La novelista María Dueñas visitará Venezuela
Escrito por Redacción OyN   
Lunes, 11 de Marzo de 2013 08:42

altMaría Dueñas dedicaba el tiempo libre que le quedaba entre clase y clase para escribir, de a poco, su primera novela. Publicó “El tiempo entre costuras” en 2009 y desde entonces su vida cambió. El año pasado, su ópera prima se convirtió en la más leída en España, alcanzando al día de hoy ventas que superan el millón de ejemplares, desafiando por completo a la Europa en crisis. Al poco tiempo fue adaptada para la televisión. Jamás esperó tal éxito.

Ahora, en 2013, la también profesora tiene una “misión” con la que promete acaparar las estanterías de las librerías internacionales, incluyendo las de Venezuela, país en el que cerrará su gira latinoamericana luego de hacer escala en Chile, Uruguay, Argentina, Brasil, México y Colombia. La escritora superventas de España, María Dueñas, visitará Caracas por primera vez el próximo 14 de marzo, y se quedará en la capital del país hasta el domingo 17 del mismo mes.

Al bajarse del avión se trasladará a la librería Kalathos, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones (6 pm, entrada libre), lugar en el que se le dará la bienvenida oficial a un nuevo y prometedor libro en este lado del mundo: “Misión olvido”. Los días siguientes realizará encuentros con los medios de comunicación y charlará en cuanto pueda con sus apasionados lectores.

Luego regresará a su natal España, a imaginar, teclear y crear historias adictivas y trascendentales. A escribir sobre otros y sobre ella. A completar los tomos que faltan de su vida.

Sobre la autora

María Dueñas (Puertollano, Ciudad Real, 1964) es doctora en Filología Inglesa y profesora titular en la Universidad de Murcia, actualmente en excedencia. A lo largo de su carrera profesional ha impartido docencia en universidades norteamericanas y ha participado en múltiples proyectos educativos, culturales y editoriales.

En 2009 irrumpe en el mundo de la literatura con El tiempo entre costuras, la novela histórica que se ha convertido en el gran éxito editorial de los últimos años en España, incluso desafiando la crisis económica del país, y que ha cautivado por igual a lectores y crítica. Las cifras de venta superan ampliamente el millón de ejemplares. Sus derechos han sido cedidos para traducciones a más de veinticinco lenguas y para una ambiciosa serie de televisión a cargo del canal español Antena 3.

Misión olvido, la segunda novela de María Dueñas, nace de un viaje realizado por la escritora a las misiones de California, en 2005, además de su experiencia como alumna de doctorado de las universidades estadounidenses.  El libro superó la venta de 10 mil ejemplares en su primera semana en el mercado español. En la actualidad, es el segundo bestseller de la autora que se autodenomina como escritora “tardía” ante los que la consideran una novel de la literatura.

Misión olvido cruza fronteras y tiempos para hablarnos de pérdidas, coraje, segundas oportunidades y reconstrucción. Una historia luminosa a caballo entre los años cincuenta y el fin del siglo xx que transita por España y California desplegando intrigas imprevistas, amores entrecruzados y personajes cargados de pasión y humanidad.

La autora presenta su obra de esta manera: “Tres años después de la publicación de El tiempo entre costuras, vuelvo a llamar a las puertas de los lectores con la historia y la voz de una mujer. Una mujer contemporánea cuya estabilidad aparentemente invulnerable ha saltado de pronto por los aires. Se llama Blanca Perea y ha decidido huir.”

ACERCA DEL LIBRO

Incapaz de recomponer sus propios pedazos, la profesora Blanca Perea acepta a la desesperada lo que anticipa como un tedioso proyecto académico. Su estabilidad personal acaba de desplomarse, su matrimonio ha saltado por los aires. Confusa y devastada, la huida a la insignificante universidad californiana de Santa Cecilia es su única opción.

El campus que la acoge resulta, sin embargo, mucho más seductor de lo previsto, agitado en esos días por un movimiento cívico contrario a la destrucción de un paraje legendario a fin de construir en él un enorme centro comercial. Ya la labor que la absorbe -la catalogación del legado de su viejo compatriota Andrés Fontana, fallecido décadas atrás- dista enormemente de ser tan insustancial como prometía.

A medida que se afana en vertebrar la memoria de aquel hispanista olvidado, junto a ella va ganando cercanía Daniel Carter, un colega americano veterano y atractivo que no ocupa el sitio que debería ocupar. Entre ambos hombres, uno a través de sus testimonios póstumos y otro con su complicidad creciente, Blanca se verá arrastrada hacia un entramado de sentimientos encontrados, intrigas soterradas y puertas sin cerrar.

¿Por qué nadie se preocupó nunca de rescatar lo que Andrés Fontana dejó en su muerte? ¿Por qué, después de treinta años, alguien tiene interés en que todo aquello se destape al fin' ¿Qué tiene que ver la labor inconclusa del viejo hispanista con todo lo que está ocurriendo ahora en Santa Cecilia? ¿Qué le movió a desempolvar la historia no contada de las misiones del Camino Real?

Antes de encontrar respuestas, Blanca aún tiene mucho que entender.


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com