| Del milagro al revés |
| Escrito por Luis Barragán | X: @luisbarraganj |
| Lunes, 21 de Octubre de 2013 01:51 |
|
Damián Prat es una referencia importante para conocer la catástrofe al sur del país: “Guayana: el milagro al revés. El fin de la soberanía productiva” (Editorial Alfa, Caracas, 2012). Cumple un periplo que asombra sobre la CVG, Alcasar, Sidor, Tavsa, Venalum, Bauxilum, Carbonorca, Ferrominera, hasta hurgar la crisis eléctrica, dar cuenta del mito estatista y proponer un nuevo Plan de Guayana. A nuestro juicio, no cabe duda alguna del inmenso esfuerzo desindustrializador de década y media que, en nombre del supuesto ejercicio de soberanía, partió del asalto que hizo el gobierno nacional de unas empresas ahora estratégicamente reveladoras del nuevo papel de Venezuela en la división internacional de trabajo. Por ello, compartimos la idea de reidustrializarnos urgentemente,sin afanarnos en “inventar el agua tibia”, como en grandes trazos sugiere el autor en veintidós puntos, al finalizar la obra. Imposible de olvidar, Guayana se ha convertido en el otro epicentro de la más sórdida corrupción y violencia, pulverizada como nunca antes. A la evidente vocación anti-obrera del poder central, se suma el desprecio galopante por la vida humana, provocando una mayor descomposición moral, que convierte el libro mismo en un acto de audacia. Prat, ha llevado el registro del fenómeno guayanés mediante su columna “Público&Confidencial”, desarrollando un espacio radial que – nos importa acotar – más que condensarse en el libro en cuestión, ofrece el testimonio del temple y el coraje de quien está consciente de peligros y amenazas. Vale decir, no es un apuntador de pendejadas, sino un portador de verdades que las dice con su nombre y apellido, atemorizando así – con su nombre y apellido – al régimen. Obra publicada a finales del año pasado, resulta de indispensable lectura. Hay razones para luchar por sustituir el actual orden de cosas, y Prat también nos las dice. @luisbarraganj |
Digitel se alía a Soutec para dar un salto con IA en la experiencia de sus clientesDigitel ha sellado una alianza estratégica de varios años con Soutec, la empresa integradora venezolana, y Genesys, empresa líder global en tecnología de orquestación de experiencias y contact centers... |
Acto de Grado de MiCondominio.comHoy convocamos para celebrar algo más que el final de un Acto de Grado: celebramos el triunfo del compromiso, la constancia y la fe en Venezuela. |
La Unión Europea en Venezuela promueve la inclusión de personas con discapacidadEn el marco del próximo Día Mundial de las Personas con Discapacidad, que anualmente tiene lugar el 3 de diciembre, la Delegación de la Unión Europea |
Equipos licenciados bajo marca Compaq disponibles en VenezuelaAunque la empresa Daka lleva un buen tiempo comercializando monitores Compaq, los distribuidores de la marca licenciada realizaron un lanzamiento para anunciar su presencia en Venezuela. |
Track City abre en la Guacamaya Sport ParkEl centro de entretenimiento TRACK CITY de RC (Control remoto) ,ubicado en el Complejo La Guacamaya, abrió sus puertas el pasado 14 de noviembre. |
Periodista vocacionalMucho se ha hablado del ex Presidente Luis Herrera Campíns en el Centenario de su nacimiento. |
Lo que niegas te somete, lo que expresas te liberaLos venezolanos necesitan reencontrarse con su propia idiosincrasia, para lo cual es necesario que conozcan y ejerzan el perdón como método de lucha, lo que no es un llamado a desconocer la aplicación... |
¿Adiós al pensamiento crítico?Sobre cosas “muy locas” de “los viejos tiempos”, un stand-up de la comediante, actriz y escritora norteamericana Natasha Leggero, |
La complejidad venezolana: Entre el desorden y la posibilidadVenezuela vive un proceso que, más allá de su superficie política o económica, puede entenderse como una transición sistémica. |
Tiempos de incertidumbreReiteradamente, aludimos a esa incuestionable sentencia, en cuanto a que la democracia es un sistema político que no tiene seguro de vida. |
Siganos en