda ha sabido explotar en el imaginario popular. Quizá se podría replicar que Stalin, Castro o Chávez, fueron más avaros y letales que el anciano Getty, a quien no se le pueden imputar robos de las arcas públicas, violaciones de Derechos Humanos ni asesinatos de sus oponentes. Pero este largometraje de 132 minutos escapa a esa visión maniquea y nos cuenta, a ratos de manera perversa y otras un tanto racional, la entrega (¿quizá la caída?) de un hombre a la compulsión de hacer dinero, quizá como una manera de responder a su incapacidad de conectarse, afectivamente, con los otros, vunerabilidad que legó, como abandono, a sus hijos y nietos. Plummer transmite eso a plenitud. Mi puntuación: 7.5/10, muy recomendada.
|
Digitel regala 2 Gigas por el mes de las madresDigitel celebra a las madres en su día con una promoción dirigida a clientes nuevos de los segmentos Personas y Empresas, |
Expocanidra 2025 congregará al sector automotorLa Cámara Nacional de Autopartes, Canidra, congregará a importadores, mayoristas, distribuidores, representantes de marcas en Venezuela |
Cuidado con el phishing dinámicoCon la evolución de la tecnología, los atacantes han perfeccionado sus métodos, aprovechando herramientas diseñadas para optimizar el envío de las campañas. |
Empire Keeway hizo el testdrive más grande de VenezuelaEK, Empire Keeway organizó el test drive más grande del país con las motos que aman los apasionados de dos ruedas: el EK Day, |
Boleto aéreo y US$1.000 para quienes se autodeporten de EE.UU.Hoy, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció una oportunidad histórica para que los extranjeros ilegales reciban asistencia financiera |
Un Papa de origen norteamericano con acento peruanoPersona de confianza del Papa Francisco. Todo parece indicar cierta continuidad Eclesial |
El tiempo de Gómez"Me gusta el sol", dijo el hombre sabio poniéndose a la sombra en un sorprendente ejemplo de prudencia, |
León XIVSería un gran mentiroso, quien diga, que no le tomó por sorpresa la elección del sucesor de la silla de Pedro, en el Vaticano. |
¿Calma?Ninguna calma. Por el contrario. Tampoco cordura alguna. |
El Luis Herrera que conocíLuis Herrera Campins no nació en Barquisimeto, pero su arraigo con la ciudad lo convirtió en uno de sus hijos más entrañables. |
Siganos en