Confusión
Escrito por Alexis Márquez Rodríguez (QEPD)   
Domingo, 24 de Febrero de 2013 08:26

alt"Confusión" deriva de "confundir". Éste, por su parte, es un vocablo polisémico que el Drae define de la siguiente manera: "Mezclar, fundir cosas diversas, de manera que no puedan reconocerse

o distinguirse (...). 2. Perturbar, desordenar las cosas o los ánimos (...). 3. Equivocar: 'Los daltónicos confunden el rojo y el verde' (...). 'Me confundí de calle y me perdí'. 4. Convencer o concluir (sic) a alguien en la disputa. 5. Humillar, abatir, avergonzar. (...). 6. Turbar a alguien de manera que no acierte a explicarse (...)".

A su vez, el mismo Drae dice que "confusión" es "(...) 3. Perplejidad, desasosiego, turbación de ánimo. 4. Equivocación, error. 5. Abatimiento, humillación. (...)". (He obviado algunas acepciones desusadas o de poco uso, al menos en nuestro país.)

También en este diccionario hallamos "confuso", participio irregular del verbo "confundir", que no se usa como tal, sino como adjetivo, que define a las personas y las cosas que caen en confusión: "Mezclado, revuelto, desconcertado. 2. Oscuro, dudoso. 3. Poco perceptible, difícil de distinguir. 4. Turbado, temeroso, perplejo. (...)". "Confuso, a" se usa más referido a cosas que a personas.
En efecto, lo común es que se hable de una "situación confusa" o de un "lenguaje confuso". En cambio, de alguien perturbado, impreciso en lo que dice o en lo que hace, decimos que está "confundido".

Es habitual decir que una situación es "confusa", porque ante ella las personas son víctimas de la confusión, del desconcierto y de la duda, por lo cual se inhiben, dejan de actuar, o actúan de manera equivocada. En este caso se trata de una sinécdoque, pues al decir, por ejemplo, que "la situación es muy confusa", en realidad lo que se dice es que, ante aquella situación, las personas están confundidas. Es decir, la confusión no es precisamente de la situación, sino de las personas que tienen que ver con ella.

"Confundido" es el participio regular de "confundir", que tiene un frecuente uso como adjetivo, no obstante lo cual no aparece en el Drae, en el que sí figuran "confundible" y "confundidor". Por regla general el Drae no registra los participios. Sin embargo, cuando éstos tienen un marcado uso como adjetivos, más allá de su condición de participios, como ocurre con "confundido", sí deberían ser incluidos en el diccionario.


Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

www.ultimasnoticias.com / OyN


blog comments powered by Disqus
 
OpinionyNoticias.com no se hace responsable por las aseveraciones que realicen nuestros columnistas en los artículos de opinión.
Estos conceptos son de la exclusiva responsabilidad del autor.


Videos



Banner
opiniónynoticias.com