“El hilo fantasma” o la relativa semántica del amor |
Escrito por Iván R. Méndez | X: @ivanxcaracas |
Viernes, 23 de Febrero de 2018 10:16 |
En "El hilo fantasma" Woodcock se mueve entre la memoria afectiva de su madre difunta (lleva un mechón de cabello de ella cosido dentro de su traje) y la presencia severa de su hermana-aliada Cyril (Lesley Manville). Su vida es ordenada, los desayunos son silenciosos y la rutina que demanda de sus costureras debe ser milimétricamente respetada. ¿Sus relaciones con las mujeres? Siempre en triángulo, ya que Reynolds es inseparable de Cyril, quien incluso le comunica cuando es tiempo de descartar a sus amantes y cual vestido (ofrenda) entregarle como bono de consolación… El director Paul Thomas Anderson (“Magnolia” , “Punch-Drunk Love”, “There will be blood”) brilla al construir este drama desde las obsesiones del personaje. Esa sólida torre emocional del modisto inglés, su perfecto y cronometrado devenir se agrieta ante la llegada de Alma (Vicky Krieps), quien es capaz de mover ciertas piezas para producir efectos inesperados para todos (incluida la audiencia). “El hilo fantasma” está nominada como Mejor Película y Anderson como Mejor Director, pero este último reconocimiento está muy reñido entre Christopher Nolan (“Dunkirk”), Greta Gerwig (“Lady Bird”, que llegará la próxima semana a Venezuela”) y Guillermo del Toro ( “La forma del agua”), aunque este último enfrenta ahora una demanda por plagio. “El hilo fantasma” ("Phantom Thread") destaca al explorar los nudos de dependencia que generan las relaciones de pareja (el director la construyó a partir de su experiencia personal, al padecer una enfermedad que lo mantuvo postrado con dolor y bajo cuidado intenso de su pareja) y, de forma audaz, confronta al público al expandir lo que se considera la semántica del amor: ¿cuáles son sus límites? ¿dónde hay masoquismo o sadismo? ¿hasta dónde llegar para retener al amado? . Me impresionó el montaje de sonido del largometraje, donde el metal de una cucharilla, el recorrido del lápiz sobre el papel o el murmullo de un caserón inglés se perciben con la nitidez necesaria para hacernos cómplices de la tensión constante. Brilla Day-Lewis, quien nos estremece e incomoda por igual, pero también lo hacen Vicky Krieps y , sobre todo, Lesley Manville (quien es una dura competidora de Laurie Metcalf por el Oscar como Mejor Actriz Secundaria) como la hermana que mueve, con autoridad tácita, los hilos que comandan la vida de Reynolds. La banda sonora corre bajo el crédito de Jonny Greenwood (Radiohead), quien acentúa o relaja la tensión del filme bajo la influencia visible de Bach, pero también de Steve Reich. Este trabajo, junto al creado por Hans Zimmer para “Dunkirk”, son los mejores en competencia en los Oscar. Day-Lewis declaró que esta será su última actuación para la gran pantalla, pero más allá de lamentarnos por esta retirada, quizá sea el tiempo propicio para valorar las interpretaciones que nos ha ido consignando a lo largo de su carrera. “El Hilo fantasma” es una de éstas y, estoy seguro, Gary Oldman, su contrincante como mejor Actor , siente un cosquilleo constante en el estómago. No dejen de ver este drama potente y detallista sobre amor, obsesión y poder desde hoy en la cartelera cinematográfica venezolana. Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla | @ivanxcaracas en la 2.0 |
Segunda edición de Patita’s Race en El CigarralPor segundo año consecutivo se realizará el gran evento benéfico “Patita’s Race”. |
Movilnet, Krece y Samsung extienden plan de financiamiento del Galaxy A05Movilnet, Krece y Samsung se unen para premiar la fidelidad de sus clientes y extienden su plan de financiamiento especial para adquirir el smatphone Galaxy A05. |
Learning By Helping con el apoyo de UNESCO presenta segunda edición de programa de fortalecimiento dEn un contexto global atravesado por múltiples desafíos a la educación, UNESCO y Learning by Helping presentan la segunda edición de la Certificación Docente en Innovación Social para el Desarrollo So... |
Historia de la OSMC: Iosif CsengeriTras la exitosa culminación de la primera edición del Festival ÓperOn, la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC), anuncia su retorno a la programación regular |
Savoy se suma a los patrocinantes del fútbol nacionalSavoy, la icónica marca de chocolates de Nestlé, anuncia con entusiasmo su entrada en el mundo del fútbol nacional |
Amigos de la posverdad: parenSi bien hay consenso en que posverdad y mentira no son lo mismo, habría que admitir que ambas cuñas se enlazan en un tronco común. |
Educación en Venezuela: Herencia, quiebre y desafíoVenezuela, como proyecto de país, ha tenido en la educación uno de sus pilares fundamentales. |
DemocratismoDemocratismo, cuando la Democracia se asume como una ideología. |
De la guerra y un obvio contrasteConsabido, Estados Unidos militarmente ganó la guerra que políticamente perdió con Vietnam. |
La civilidad y sus signos socialesDebemos obligarnos a conocer que a la ciudadanía hay que estarla haciendo a cada instante. |
Siganos en