| Un libro necesario: "Nuevas Ideas para viejos problemas" |
| Escrito por Redacción OyN |
| Viernes, 22 de Noviembre de 2013 00:00 |
En el texto participaron destacados expertos que brindaron alternativas, para situaciones que aún están por resolverse en el país
“Si lográramos resolver todos nuestros problemas, tendríamos un paraíso”. Así lo expresa el abogado Heraclio Atencio Bello, presidente de la Fundación Venezuela Positiva, al presentar la más reciente publicación de esta ONG, titulada Nuevas ideas para viejos problemas, con la cual se “aporta un granito de arena”, sobre cómo visualizar soluciones a los más álgidos problemas que aquejan a nuestra colectividad.“Este es el libro número 19 que publicamos y todas nuestras obras pretenden reflejar una visión realista pero optimista del país. Para eso incorporamos personas de todos los sectores de Venezuela que pueden aportar sus conocimientos y experiencia, a fin de iluminar al lector en torno a situaciones que existen y que pueden representar oportunidades”, destaca Atencio Bello. Desde su creación, en 1992, la Fundación Venezuela Positiva ha realizado un diagnóstico sobre el país, presentando diversas ópticas relativas a aspectos sociales, políticos, económicos, educativos, culturales, comunicacionales e incluso gastronómicos, en universidades, conversatorios, tertulias y espacios para el análisis de la situación nacional. Es una asociación civil, sin fines de lucro, abierta a toda persona, sin distinción de credos políticos, raciales o religiosos. “Consideramos que debemos aportar ideas. Una idea luminosa es capaz de transformar una empresa o un país. En este libro hemos llamado a determinados autores, escogidos a través de un comité, y luego ellos fueron libres, una vez que nosotros les dimos el tema, para que escribieran al respecto. Hemos tratado de cubrir una gran gama de aspectos y ser inclusivos, al ir a sectores poco tomados en cuenta para que expresen su opinión”, explica Atencio Bello, editor de la publicación. “El país moral”, “El rancho en la cabeza”, “Dólares a chorritos”, “El Petróleo y PDVSA”, “Vivir en nuestras ciudades”, “Comprando menos con más bolívares fuertes”, “¿Y la educación?”, “¿Y el obrero?”, “¡Exprópiense!”, “¿Y los empresarios dinamizadores?”, “¿Y la electricidad?”, ¿Y la inseguridad?”, “Soy deshonesto: ¿Y qué?”, “El desamparado patrimonio cultural”, estos y otros viejos problemas conforman los capítulos de la extraordinaria obra, bautizada este 20 de noviembre en Caracas. “Consideramos que si nosotros publicamos dos mil libros, esos textos van corriendo de mano en mano, de estudiante en estudiante, de familia en familia. Quizá estamos tocando el alma o la intelectualidad de unas veinte mil a treinta mil personas. Así estamos tratando, a través de los libros, de influir positivamente en las decisiones que se pueden tomar sobre determinados temas”, destacó el Presidente de la Fundación Venezuela Positiva. Como conclusión, el editor y co-autor de Nuevas Ideas para viejos problemas, recalca que “no somos portavoces de oficialismo ni oposición. Estamos hablando en nombre de Venezuela y la comunidad en total. Hablamos de un país incluyente, que toma en consideración la idea de todos, las razas de todos, la religión de todos y el género de todos. No hablamos de un país dividido en parcelas. Más bien queremos un país que sea uniforme y alcance el potencial que tiene”. |
Egresado de la USB gana Premio Estudiante de Ciencia 2025 de la ACFIMANLa Universidad Simón Bolívar (USB) celebra el logro de su egresado Juan Carlos Guerrero, quien ha sido galardonado con el Premio Estudiante de Ciencia 2025 |
Polonia celebra su independencia en Caracas con el concierto “Notas que viajan: De Polonia a CaracasCon motivo de la Fiesta Nacional de la Independencia de Polonia, la Embajada de la República de Polonia en Venezuela invita al público a disfrutar del concierto “Notas que viajan: De Polonia a Caracas... |
Se estrena "Dos monjas: Exorcismos Prohibidos”Dos mujeres de fe desafían las normas de la iglesia católica para enfrentar el mal cara a cara y salvar a un niño poseído. |
Curso: “Más allá del like: Inteligencia de datos en RRSS”La Universidad Monteávila convoca a este taller especializado en métricas para redes sociales. |
Se anuncian los ganadores del Premio ESET al Periodismo en Seguridad InformáticaESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia a los trabajos ganadores de la decimoséptima edición del Premio ESET al Periodismo en Seguridad Informática. |
Democracia y populismo: cómo pasamos de elegir a obedecerDurante los últimos años, muchas democracias han cambiado sin habernos dado cuenta. |
Milenarismos de ayer y hoyEl discurso del milenarismo, su apelación constante a “guerras santas” contra un mal radical se reedita aquí y allá, en medio de situaciones de angustia. |
Del antecedente y procedente: Werz y la sensatez políticaPor muchos años, nuestro país ha sido objeto de estudio de fundaciones muy serias, aportantes de investigadores de extraordinaria relevancia, como el alemán Nikolaus Werz, |
El populismo de Trump: Una estrategia para la hegemonía en un ecosistema erosionadoEl fenómeno de Donald Trump trasciende la mera etiqueta de 'político controvertido'. |
Millones de santosLa canonización del Dr. José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles, es motivo de júbilo y sano orgullo para la nación. |
Siganos en