| Carro |
| Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD) |
| Domingo, 17 de Marzo de 2013 09:35 |
Difícilmente hay alguien entre nosotros que al leer u oír la palabra "carro" no piense en un automóvil. Sin embargo, se trata de una palabra polisémica que, además, es muy rica en acepciones.
El Drae registra más de veinte, además de algunas frases expresivas construidas sobre la base de esa palabra. No hay duda de que en Venezuela, y posiblemente en otros países hispanoamericanos, la principal acepción de "carro" es sinónimo de "automóvil". Es la novena que registra el Drae, y la da como un americanismo: "9. Am. coche (// automóvil)". Por su parte, el Diccionario de americanismos de la Asociación de Academias de la lengua española, define "carro" como usual en Estados Unidos, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Cuba, República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Venezuela y Perú con el significado de "automóvil", y también de "Vehículo automotor, generalmente de cuatro ruedas, destinado al transporte de personas o de carga (…)", de uso común en México, Nicaragua, Costa Rica, Cuba, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Este mismo diccionario da "carro" como sinónimo de "carreta" en Venezuela, y en Chile, aunque poco usado, como "Vehículo pequeño de tracción utilizado para la venta ambulante de comidas y bebidas". Aparte de estas acepciones, las más conocidas y usadas en Venezuela, el Drae registra otras, casi todas relacionadas con la idea de vehículo, pero otras totalmente ajenas a esta. La 5ª, por ejemplo: "Cantidad grande de algo: 'Un carro de preocupaciones'; 'Tengo un carro de asuntos sin resolver'". La 6ª: Imp. Aparato compuesto de un tablero de hierro en que se coloca la forma que se va a imprimir, que por medio de una cigüeña u otro mecanismo, corre sobre las bandas de la máquina". O la 7ª: "Mec. Pieza de algunas máquinas dotada de un movimiento de traslación horizontal, como la que sostiene el papel en las máquinas de escribir o la que sirve de portaherramientas en el torno". En Venezuela, y no sé si en otros países, usamos "carro" con una acepción despectiva. De ciertas cosas inservibles o en muy mal estado se dice que son o están vueltas un "carro". Igualmente, "echar un carro" equivale a engañar, embaucar. Hasta se ha creado el verbo "carrear": "Fulano me carreó. Me invitó al cine y me dejó esperando". Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Últimas Noticias / OyN |
Líderes de suministro se reúnen en NEXO el 19 de NoviembreGS1 Venezuela ha diseñado y creado NEXO, un evento único que está dispuesto a "cambiarlo todo" en la Cadena de Suministro venezolana. |
Sostenibilidad y transformación: El reporte 2019-2024 de BancaribeBancaribe presentó su tercer reporte de Responsabilidad Corporativa, Sostenibilidad y Banca Responsable (2019-2024). |
MG motors financia en Venezuela la compra del MG ZSMG Motor, en alianza con el concesionario Holly Import, ha puesto en marcha un ambicioso plan comercial. |
Hatillanos estrenan nueva parada del Metrobús en el terminalLos hatillanos estrenan una parada segura y acorde con los cánones de transporte del sistema Metrobús. |
Coca-Cola FEMSA certifica a 259 bodegueras de Barcelona y ValenciaLa Red de Empoderamiento Femenino (REF) de Coca-Cola FEMSA de Venezuela cumplió su meta en 2025 al certificar a 259 nuevas emprendedoras de la cohorte VII en Barcelona (Anzoátegui) y Valencia (Carabob... |
Guayana Esequiba: advertidas las empresas transnacionalesLa inmensa área controvertida por nuestro legítimo costado este, señaladamente, siempre ha sido considerada contentiva de un extraordinario potencial |
Villanueva y su amorosa mirada colonialEn un libro suyo titulado “Caracas en tres tiempos”, le preguntan a Carlos Raúl Villanueva si le gustaba lo colonial, y este respondía: “A mí si me gusta, lo que pasa es que no soy un copista. |
La pasión y la pólvora marcaron el destino de Juan Bautista Yepes GilHeredero de un linaje poderoso de El Tocuyo y Barquisimeto, vivió entre haciendas, amores clandestinos y decisiones temerarias. Su vida terminó en una noche de duelo que dejó seis muertos y una ciudad... |
“Democracia y tecnología”El concepto de “democracia”, no sólo cimienta libertades y derechos, así como garantías, principios y valores de tolerancia, respeto, solidaridad, justicia y verdad. |
Pacto de Puntofijo, democracia y alternabilidadEl 31 de octubre se cumplirán 67 años de la firma del Pacto de Puntofijo, hecho histórico que marcó el inicio de 40 años de democracia en Venezuela. |
Siganos en