Palabras con prejuicios |
Escrito por Alex Grijelmo |
Viernes, 14 de Junio de 2013 06:43 |
![]() Incluso la televisión pública se contagia de estos usos. El 2 de enero, a las 14.51, poco antes del Telediario, se pudo oír esta afirmación sobre la famosa Isabel Preysler y el exministro Miguel Boyer: “Cierto que no se casaron por la Iglesia, pero han cumplido a rajatabla esa máxima de permanecer unidos en lo bueno y en lo malo”. De lo cual se deduce que casarse por la Iglesia y escuchar sus fórmulas rituales hace que los matrimonios se apoyen más a lo largo de su vida útil, a diferencia de lo que ocurriría con un matrimonio de los que salen del juzgado, que resultan de peor calidad. Se ve que estos ya vienen defectuosos de fábrica. Otro prejuicio emboscado en la fraseología de esos programas consiste en entender la vida en pareja formal como la auténtica situación natural de los seres humanos, la única aspiración posible; hasta el punto de que solamente en esa condición se puede disfrutar de la existencia. La alegría y la felicidad se identifican con tener una compañía sentimental. Lo contrario significa sufrir una vida desdichada, destrozada tal vez; y en ese caso todo ser humano debería intentar rehacerla. El pasado 11 de noviembre, a las 14.50, proclamaban desde TVE refiriéndose a la ex esposa de un político español recién divorciada: “Un atractivo mexicano de 47 años le ha devuelto la sonrisa”. Aquella mujer perdió la sonrisa con el divorcio (no durante el matrimonio, parece ser); y sólo una nueva relación se la devuelve. Y entre medias, nada: la tristeza. Nos cuentan que el cantante David Bisbal y su ex pareja “rehacen sus vidas”. Y el ex marido de Paulina Rubio también “ha rehecho su vida” con una modelo venezolana Se va entendiendo una vez tras otra —y habrá ejemplos semejantes en la prensa y la radio, por supuesto— que el periodo entre una pareja y la siguiente sólo puede identificarse con una mala etapa, en la que se pierde hasta la sonrisa. Sin embargo, mucha gente habrá experimentado que se puede vivir con plenitud ese tránsito, resulte corto o largo; y hasta hay quien decide quedarse en él tan ricamente. He ahí por tanto el prejuicio de las frases que comentamos, según las cuales todos parecemos ser mitades en busca de la media naranja que nos complete. Seguramente conocemos más adultos casados que solteros, cierto. Sin embargo, siempre queda un margen para las posiciones alternativas. Porque muchos creen que la felicidad individual también se puede encontrar transitando por caminos distintos, bien por lo regular o bien por lo pirata, quién sabe si con puntos de llegada insospechados; y que no son desdeñables los que cada cual elige recorrer en solitario o mediante compañías ocasionales para algunos de sus tramos, no necesariamente con relaciones amorosas o sexuales sino también de amistad o apoyo mutuo; relaciones sinceras, con roce o sin él. La vida —la profesional, la sentimental, la lúdica... todas las vidas que tenemos y reunimos en una— supone una sucesión de etapas, y cada uno las administra como mejor le parece; y ninguna excluye la felicidad relativa que buscamos todos. Sabemos que tras una situación de desencuentro matrimonial o de pareja esa vida no se recompone siempre por el procedimiento de encontrar un rápido reemplazo. Y habrá quien pueda rehacerse de otras muchas maneras y muchos viven felices exprimiéndose como naranja partida y suelta, tanto en la versión pasajera como en la perenne. Pero en tales programas se supone que cuando una pareja se deshace sólo puede acarrearse un recuerdo desgraciado, una rémora vergonzosa. Así, oímos en el citado espacio televisivo que Paul Newman “cargaba a sus espaldas con un matrimonio fracasado” cuando se casó por segunda vez. Los presupuestos mentales que se hallan tras esas frases se basan en un modelo ideal y único, y deseable universalmente. Y transmiten toda una carga de pensamiento de la que quizás no son conscientes sus redactores ni gran parte del público receptor. Así que en algunas ocasiones los periodistas transferimos nuestros prejuicios junto con la información que difundimos. Y por tanto, convendría que de vez en cuando rehiciésemos, nosotros sí, los textos que publicamos. |
"Venezuela Crea”: una plataforma para impulsar el emprendimientoCon el propósito de transformar el panorama emprendedor del país el Grupo NSM y el Centro Comercial El Recreo anunciaron oficialmente el lanzamiento de “Venezuela Crea”. |
Telefónica informa sobre cierre de vías por trabajos de infraestructura tecnológicaDebido a trabajos de infraestructura tecnológica en nuestra estación Nuevo Circo, informamos a la comunidad que los días sábado 13 y domingo 14 de septiembre, |
Mercedes Hernández se despide de Digitel tras más de 25 años de valioso legadoDigitel anuncia con profundo respeto y admiración la despedida de la señora Mercedes Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones Corporativas y Conexión Social. |
Movilnet fue adjudicada en la subasta de 100 MHz de espectro para impulsar el 5GMovilnet anuncia oficialmente que ha resultado adjudicada de las bandas de frecuencias 3600-3650 MHz y 3650-3700 MHz en la subasta pública convocada por Conatel. |
Documental “Mario Ricardo Vargas, un militar civilista” fue proyectado con éxito en el Táchira“Mario Ricardo Vargas, un militar civilista”, el cortometraje documental dirigido por Yoselin Fagundez y producido por Cinesa, fue muy bien recibido por el público asistente a los cine-foro realizado... |
120 años del Escudo del Estado Mérida: Testimonio de la posesión consuetudinaria merideña de los pai“…Mérida… era uno de los lugares en que valía la pena vivir. La vista se educa en las más variadas gamas del verde: las flores despuntan hasta en los tejados de las casas; el Albarregas siempre está s... |
De la ira a la transformaciónThymós. "Ánima”, disposición emocional, "espíritu vital", orgullo. |
Guayana Esequiba: Nuestros irrebatibles justos títulos como ratio iurisComencemos por definir. En lo terrestre, lo que hemos venido llamando Guayana Esequiba es un inmenso territorio que abarca aproximadamente 159.500 km2, |
Ismos atrocesEn España el sanchismo se ha convertido en sinónimo de corrupción, de maniobras impresentables, de aferramiento al poder a costa de lo que sea. |
Alexander Von Humboldt el sabio universalFriedrich Wilhelm Heinrich Alexander Von Humboldt, nació en Berlín hoy Alemania el 14 de septiembre de 1769. |
Siganos en